Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: facil

Oct 16 2012

Flan de Plátano con cobertura de chocolate blanco y base crocante. Microondas.

Otra de las recetas que me habéis enviado para cocinar los plátanos es este flan. El enlace a esta receta me lo envió Alimenta Criss . Corresponde a Gastronomia&Cia. Es muy rápido y resulta muy bueno. Aunque me pareció un poco soso y le he añadido el chocolate blanco y las almendras.

INGREDIENTES:

380 grs. de plátanos maduros, pesados una vez pelados.

300 grs. de leche.

4 Huevos XL.

85 grs. de azúcar.

1 vaina de vainilla.

1 molde apto para microondas, de 1 litro.

Ganache:

100 grs. de nata para montar.

100 grs. de chocolate blanco.

Para decorar:

Almendra crcante.

Cerezas en almíbar.

PREPARACIÓN:

Poner en un recipiente los plátanos troceados, añadir la leche, los huevos, el azúcar y el interior de la vaina de vainilla, es decir, las semillas. Triturar todo con la batidora.

Pasamos la mezcla al molde y dejamos reposar 1 hora en el frigorífico, así evitaremos que aparezcan burbujas. Si teneis prisa podéis saltar este paso.

Programamos el microondas a 800 W, 22 minutos. Sacarlo inmediatamente para evitar que se reseque, y dejamos enfriar.

En un cazo pequeño, ponemos calentar la nata. Cuando rompa a hervir, retiramos del fuego. Agragar el chocolate y batimos con las varillas de mano. Dejamos templar y cubrimos el flan.

Adornar con las almendras y las guindas.

Pasarlo al frigorífico.

Oct 13 2012

Tarta Clásica de Galletas, Chocolate y Avellanas.

De todas las tartas de galletas, esta es nuestra preferida. La receta es de mi hermana Pili. Yo he hecho una variación, cubriéndola con el ganache y no con la crema de cacao. A mi me gusta más así. Os recomiendo que la hagáis, os va a gustar mucho. Es una receta de nuestras abuelas.

 INGREDIENTES: (Para 15 personas)

500 grs. de margarina. (Yo puse Tulipán)

3 yemas.

5 CS de azúcar glas.

6 CS de cacao en polvo.

800 grs. de galletas cuadradas.

Para calar:

300 ml. de leche.

3 CS de azúcar.

Crema pastelera (fría):

Ganache para cobertura:

200 grs. de nata para montar.

200 grs. de chocolate de cobertura.

Avellana troceada para cubrir.

PREPARACIÓN:

En un bol mediano ponemos la mantequilla, las yemas, el azúcar y el cacao. Con las varillas mezclamos todo los ingredientes hasta obtener una crema uniforme (también se puede mezclar con una cuchara sopera). Reservar.

En otro bol, ponemos la leche y el azúcar y mezclamos. Vamos calando las galletas un poco, una a una, para evitar que se rompan, y las colocamos en una fuente, haciendo una capa. Sobre esta capa de galletas, extendemos una de crema pastelera. Volvemos a mojar galletas y las vamos colocando sobre la crema pastelera, haciendo otra capa y repetimos la operación con la crema de cacao. Volvemos a colocar otra capa de galletas y cubrimos con crema pastelera y colocar una capa final de galletas. Podemos hacer tantas capas como queramos, alternando crema pastelera y crema de cacao. Yo tuve que hacer dos tartas por que el peso hace que se deforme y casi desmonte.

Entrar al frorífico durante 2 horas para que endurezca.

En un cazo ponemos a calentar la nata, cuando rompa a hervir, lo retiramos. Agregar el chocolate a trozos  y mezclamos a mano con las varillas. Dejamos templar.

Cubrir la tarta con el ganache y colocar la avellana troceada sobre la cobertura, por toda la superficie.

Oct 09 2012

Ensalada China de brotes de soja.

 Con estos calores, que aún persisten, siguen apeteciendo las ensaladas fresquitas. Esta que os traemos hoy, sin ser ninguna novedad, es algo diferente y resulta muy agradable con el toque del queso azul y los cacahuetes. Esperamos que os guste.

 

INGREDIENTES: (Para 4 personas)

1/2 pepino grande, pelado.

250grs. de brotes de soja.

