Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: facil

May 05 2012

PAN BLANCO RÁPIDO

Esta receta la he tomado del libro » Hecho a mano» de Dan Lepard y os aseguro que es estupenda. Ha salido un pan riquísimo y si me descuido, ni lo pruebo. Merece la pena ponerse manos a la masa. Encontraréis el vídeo al final de la receta.

INGREDIENTES:

200 ml. de leche entera a 20º C (templada)

150 ml. de agua a 20º C

2 cc de levadura fresca y desmenuzada ( 7 grs.)

200 grs. de harina floja o de repostería.

300 grs. de harina de fuerza.

50 de mijo en copos (opcional).

1 1/2 cc de sal marina fina.

Para que esta receta salga bien, hay que respetar estrictamente los tiempos e indicaciones que se hacen.

PREPARACIÓN:

En un bol mezclamos la leche y el agua. Disuelve la levadura en el líquido, batiéndolo suavemente.

Añadir las harinas y la sal. Trabajar hasta conseguir una masa pegajosa y poco homogénea. Tapar el bol con una paño y dejar reposar 10 minutos.

Engrasar con un poco de aceite de oliva la superficie de trabajo y amasar durante 10 segundos, terminando con la masa en forma de bola. Lava y seca y bol, untando con un poco de aceite, dejando ahí la masa tapada durante 10 minutos.

Volver a amasar en la superficie aceitada, acabando en una bola. Colocarla en el bol y dejar fermentar en un lugar seco y templado, cubriéndolo con un paño, hasta que duplique el volumen.

Dividir la masa en dos partes iguales. Formar una bola con cada una de ellas y dejar reposar durante 10 minutos, cubiertas con una paño.

Prepara un paño sobre una bandeja ( o unas cestas de fermentación, si las tienes), cubrir la superficie con abundante harina. Colocar las bolas de masa sobre el paño o una en cada cestillo, con las uniones hacia arriba. Tapar y dejar reposar otros 10 minutos.

Enharinar la superficie de trabajo y poner sobre ella una de las bolas de masa. Aplanar con las manos hasta formar un óvalo de masa de unos 15 cms. de ancho en su lado más corto. Tomar el lado izquierdo y el derecho de la parte más alejada de ti y pliégalo hacia el centro 2 cms, creando una forma triangular. Pliega la punta del triángulo hacia el centro, presionando para sellarla. Gira la masa 180º, y repite los pliegues en el otro lado. Gira de nuevo la masa hasta la posición inicial.

Comenzando por el extremo derecho, si eres diestro, pliega la masa en dos hacia ti, sellándola con la base la palma de la mano mientras sostienes y pliegas el resto con la izquierda.

Haz rodar con ambas manos la pieza ya formada, presionando ligeramente en los extremos para que acabe en punta.Enharinar un paño de lino o algodón y colocamos las piezas que hemos formado, con la unión hacia arriba. Dejar que leve hasta casi doblar su volumen.

Precalentar el horno a 220º. Poner papel sulfurado sobre una bandeja de horno, colocando las piezas dejando margen entre si para que cuando suban no se peguen una a otra. Hacer tres o cuatro cortes en la superficie con un cuchillo bien afilado. Cocer en el centro del horno durante 45 minutos hasta que alcance un hermoso tono dorado.

 

Abr 28 2012

Ensalada de arroz al curry.

Ya apetecen las ensaladas y en concreto, esta, que es muy completa y con el toque especial del curry. Una forma de tomar una ensalada algo distinta.

INGREDIENTES: (para dos personas)

150 grs. de arroz Basmati.

Sal.

Una pizca de colorante alimentario.

1 pimiento morrón de lata, escurrido.

1 trozo de pimiento vere, sin semillas y cortado en trozos  pequeños.

1 Tomate sin piel, sin semillas, en trozos picado.

La cuarta parte de una cebolleta en rodajas muy finas.

30 grs. de almendra sin piel, frita o tostada. Partidas por la mitad.

30 grs. de pasas sultanas.

Margarina, mantequilla o aceite para engrasar un molde.

Ramitos de berros para adornar o perejil.

Tomates cherry.

Aliño:

125 ml. de aceite de oliva.

3 CS de vinagre.

1 CS de zumo de limón.

1 diente de ajo pelado y machacado.

1 pellizco de azúcar.

Una y media cc de curry en polvo.

Sal al gusto.

PREPARACIÓN:

Cocer el arroz en una cazuela grande con agua con sal y el colorante durante 12-15 minutos.

