Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: facil

Sep 08 2012

Ensalada Gourmet de jamón de pato y queso de cabra caramelizado.

Otra ensalada en estos días aún calurosos. Esta vez os traigo una recetas publicada en Canal Cocina en la que yo he sustituido la rúcula y los brotes tiernos por una bolsa de ensalada Gourmet, de Mercadona. Es una ensalada diferente y con la que podemos disfrutar de sabores y además luce muy bien.

INGREDIENTES:

1 paquete preparado para ensalada de brotes tiernos y/o rúcula. ( Yo preparado para ensalada Gourmet de Mercadona)

1 Sobre jamón de pato fileteado. (50 grs.)

Tomates cherry.

1 Rulo de queso de cabra. (Yo, queso fresco de cabra, artesano).

Azúcar para caramelizar el queso.

Nueces.

Para la vinagreta:

3 CS de aceite de oliva.

1 CS de vinagre de Módena.

1 CS de miel de romero.

Sal.

1 CS de almendras crudas picadas o machacadas en el mortero. (al gusto)

PREPARACIÓN:

En un bol pequeño, emulsionar todos los ingredientes de la vinagreta y añadir las almendras picadas.

Colocar en una fuente el preparado para ensalada y aliñar con la vinagreta, dejando un poco para decorar.

Colocar en una ensaladera, añadiendo el resto de ingredientes, menos el queso.

Para caramelizar el queso, pondremos un poco de azúcar sobre cada trozo de queso y, bien lo caramelizamos poniéndolos sobre la plancha, bien caliente o podemos usar el soplete, pasándolo sobre cada uno de los trozos, hasta que el azúcar quede con ese colorcito tostado del caramelo.

Colocar el queso en la ensaladera, al gusto de cada uno y terminar la decoración rociando con el resto de la vinagreta.

Sep 04 2012

Galletas Suizas de pimienta.

Aunque tienen variantes por otros países europeos una  Pfäffernüss en Suiza es una bolita del tamaño de una nuez, con un típico glaseado de limón que cubre un exterior duro y crujiente, ocultando el interior tierno y lleno de aromas. El toque de la pimienta debe ser muy sutil, lo justo para que aporte un matiz picante que potencie las demás especias.

Esta receta la hemos obtenido buscando en Internet, nos llamó la atención y la verdad es que ha sido un acierto, están deliciosas. La página de donde la hemos sacado  directoalpaladar.

Hemos encontrado por casa una antigua caja metálica del Cola Cao, que seguro tiene más de 40 años de antigüedad, ideal para guardar nuestras galletas. Es una receta muy fácil y sorprendente el resultado.

INGREDIENTES:

250 grs. de azúcar.

2 Huevos «L».

75 grs. de almendra molida.

30 grs. de naranja confitada picada.

1/2 cc de levadura química.

1 cc de canela molida.

1/8 cc de nuez moscada.

1/8 cc de clavo molido.

1 pizca de pimienta blanca recién molida.

250 grs. de harina.

Para el glaseado:

150 grs. de azúcar lustre.

4 CS de zumo de limón.

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180ºC. Preparar una bandeja forrándola con papel sulfurado.

En un recipiente grande, batir los huevos con el azúcar hasta que empiece a espumar, añadir la naranja confitada, la almendra molida, las especias y la levadura y mezclar un poco. Incorporar la harina y trabajar la masa hasta que quede homogénea

Ir humedeciendo las manos con agua, tomando pequeñas porciones de masa, del tamaño de una nuez, formando bolitas e ir colocándolas en la bandeja, un poco separadas. 

Hornear de 15 a 20 minutos, hasta que hayan dorado bien.

Mientras tanto, mezclar el azúcar con el zumo de limón hasta conseguir un glaseado ligeramente espeso.

Una vez fuera del horno y aún en caliente y sobre su bandeja (para evitar manchar la superficie de trabajo), pintar las galletas con ayuda de un pincel.