50 grs. de acelgas, sin los tallos, y en tiritas finas (Yo puse lechuga, en vez de acelgas).

50 grs. de cacahuetes tostados.

Sal y pimienta negra molida.

Costrones de pan frito.

Para el aliño:

50 grs. de queso azul.

6 CS de aceite de oliva.

2 CS de vinagre de vino.

Un poco de leche ( Opcional)

PREPARACIÓN:

Cortar el pepino en trozos de 4 cm., luego cortar a lo largo, para que queden unos palitos finos. Poner en la ensaladera junto con los brotes de soja.

Añadir las acelgas (o lechuga) y mezclar bien. Salpimentar.

Hacer el aliño: Desmenuzar el queso azul en un cuenco y aplastar con un tenedor. Agregamos el aceite, poquito a poco, mezclándolo con el queso, para formar una pasta.. Incorporamos el vinagre y añadir un poco de leche si resulta un poco espeso para nuestro gusto.

Añadir por encima los cacahuetes tostados, los costrones de pan frito y salsear.

Oct 06 2012

Magra de cerdo con naranja, jengibre y pimienta rosa.

A pesar de las especias y la naranja, la mezcla resulta espectacular, algo diferente y exótico. El jenjibre y los granos de pimienta rosa aportan a la salsa de naranja un sabor sutilmente especiado pero que no llega a imponerse en exceso.

INGREDIENTES: (Para 4 personas)

6 filetes de magra de cerdo (650 grs. aproximadamente)

250 ml. de caldo de pollo.

1 CS de mantequilla.

3 CS de aceite de oliva.

Sal.

Harina para rebozar.

1 cc de jengibre en polvo, o 2 de jenjibre fresco, rallado.

1 Naranja grande.

1 cucharada, de las de café con leche, de pimienta rosa.

PREPARACIÓN:

Lavamos la naranja. Cortamos tiras finas con el pelador de patatas descartando las partes blancas. Cortar a lo largo, finamente, las tiras de piel de naranja. Reservar.

Exprimir el zumo y pasar a un recipiente e incorporamos las tiras y dejamos macerar durante una hora.

Escurrir las tiras de piel de naranja y secar con papel absorbente de cocina.

Poner a calentar, en una cacerola, el aceite y la mantequilla a fuego medio. Añadir las tiras de naranja. Tan pronto como empiece a tomar color, retirar y reservar.

Subir el fuego y en este mismo aceite vamos dorando los filetes,que tenemos previamente enharinados y sazonados, por ambos lados, durante 1 minuto aproximadamente. Cubrir con el caldo de pollo, el zumo, el jengibre y bajamos a fuego medio-bajo, dejando reducir la salsa hasta la mitad.

Majamos los granos de pimienta rosa con un poco de sal e incorporamos durante los 5 últimos minutos.

Servir con la tiras de naranja que tenemos reservadas.

Oct 04 2012

Pastel de Kiwi.

Un pastel de pasta batida con una delicada capa de bizcocho.

Pastelitos ideales para una merienda. Se puede elaborar con cualquier fruta que tengamos o de temporada y resulta muy bueno.

INGREDIENTES: 

5 Kiwis, cortados en rodajas finas.

200 gramos de mantequilla en pomada.

250 grs. de azúcar.

Corteza rallada de 1/2 limón.

225 grs. de harina.

150 grs de Maizena.

2 cucharaditas de levadura, o 1/2 sobre.

5 huevos.

1 CS de azúcar vainillado.

2 CS de azúcar glas.

PREPARACIÓN:

Batir bien la mantequilla con 150 grs. de azúcar y la corteza de limón rallada.

Mezcle 200 grs. de harina y 100 de Maizena con la levadura.

Añadir poco a poco a la mantequilla batida. Incorporar 3 huevos y mezclar bien.

Precalentar el horno a 200ºC . Engrasar el molde con bastante mantequilla. Verter la mezcla y alisar. Cubrimos con las rodajas de kiwi. Metemos el pastel en el centro del horno durante 30 minutos aproximadamente ( tiene que estar cuajado, pero no muy hecho).

Separamos las claras de la yemas, de los huevos restantes. Batir las claras a punto de nieve.

Preparar una crema mezclando las yemas con el resto del azúcar y el azúcar avainillado.

Mezcle la Maizena con la harina restante .