Escurrir el arroz en un colador, lavar bajo el chorro de agua fría,. Escurrir de nuevo y colocar en un cuenco grande.

Picar la mitad del pimiento morrón y dejamos unas tiras para adornar.

Mezclar el pimiento picado con el arroz, junto con el pimiento verde, el tomate, la cebolleta, almendras y las pasas sultanas.

Combine bien para que verduras y frutos se distribuyan por igual.

En un tarro de cristal con tapa, ponemos todos los ingredientes del aliño, agitamos  hasta que emulsione. Combinar el aliño con la mezcla del arroz.

Ponga la mezcla de arroz en un cuenco, previamente engrasado,  presionando con firmeza con el dorso de una cuchara y dejar enfriar.

Sacar del bol la ensalada de arroz, colocándola en una fuente y adornar.

 

 

 

 

Abr 24 2012

Gazpacho manchego de marisco.

Este gazpacho es una variante del clásico gazpacho manchego con caza, inventada por la Abuela maría, y es una forma de comer gazpacho a los que no les gusta la carne de caza.

INGREDIENTES: (Para dos personas)

100 grs. de almejas. (dejar un rato en agua y sal para que expulsen la arena).

100 grs. de mero en tacos.

50 grs. de mejillones sin las valvas.

4 gambas.

4 langostinos.

1 calamar pequeño limpio y partido.

150 grs. de torta de gazpacho ( los venden en paquetes de 180 grs, ya trocedas en todas las grandes superficies).

Unas hebras de azafrán majadas con un poco de agua.

3 CS de tomate natural triturado.

2 dientes de ajo enteros, con un pequeño corte en el centro.

3 trozos de pimiento, pequeños. (Verde o rojo).

Caldo de marisco.

4 CS de aceite de oliva.

Sal.

PREPARACIÓN:

En una paella o una sartén mediana ponemos a calentar el aceite a fuego medio, añadimos los ajos y el pimiento y mantenemos unos 5 minutos aproximadamente. Incorporamos el tomate hasta que pierda el agua (ya estará frito). Subimos el fuego y salteamos todo el marisco durante unos 10 minutos.

Agregamos el azafrán y el caldo de marisco,. Cuando rompa a hervir añadir la torta de gazpacho,

debe quedar cubierta por el caldo de marisco, removiendo durante 10 minutos. Nos debe quedar una caldo meloso, ni seco ni caldoso. Retirar del fuego y dejar reposar otros 10 minutos. Servir.

 

Abr 21 2012

Tarta helada de fresa y crujiente de avellana.

Con la proximidad del buen tiempo, vamos a ir haciendo postres fríos o semifríos aprovechando las frutas de temporada, en este caso las fresas.

INGREDIENTES:

Para el crujiente:

60 grs. de mantequilla.

100 grs. de copos de avena (la tostamos en una sartén).

50 grs. de avellana tostada y picada.

Para la tarta:

300 ml. de fresa triturada.

3 huevos grandes. (Separar claras de yemas).

4 CS de azúcar. (colmadas).

125 ml. de nata para montar.

1/2 pastilla de chocolate fondant (100 grs.)

Fresas para decorar.

1 molde desmontable.

PREPARACIÓN:

En un bol ponemos el chocolate y la mantequilla. Fundimos en el microondas en la función de descongelación. Batir para unir los ingredientes. Incorporamos la avena y la avellana, mezclando bien con ayuda de una cuchara.

Cubrir el fondo del molde con esta preparación ( no dejar mucho tiempo pues la mezcla se solidifica con cierta rapidez). Dejar en el frigorífico.

En un bol montamos las claras a punto nieve. Reservamos.

En otro bol montamos la nata. Reservamos.

En un tercer bol  batimos las yemas con el azúcar hasta que doble su volumen.

A las claras iremos añadiendo la nata montada con una lengua, poco a poco, para evitar que se bajen el merengue y la nata.

Por último, añadimos las yemas a la mezcla anterior.

Dividir en dos parte iguales la crema obtenida en el paso anterior.

Sacar el molde del frigorífico y con una de las partes de crema, hacemos una capa sobre el crocanti. Guardamos en el congelador media hora aproximadamente.

Añadir a la otra mitad de crema la fresa triturada y guardamos en el frigorífico hasta que transcurra la media hora citada.

Pasado el tiempo de congelador, añadimos la mezcla de crema y fresas, formando una capa superpuesta a la anterior.