Dejar enfriar totalmente para que se seque  el glaseado, antes de guardar en un recipiente hermético.

Sep 01 2012

Milhojas con mermelada de higos y mousse de foie gras en compañía de flanecitos de aceitunas verdes y crema Carmen.

YA ESTAMOS AQUÍ DE NUEVO.  UN ABRAZO A TODOS CON NUESTROS MEJORES DESEOS.

Una receta especial para una ocasión propicia. Esta es una creación propia (de mi marido) y os aseguro que es una delicia. El Foie gras y los higos combinan a la perfección y el flan de aceitunas como refrescante al dulzor de los higos. Espero que os guste tanto como a nosotros.

INGREDIENTES:

1 paquete hojaldre. (Yo usé 1 sola plancha y era congelado, de Mercadona).

1 bloc de foie gras micuit. (yo, de 130 grs. latita, El Corte Inglés, Supermercado).

1 Tarro mermelada de higos (El Corte Inglés, Supermercado).

65 grs. de avellanas molidas, ni pequeño, ni grande.

165 grs. de nata para montar muy fría.

Una pizca de sal. (al gusto)

Huevo batido para pincelar.

Para los flanecitos:

125 grs. de mahonesa.

125 grs. de nata para cocinar.

125 grs. de aceitunas sin hueso. Triturada muy pequeño.

3 CS de agua.

3 hojas de gelatina, cubiertas de agua fría.

Lechuga de colores para decorar.

PREPARACIÓN:

Flanecitos:

Mezclar la nata para cocinar, la mahonesa, las aceitunas y un poco de sal.

Calentar en el microondas las 3 CS de agua, no muy caliente, escurrir y disolver la gelatina y agregar a la crema obtenida antes. Mezclar bien con las varillas.

Colocar en moldes de silicona y dejar en el frigorífico hasta que cuaje.

Milhojas:

Extender la placa de hojaldre y cortar en seis porciones de igual tamaño. Pinchar con un tener y pincelar con el huevo batido.

Hornear a 200ºC con el horno precalentado. Aproximadamente sobre 12 minutos. Dejar enfriar y seservar.

Mezclar el foie gras con las avellanas y añadir la nata para montar y un poco de sal. Montar con las varillas.

Si los hojaldres han subido mucho y resultan demasiado altos, deberemos cortarlos por la mitad, longitudinalmente, y así lo dejaremos a buena altura y podremos hacer algún milhojas más.

Poner una capa de mermelada de higos sobre el hojaldre que hará de base. Cubrir con otro hojaldre y sobre este, extendemos una capa generosa de mousse de foie gras. Terminamos colocando la última capa de hojaldre.

Para servir, emplatar un milhojas y al lado un flanecito. Podemos decorar con unas hojas de lechuga de colores, unas ramitas de olivo, o cualquier otra cosa que tengamos a mano.

Jul 28 2012

Baklava de pistachos

Esta Baklava la probé una vez en una tetería e investigando en Internet he dado con la receta. Se trata de un riquísimo dulce de origen árabe. Nos ha gustando tanto que repetiremos seguro a no mucho tardar aunque, eso si, con moderación ya que es una inyección de calorías muy importante.

Como la pasta Phyllo viene en envase de 500 grs. con el sobrante he preparado otras cosillas que iré publicando sucesivamente.

INGREDIENTES:

1 paquete de pasta Phyllo.

1 1/2 taza de agua (de las de desayuno)

80 grs. de mantequilla.

150 grs. de azúcar.

300 grs. de pistachos pelados.

2 tazas (café) de miel.

1 rama de canela.

Clavos de olor.

PREPARACIÓN:

Encender el horno y calentar a 180 ºC.

Pelar y triturar los pistachos, no muy menudos pero tampoco muy grandes.

Derretir la mantequilla y engrasamos con ella la fuente que ira con el Baklava al horno.

Poner en un bol los pistachos, la mantequilla derretida y una taza miel templada y hacer una masa con todo ello.