Añadir esta crema a las claras batidas, de forma envolvente, con cuidado. Extender la pasta de bizcocho sobre los kiwis, alisar y volver a hornear otros 15 minutos aproximadamente.

Cubrir el pastel con el azúcar glas y cortar en porciones.

Sep 29 2012

Cake de Plátano con avellanas y canela. (Thermomix)

Tenia una buena cantidad de plátanos muy maduros y pedí ayuda a las blogueras amigas que me enviaron una ingente cantidad de recetas, y la verdad es que no sabía con cual empezar. Al final, me decanté por este cahe, receta de Morguix y la verdad es que estaba muy bueno.Gracias Marga por tu aporte.

INGREDIENTES:

4 Plátanos muy maduros.

200 grs. de azúcar.

1 cubilete de aceite de girasol o de oliva suave.

1 sobre de levadura.

2 cc de canela.

100 grs de avellanas troceadas.

Mantequilla para engrasar el molde y pan rallado.

3 huevos grandes.

1 cubilete de leche.

220 grs. de harina.

PREPARACIÓM:

Batimos los huevos con el azúcar, 4 minutos, temperatura 37, velocidad 3.

Agregar el aceite y los plátanos. 2 minutos, velocidad 3, sin temperatura.

Añadir la leche mezclando 10 segundos, velocidad 3.

Agregamos la canela, la levadura y la harina tamizada y mezclamos 1 minuto, velocidad 5. Añadir las avellanas y remover con una espátula.

Vertemos en un molde engrasado y horneamos a 180ºC, sobre 40 minutos. Estará en su punto cuando introduzcamos la punta de un cuchillo y salga limpio.

Sep 25 2012

Crêpes de Mozzarella, higos y jamón york.

 

Aprovechando que estamos en temporada de higos, hemos hecho estos Crêpes, ideales para una merienda o como entrantes. Salen muy buenos y son algo diferente y, por supuesto, una alternativa a los clásicos Crêpes dulces de siempre.

INGREDIENTES:

125 grs de harina.

125 ml. de leche.

125 ml. de agua.

125 mil. de cerveza.

2 huevos.

1/2 CS de mantequilla o aceite.

1 pizca de sal.

1 CS mantequilla derretida.

Mantequilla para engrasar.

4 lonchas de jamón de york, finas.

150 grs de mozzarella rallada.

1 CS de mantequilla punto pomada.

300 grs. de higos frescos.

PREPARACIÓN:

Tamizamos la harina sobre un cuenco, hacer un hueco en el centro y mezclar con la mitad del líquido. Utilizando una espátula, describir círculos en el centro, de forma que la harina se incorpore poco a poco a la masa.

Bata los huevos y mézclelos con la preparación sin dejar de batir. Añadir la mantequilla derretida o el aceite y la sal.

Una vez obtenida una masa sin grumos, incorporar poco a poco el resto del líquido hasta conseguir una masa fluida. Cubrir la masa resultante y dejar resposar a temperatura ambiente durante 2 horas aproximadamente.

Precalentar el horno a 180º C . Prepare los Crêpes según el método habitual:  vierta 1/2 cucharón de masa en la crêpière engrasada. Incline la crêpière en todas direcciones para repartir bien la masa. Vuelva a ponerla al fuego. Cuando no tenga brillo, despegue los bordes y de la vuelta a la crêpe. Cuezalo por el otro lado durante 1 minuto aproximadamente. Reservar en un plato tapado.

Limpie bien los higos sin pelarlos, córtar en láminas ni muy finas ni muy gruesas.

Cortar el jamón en tiras.

Extender las Crêpes, rellenar con las tiras de jamón y mozzarella.

Doblar cada una de ellas en forma de triángulo y colocar sobre cada uno las láminas de higos. Pincelar con mantequilla y hornear durante 10 minutos aproximadamente hasta que se doren.

Sep 22 2012

Tarta de Aguacates

 

Revisando fondo del frigorífico , me tropecé con los aguacates y dándole vueltas a la cabeza se me ocurrió usar los cereales y elaborar esta tarta. Espero que os guste.

INGREDIENTES:

3 Aguacates.

100 grs. cereales con frutas del bosque.

80 grs. mantequilla pomada.

6 hojas de gelatina.

150 grs. de azúcar.

350 grs. de nata.