Congelar 24 horas . Desmoldar y adornar con las fresas.

Abr 17 2012

Tortilla de patatas rápida.

Una forma de hacer rápidamente la rica tortilla de patatas. No es ningún descubrimiento, pero ayuda a hacerla con rapidez y el resultado es inmejorable. Al final de la receta podéis ver el vídeo ilustrativo

INGREDIENTES:

125 ml Aceite de oliva.

600grs. de  patatas.

1 Cebolla.

8 Huevos. (ligeramente batidos).

Sal.

PREPARACIÓN:Pelamos las patatas, cortamos en rodajas de entre 1 y 2 mm. Cortar la cebolla en tiras finas y mezclar con la patata. En la olla exprés ponemos a calentar el aceite a fuego fuerte.

Añadir las patatas y la cebolla y sazonar. Mezclamos bien todos los ingredientes para que el aceite se reparta por igual por todos los lados.

Cerramos la olla poniendo la válvula, dejándola 5 minutos a fuego fuerte (Contar desde que se pone la olla).

Retirar del fuego y dejar reposar con la válvula (esto depende de la cantidad de patatas y del tipo de olla)

En un bol grande se baten los huevos, añadiendo la patata y la cebolla que hemos sacado de la olla junto con los jugos y el aceite.

En una sartén mediana ponemos un poco de aceite y lo extendemos con papel de cocina, poniendo la mezcla de las patatas y el huevo y cuajamos la tortilla a fuego medio.

Abr 14 2012

Brazo de gitano de pescado con espinacas.

Receta obtenida del libro Cocina Práctica, de editorial Planeta. Este libro es de una colección que ya tengo en casa desde hace, al menos, 30 años. La verdad es que creo que me ha salido muy bien, a juzgar por lo poco que ha durado.

INGREDIENTES: (Para 4 personas)

500 grs. de filete de merluza.

375 ml de leche.

2 hojas de laurel.

Ralladura de 1/2 limón.

250 grs. de espinacas congeladas.

5 huevos, separando clara y yemas.

2 huevos cocidos, picados pequeño.

1 pizca de nuez moscada, recién rallada.

Sal y pimientas recién molida.

30 grs. de mantequilla.

2 CS rasas de harina.

Papel vegetal.

Para adornar:

Rodajas de tomate, escarola, lechuga rizada, etc. al gusto.

PREPARACIÓN:

En un recipiente apto para el horno ponemos el pescado, la leche y las hojas de laurel. Horneamos sobre 15-20 minutos. Reservamos.

Cocemos las espinacas según las instrucciones del paquete. Escurrir poniéndolas en un colador y apretar con el dorso de una cuchara para quitar el exceso de agua. Reservamos

Sacar el pescado del recipiente, desmenuzar y reservar el líquido de la cocción. Colocar el pescado en un bol y añadir la ralladura de limón. Reservar.

Batimos la yemas que tenemos separadas de las clara y las añadimos al pescado. Montamos las clara a punto de nieve e incorporamos el pescado con cuidado.

Tomar una bandeja de horno y colocar sobre el fondo el papel vegetal. Poner la mezcla sobre el papel vegetal, formando un rectángulo de 34 x 24 cms. aproximadamente., extendiendo la mezcla regularmente con una paleta. Hornear con horno precalentado a 180º, de 10 a 15 minutos, hasta que la mezcla quede firme al tacto y empiece a tostarse.

Poner las espinacas escurridas en un cazo con 15 grs. de mantequilla, añadir el huevo picado, la nuez moscada y sal y pimienta al gusto. Mientras, fundir la mantequilla restante en un cacito. Espolvoree de harina y rehogue a fuego lento 3 minutos. Retiramos del fuego y agregamos, poco a poco, el líquido de la cocción que habíamos reservado. Poner de nuevo a fuego medio y dejar cocer, removiendo constantemente con unas varillas hasta que la bechamel espese y quede suave.

Sobre la masa de pescado ya horneada, extendemos la mezcla de las espinacas (se hará con la masa caliente, no dejar enfriar demasiado ya que se rompería).

Ir enrollando con ayuda del papel vegetal y pasarlo a una fuente con las juntas hacia abajo.

Podemos tomarlo inmediatamente, caliente o frío, según nos apetezca.

Acompañar con la salsa bechamel caliente.

Abr 10 2012

Pan para bocadillos.

Este pan es muy fácil de hacer y queda muy bien con cualquier embutido o paté suave.