Como la pasta Phyllo es muy delicada y se seca enseguida la mantendremos tapada con un paño húmedo y iremos sacando las capas una a una.

Colocamos en la fuente tres capas de pasta Phyllo, engrasando con mantequilla, una a una, Cortamos los sobrantes alrededor de la base. Añadir una capa de la mezcla de pistachos por encima. Cubrir con otras tres capas de pasta Phyllo, haciendo la misma operación de engrasado capa a capa. Cubrir con otra capa de la mezcla de pistachos.

Si deseamos más altura, lo hacemos una vez más, pero yo prefiero dejarlo en dos capas.

Terminar con dos capas de masa Phyllo, engrasadas con mantequilla.

Cortamos la preparación en cuadraditos no muy grandes, e insertamos un clavo de olor en la intersección de los cuadrados. Pasamos la última capa de mantequilla.

Entrar al horno hasta que dore, unos 30-40 minutos. Mientras tanto, en un cazo pequeño ponemos a hervir el agua, la canela y el azúcar a fuego medio alrededor de 20 minutos, añadir la miel restante, removiendo durante unos 4 minutos más, hasta que se haga un almíbar no muy espeso.

Sacamos la Baklava del horno y regamos con todo el almíbar. Dejamos enfriar antes de desmoldar.

Va perfecto para tomar junto con una taza de café o té.

Jul 21 2012

Crêpes en limosnera con frutas.

Receta óptima para cumpleaños y fiestas y además para que los niños coman fruta. Obtenida del libro Crêpes, que acompañaba a la crêpière Castey

INGREDIENTES:( Para 4 personas)

Masa de los Crêpes

125 grs. de harina.

250 ml. de leche.

2 Huevos.

1 cc de mantequilla derretida o aceite.

Mantequilla o aceite para la cocción.

1 pellizco de sal.

1 cc de azúcar.

1/2 Limón.

Sabores para elegir:

1 cc de Ron o licor.

Azúcar avainillado.

Ralladura de cítricos.

Relleno:

1 plátano.

1/2 Manzana.

1 Melocotón.

150 grs. de grosellas..

1 CS de azúcar.

Para decorar, utilizaremos las grosellas que nos sobren, rodajas de plátano y cerezas confitadas.

PREPARACIÓN:

Tamizar la harina sobre un cuenco, haciendo un hueco en el centro y mezclar con la mitad de la leche. Con una cuchara de madera describir círculos, desde el centro, de forma que la harina se incorpore poco a poco a la masa.

Batir los huevos y mezclar a la preparación sin dejar de remover.Añadir la mantequilla derretida o aceite, la sal y el azúcar. Una vez obtenida una masa sin grumos, incorporar poco a poco el resto de la leche, hasta obtener una masa fluida.

Si desea aromatizar la masa, añada el ingrediente elegido ) yo ralladura de limón).

Tapar la masa y dejarla reposara temperatura ambiente, 2 horas aproximadamente. Reservar.

Pelar el plátano, la manzana y el melocotón. Rociarlos con el zumo de limón. Cortarlos a dados pequeños.

Colocar la fruta en un cazo, junto con el azúcar, cocerlo a fuego mínimo durante 10 minutos. Dejarlo enfriar.

Preparación de los crêpes:

Engrase la crêpière con un poco de mantequilla (quien lo la tenga puede usar una sartén antiadherente).

Pondremos a calentar a fuego medio. Cuando esté caliente vertimos medio cucharón de masa repartiéndolo bien. Cuando esta pierda el brillo, despegar los bordes con una espátula y dar la vuelta a la crêpe. Cuézala por el otro lado durante 1 minuto aproximadamente. Dejar entibiar y rellenar con las frutas las 4 limoneras, atándolas con cintas de colores o cualquier otra cosa apta y que sea de nuestro gusto.

Decoramos con las frutas restantes y con la cereza confitada.

Jul 17 2012

Ensalada caliente y fría de Vieiras al pesto.