1 molde desmontable de 20 cms. de diámetro, aproximadamente.

1 molde de silicona sobre 20 cms. de diámetro.

5 cucharadas de agua caliente.

1 Limón pequeño.

PREPARACIÓN:

Triturar en la Thermomix los cereales en el nº 7, 60 segundos. Reservar.

Poner la gelatina en remojo, en agua fría.

Sin Thermomix, lo podemos hacer con un rodillo de amasar o con una picadora.

Mezclar con la mantequilla. Forrar la base de un molde desmontable con film, verter la mezcla y alisar. Entrar al frigorífico y dejar enfriar.

Pelar los aguacates, retirar el hueso y los pasamos al vaso de la Thermomix. Pelar el limón, quitar toda la pulpa blanca y los huesos, añadir al vaso junto con el azúcar. Triturar en el nº 6, durante 1 minuto.

Escurrir la gelatina y añadir las 5 cucharadas de agua caliente, mezclar hasta disolver completamente. Añadir a la pasta de aguacate y batir hasta mezclarlo todo bien, en el nº 6 durante 1 minuto aproximadamente.

Montar la nata y añadir a la crema de aguacate con mucho cuidado.

Verte a un molde de silicona y dejar enfriar unas horas, hasta que cuaje.

Sacar del frigorífico el molde con la base de cereales. Colocar esta base, retirando con mucho cuidado el film, en la fuente o plato donde se vaya a servir. Tomar el molde de silicona y desmoldar la crema sobre la base.

Si no queréis utilizar este proceso, de 2 moldes, se puede verter directamente la crema de aguacate sobre la base en el molde que tenemos en el frigorífico, una vez endurecida.

 

Sep 18 2012

Empanada de pasta Phyllo.

Como ya dijimos anteriormente, con la pasta Phyllo que me quedó, elaboraría alguna receta más para aprovechar la pasta. Ya hice las Tulipas y ahora se me ha ocurrido hacer esta empanada, sencilla, rápida y con un magnífico resultado.

INGREDIENTES:

Hojas de pasta Phyllo.

Mantequilla para untar.

Fritada de Mercadona (se puede poner tomate frito).

Bonito en aceite, escurrido.

Huevo cocido, cortado en trozos pequeños.

PREPARACIÓN:

Untamos con mantequilla un molde  de horno, y lo cubrimos con pasta Phyllo, haciendo tres capas, pincelando con mantequilla cada una de ellas, teniendo en cuenta que debe quedar cubierta toda la superficie del fondo del molde, por lo que si es preciso colocar dos o más hojas de pasta, lo haremos.

Sobre ellas, colocar una capa de fritada, el atún y el huevo.

Volvemos a colocar otra capa de pasta Phyllo, pintamos con mantequilla, otra capa de pasta, igualmente pincelada y otra capa de pasta..

No indicamos cantidades ya que depende del tamaño del molde que uséis y del número de capas que queráis poner.

Introducir al horno precalentado a 180ºC  hasta que se dore.

Sep 11 2012

Helado de Coco y Dátiles.

Un helado diferente y original cuyo resultado os garantizo que es espectacular. Es fácil de hacer y podéis sorprender agradablemente a vuestros invitados.

INGREDIENTES:

100 grs. de coco rallado.

100 grs. de dátiles secos.

1,5 dl. de leche.

80 grs. de miel.

2 dl. de nata para montar.

3 huevos.

PREPARACIÓN:

Dorar el coco rallado en una sartén de fondo grueso y sin grasa, a fuego medio, removiéndolo constantemente hasta que empiece a oscurecer un poco y desprenda un delicioso aroma.

Extender el coco sobre un plato y dejar enfriar.

Quitar los rabitos a los dátiles, deshuesarlo y partir en trozos. Mezclamos el coco rallado con los trozos de dátil, la leche, la miel, la nata y los huevos, durante un minuto en el robot o batidora eléctrica.

Verter la mezcla en el tambor de la heladora y seguir las instrucciones de uso de la misma, ya que cada modelo puede utilizarse de modo distinto. A mi me tardó sobre 25 minutos.

Si no tenemos heladora, verter la mezcla en un recipiente de metal, tapar con papel aluminio y congelar entre 4 y 6 horas, removiendo el helado cada hora para evitar que cristalice.

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.