Esta receta es del maestro Xavier Barriga, del que ya tenemos publicadas varias recetas de distintos panes, y en lo sucesivo seguiremos publicando algunas más.

Al final de la receta está el reproductor de video.

INGREDIENTES:  (Recetas para 6 bocadillos)

500 grs. de harina común.

10 grs. de sal

300 ml. de agua

5 grs. de levadura fresca.

PREPARACIÓN:

En un bol con base cóncava ponemos toda la harina y vamos añadiendo agua poco a poco mientras vamos amasando, dejando un poco de agua para más adelante. Notaremos que nos queda una masa pegajosa. Dejaremos reposar en el mismo recipiente, tapando con un paño húmerdo, durante 30 minutos.

Enharinamos la mesa de trabajo y ponemos la masa. La amasaremos golpeando y estirando la masa. Repetir estos movimiento hasta que la masa se vaya despegando. La dejamos reposar 10 minutos y volvemos a trabajarla. Quedará más elástica y más manejable.

Hacemos un hoyo en el centro de la masa y ponemos la levadura y el resto de agua. Cerramos el hueco y si hace falta, se enharina un poco más la mesa de trabajo. Seguir amasando hasta que la levadura esté totalmente disuelta. La masa queda lisa de nuevo y se despega totalmente de la mesa de trabajo.

Con el cortapastas dividimos la masa en 6 trozos iguales. Volvemos a cubrir con el paño húmedo y dejamos reposar 15 minutos.

 

Formamos los panecillos a nuestro gusto. Los pasamos a una tela de lino, tapamos con el paño húmedo y dejar fermentar durante 90 minutos.

Precalentar el horno a 230º y coloca en su interior un pequeño recipiente con paños mojados, para generar vapor. Si observas que los paños se secan pasado un tiempo añade más agua al recipiente.

Cuando el pan esté listo para ir al horno (debes ver que casi ha doblado el volumen) coloca los panecillos con cuidado sobre la bandeja de horno. (Cubrir el fondo de la bandeja con papel sulfurado). Realiza un corte longitudinal, sobre los panecillos, con el cutter o cuchilla.

Introduce el pan en el horno y baja la temperatura a 200º. Procura hacer esta operación rápidamente para no perder vapor en el horno.

Cuece los panecillos durante 15 minutos aproximadamente (cuando estén dorados). Sacar del horno y dejar enfriar.

Ya estarán listos para que hagas unos estupendos bocadillos.

ESPOLVOREA HARINA con un colador fino antes de cocerlos, verás como su aspecto, al final, es más apetecible.

 

Abr 03 2012

Cocido Madrileño

Plato tradicional y riquísimo, elaborado en toda España y cada cual a su manera, sin perder la esencia, pero con pequeñas variaciones. Yo vengo haciéndolo así desde siempre y mi madre lo hacía igual.

INGREDIENTES: (Para 8 personas)

1/2 Kg. de garbanzos.

3 morcillas y 3 chorizos.

600 grs. de gallina ( quitarle la piel).

200 grs. de hueso de espinazo de cerdo.

200 grs. de panceta salada.

100 grs. de tocino blanco.

500 grs. de codillo de cerdo.

150 grs. de hueso de rodilla de ternera.

250 de morcillo (ternera).

1 hueso de jamón serrano curado.

200 grs. de puerro.

250 grs. de zamahoria y 250 grs. de judias verdes.

1/2 Kg. de patatas.

1 rama de apio (100 gramos).

1 hoja de cardo.

Para la sopa:

Fideos, arroz o pan duro, al gusto

Ponemos en remojo los garbanzos durante 12 horas, en agua templada, junto con el hueso de jamón.

PREPARACIÓN:

Sacamos del remojo el hueso de jamón y lo lavamos quitándole todas las impurezas y lo colocamos en una olla grande junto con los demás huesos y la carne. Reservamos las morcillas y los chorizos.

Ponemos todo a cocer, cubierto de agua, a fuego fuerte y salamos. Con una espumadera ir retirando toda espuma e impurezas que se depositan en la superficie mientras cuece. Cuando el caldo esté limpio, es decir, que ya no aparece espuma, añadimos los garbanzos. (Los podemos poner dentro de una malla). Semitapamos con una tapadera y bajamos a fuego medio. Dejaremos cocer durante, al menos, 3 horas. Si vemos que falta agua, añadiremos agua caliente.

Cuando la carne esté casi cocida, limpiamos las verduras y la patata. Troceamos a tamaño mediano todas las verduras y las patatas y lo agregamos a la olla hasta terminar la cocción.