Una curiosa y bonita ensalada para una ocasión especial o, simplemente, para variar.

INGREDIENTES: (Para 4 personas)

8 vieiras.

200 grs. de salmón en salmueras en filetes finos.

1 tomate en rodajas finas.

2 hojas de lechuga, cortada en tiras.

Aceite de oliva.

Sal.

Pimienta.

Para el pesto:

25 grs. de piñones.

2 dientes de ajo, pelados.

100 ml. de aceite oliva.

40 grs. hojas de albahaca.

80 grs. queso Manchego curado.

Sal.

Guarnición:

50 grs de cebolla cortada a cuadraditos.

50 grs. de calabacín, cortado en dados.

50 grs de pimiento verde, cortado igual.

50 grs. de tomate pelado, cortado de igual forma.

PREPARACIÓN:

Comenzamos preparando el pesto, que es lo que más tiempo nos llevará. En un mortero, machacamos el ajo con un poco de sal. Cuando esté ya hecho una pasta, vamos añadiendo los piñones y la albahaca y seguimos machacando. La pasta será cada vez de consistencia más densa. Podemos ir agregando poco a poco chorrillos de aceite de oliva a hilo, a fin de hacer el pesto más trabajable (sin pasarnos, que no quede demasiado líquido). El queso lo agregamos al final y lo trabajamos en el mortero. Todo ha de quedar bien machacado, pero de textura densa y algo grumosa.

Como sobra mucha cantidad de pesto, podemos colocarlo en una cubitera y congelarlo, así lo tendremos listo, en cubitos, para próximas ocasiones.

En un recipiente ponemos a calentar 1 CS de aceite de oliva a fuego fuerte, añadimos todas las verduras, menos el tomate. Cuando empiece a dorar, añadimos el tomate y cocemos 3 minutos. Retirar y reservar.

Cortamos las vieiras por la mitad y pasamos ligeramente por la plancha. Reservar.

Montaje:

En una fuente ponemos un poco de verdura y sobre ella, la vieira.

En un aro colocamos el tomate, la lechuga y terminamos adornando con el salmón. Situar en el centro de la fuente, con las vieiras alrededor.

Adornamos con unas pizcas de pesto, al gusto de cada cual.

Una vez hecho el montaje, con las verduras sobrantes podemos acompañar el plato.

 

 

Jul 14 2012

Helado de vino tinto, especiado.

Esta vez traemos un helado diferente, con textura de mousse, aromático y con el toque de las especias queda riquísimo.

INGREDIENTES:

2 hojas de gelatina.

1/8 litro de agua.

4 yemas de huevo.

150 grs. de azúcar moreno.

1/8 litro de vino tinto seco.

1/2 corteza de naranja rallada.

1 cc. de canela molida.

1 pizca de clavo molido.

4 claras de huevo.

2 dl. de nata para montar.

Frambuesas.

Crocante de almendra.

PREPARACIÓN:

Poner a remojar la gelatina en agua fría. Batir en un cuenco las yemas junto con 100 grs. de azúcar, el vino tinto, la corteza de naranja, la canela y el clavo.

El cuenco tiene que caber dentro de una cacerola con agua caliente, para hacerlo al baño María.

Poner a fuego medio y vamos batiendo con la batidora de varillas sin parar, mientras el agua hierva, de modo que se forme una espuma firme. La crema del cuenco no puede llegar a hervir en ningún caso.

En cuanto la crema este firme y caliente, sacar del baño María. Escurrir la gelatina añadiéndola a la crema, removiendo hasta que esté totalmente desleida.

Dejar enfriar la crema, removiéndola frecuentemente con la batidora de varillas.

Batir las claras de huevo semifirmes, espolvoreando despacio con º/3 del resto del azúcar y seguir batiendo hasta que estén a punto de nieve, firmes y brillantes.

Batir también la nata, añadiendo lentamente el resto de azúcar y seguir batiendo hasta que esté montada.

En un bol mezclar las claras y la nata montada con la crema de vino.