Sacar toda la carne y deshuesar, reservándola.

En una cacerola pequeña ponemos un poco caldo del cocido y hervimos las morcillas y los chorizos durante 5 minutos aproximadamente. Se hierve por separado para evitar los colores oscuros de morcilla y chorizo. Una vez cocidos, el caldo yo lo tiro, pero si alguien quiere añadirlo al resto puede hacerlo. Cada uno a su gusto.

Trocear las morcillas y los chorizos y unimos a la carne que tenemos reservada.

En otro recipiente ponemos los garbanzos con las verduras y las patatas. Reservamos.

Tomamos el caldo que necesitemos y hacemos la sopa, bien de fideos, arroz o pan duro, tal como hemos indicado al principio, al gusto de cada cual..

Como es una gran cantidad de carne, yo suelo aprovechar la que no se consume, para hacer canelones, croquetas ropa vieja.

Se sirve, como primero, la sopa.

Después, como segundo, los garbanzos con la patata y verduras y aparte, la carne.

 

 

 

Mar 27 2012

Capricho de chocolate y fresa (Thermomix)

 

Aprovechando que es la época de las fresas, aquí os dejo una preparación superfácil pero que está muy rica y tasmbién aprovechando que tenía un bric de 1 litro de natillas, que me habían regalado.

INGREDIENTES: (Para la crema de chocolate)

600 ml. de natillas ( Yo usé insdustriales, pero podéis usar las que queráis).

3 CS de cacao en polvo.

4 hojas de geletina hidratadas.

Para la base:

1 paquete de galletas María.

60 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.

3 CS de leche.

Fresas para adornar y 1 guinda.

PREPARACIÓN:

Trituramos en la Thermomix las galletas, junto con la mantequilla y la leche.

Cubrimos el fondo de un molde desmontable con la pasta obtenida y lo entramos al frigorífico para que enfríe.

Ponemos en el vaso las natillas y el cacao, 7 minutos a temperatura 100, velocidad 4.  Se agrega la gelatina escurrida sin temperatura 2 minutos, velocidad 4. Dejamos templar y vertemos sobre la base de galletas, dejamos que pierda temperatura y cubrimos con  flim  y enfriamos en el frigorífico, mínimo 12 horas.

Transcurrido ese tiempo, desmoldamos y decoramos al gusto con las fresas.

Se le puede dar brillo con gelatina, con mermelada de fresa, etc. Yo utilicé el jugo de las cerezas para dar brillo.

 

Mar 25 2012

Buñuelos de Carnaval rellenos de confitura de fresa

De entre los muchos libros de cocina que tengo, hace tiempo de tomé esta receta. Hace tanto tiempo que ni recuerdo a qué libro corresponde. Se trata de una variación de los buñuelos que viene muy bien ahora, para Semana Santa.

INGREDIENTES: ( 12 unidades)

20 grs. de levadura fresca.

125 grs. de leche tibia.

Una pizca de sal.

50 grs. de azúcar.

250 grs. de harina.

Ralladura de limón.

1 huevo.

40 grs. de mantequilla temperatura ambiente.

80 grs. de confitura de fresa ( al gusto).

Aceite para freír.

PREPARACIÓN:

En un bol pequeño desmenuzar la levadura, mezclar con la leche y 1 cc de azúcar. Dejar levar, tapado, durante 15 minutos.

Mezclar con la mitad de la harina, el resto del azúcar, la sal, la ralladura de limón y el huevo. Amasamos a fondo con la mantequilla y la harina restante, hasta que se desprenda la masa de las paredes del recipiente.

Volvemos a tapar y dejamos levar otros 15 minutos (es importante respetar los tiempos del levado. A mi se me paso un poco y subieron demasiado).

Enharinamos la superficie de trabajo y amasamos con fuerza , extendiéndola con el rodillo dejando una plancha de 1 cm. de grosor. Cortamos 24 círculos de 8 cms. de diámetro aproximadamente. Colocar sobre 12 de ellos una cucharadita de confitura. Pincelamos los bordes con agua. Colocar el resto de los círculos sobre cada uno de los que hemos puesto la confitura. Volver a tapar con un paño limpio dejando levar durante 30 minutos.

Calentar el aceite a 175º (a fuego medio). Iremos friéndolos de uno en uno, por 4 o 5 minutos. Poner a escurrir sobre papel de cocina y espolvorear con azúcar glass o almíbar.

 

 

 

 

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.