Verter en un molde, dejándolo helar durante 5 horas en el congelador.

Desmoldar y decorar con las frambuesas y el crocante de almendra.

Si queremos podemos decorarlo con canela y azúcar moreno.

 

Jul 10 2012

Quiche de jamón serrano y queso de cabra.

 

Mi hija pequeña me lleva un tiempo dando la lata para que le haga algo con queso de cabra. Y le he dado el capricho con esta quiche. Y ha quedado muy buena. La repetiré, seguro.

INGREDIENTES:

1 plancha de masa quebrada.

100 grs. de jamón serrano en daditos pequeños.

250 ml. de leche.

3 huevos.

Pimienta.

1 rulo de queso de cabra cortado en rodajas.

No poner sal, ya que el jamón aporta la suficiente.

PREPARACIÓN.

Forramos un molde con la masa quebrada, pinchamos el fondo y laterales con un tenedor. Distribuimos los dados de jamón por el fondo.

Batimos la leche, los huevos y la pimienta. Vertemos y cubrimos el jamón y adornamos con el queso de cabra.

Entrar al horno precalentado a 200º, sobre 30 minutos, hasta que esté cuajado y dorado.

Jul 07 2012

Bizcocho de naranja, sin azúcar.

INGREDIENTES:

500 grs. de harina

200 ml. de jugo de naranja y la ralladura de 1 naranja.

250 ml. de aceite de girasol.

1 sobre de levadura Royal (Yo he puesto de Hacendado).

8 huevos.

7 cc de sacarina líquida ( si queréis que salga más dulce, poner alguna más)

PREPARACIÓN:

Mezclamos levadura y harina.

Montar las claras de huevo a punto de nieve. Reservar.

Mezclar e un recipiente el jugo de naranja, las yemas, el aceite, la ralladura y la sacarina. Batir con las varillas hasta que duplique su volumen. Añadir a las claras montadas, poco a poco y de forma envolvente.

Con una cuchara sopera vamos añadiendo la harina a esta mezcla, de dos en dos cucharadas.

Engrasar un molde, vertemos la mezcla e introducimos en el horno, precalentado a 180º.

Pinchar con una aguja para comprobar si está cocido.

Desmoldar templado o frío y dejar enfriar sobre una rejilla.

Jul 03 2012

Palmeritas de yema tostada.

Esta receta la vi en el blog Alimenta, de mi amiga Cris, me gustó mucho y me he decidido a prepararla y desde luego, no será la única que haga. Ha sido todo un éxito. Espero que os guste tanto como a mí.

INGREDIENTES:

2 planchas de hojaldre.

azúcar para espolvorear.

Crema de yema:

2 huevos grandes, 215 grs.

El mismo peso de azúcar.

15 grs. de maizena.

80 ml. de agua.

PREPARACIÓN:

Batimos un poco los huevos y unimos con el agua. Pasamos por un colador metálico. Mezclar la maizena y el azúcar

Unir todo en un cazo y poner a fuego medio, batiendo sin parar con unas varillas de mano. Cuando empiece a espesar, bajar a fuego mínimo.Tardará en estar lista de 8 a 10 minutos. Pasamos a un bol de aluminio frío y seguimos batiendo hasta enfriar. Tapar con un film y reservar.

Extendemos la plancha de hojaldre sobre la hoja de papel vegetal y espolvoreamos con azúcar. Aplanamos un poco con el rodillo. Plegar el borde derecho al centro y el borde izquierdo al centro. Espolvoreamos con azúcar y volvemos a pasar el rodillo. Plegar de nuevo ( como un libro) una parte sobre la otra.

Con un cuchillo vamos marcando las palmeritas en porciones de 1 cm. Una vez marcadas, cortar.

Hornear sobre 15 minutos a 180º hasta que estén doradas. Dar la vuelta para que se doren por la otra cara.

Dejamos templar y cubrir con la crema, espolvoreamos con azúcar y quemar con el soplete.

 

 

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.