Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: facil

Dic 04 2012

CURRY PARA MARISCO AL ESTILO DE SINGAPUR

Curry para Pescados y Mariscos al estilo de Singapur

Singapur es una encrucijada de diferentes culturas culinarias y allí los cocineros se identifican con el peculiar estilo de cocina que practican,y cada uno de ellos es el creador de su propia mezcla de especias. Esta receta es una variante del curry al estilo de Singapur que es adecuado para carnes y pollo.

Este que presentamos, es adecuado para marisco.

INGREDIENTES:

2-3 chiles rojos secos. (A menos que se desee un curry muy picante, descartar los rabillos y las semillas).

6 cucharadas de semillas de cilantro.

1 cucharada de semillas de comino.

2 cucharadas de semillas de hinojo.

1 cucharadita de semillas de fenogreco.

1 cucharadita de granos de pimienta negra.

2 cucharaditas de cúrcuma en polvo.

Semillas Cilantro, semillas Comino, Cúrcuma polvo
y granos Pimienta negra.

Semillas de Fenogreco y Semillas de Hinojo

PREPARACIÓN:

Comenzaremos como ya hemos comentado anteriormente, friendo en seco todas la especias, excepto  la cúrcuma. Remover continuamente hasta que desprendan un fuerte aroma. Retirar del fuego y colocar en una bandeja o plato, para evitar que el calor residual de la sartén termine quemándolas.

Una vez frías, poner todas las especias en un molinillo de los de café o Thermomix y moler hasta reducirlas a polvo. Cuando estén perfectamente molidas, incorporar la cúrcuma en polvo y accionar de nuevo el molinillo para que se incorpore la cúrcuma completamente.

 

Dic 01 2012

Pudin de plátano de María Lamarca

Pudin de Plátano María Lamarca. Corte.

Incluso de las peores cosas de la vida, como ha sido en mi caso el perder a mi hija Mayte –como ya sabéis creadora de este espacio- resultan cosas bonitas que te hacen más llevadero el día a día. Para superar esta pérdida, la familia estamos acudiendo a Thalita, una asociación que ayuda a las personas que están atravesando un duelo como el mío.  Allí he conocido a muchísima gente maravillosa, entre ellas a Meme, una chica encantadora con la que ha surgido una relación de amistad que espero dure toda la vida. Como os podéis imaginar, Meme también ha perdido a su hija María, y aunque cada día de nuestras vidas es un perpetuo y constante homenaje a nuestras adoradas hijas, desde aquí queremos hacerle un huequito en nuestra casa, porque en nuestro corazón ya lo tienen tanto María como Meme y Santi (hijo y hermano) Os queremos mucho familia, esperamos que os guste este pequeño homenaje al cielo.

 

Este pudin era el preferido de María, pese a que no era ella muy de dulce, y no nos extraña porque en casa nos ha encantado ¡¡¡desapareció enseguida!!!!

INGREDIENTES

–          150 g de pan duro (del día anterior)

–          dos plátanos grandes

–          zumo de medio limón

–          170 g de azúcar

–          4 huevos grandes

–          ½ vaina de vainilla de Especias del mundo, Xóchitl,

–          un puñado de nueces peladas troceadas

–          leche (cantidad suficiente para empapar el pan)

–          caramelo líquido (yo lo hice casero)

 

PREPARACIÓN:

  1. Hacemos el caramelo (si queréis podéis usar caramelo líquido) y cubrimos el fondo del molde.
  2. Cortamos el pan en rebanadas y cubrimos con la leche, dejamos que empapen y colamos y tiramos la leche.
  3. Cortamos el plátano en rodajas y lo rociamos con el zumo de limón para evitar que ennegrezca.
  4. Pasamos el pan escurrido a un bol y añadimos el azúcar, removiendo bien hasta que esté bien mezclado. Abrimos la vaina de vainilla a lo largo, raspando la mitad y lo añadimos. Guardamos el resto de la vaina en el tubo, que además de ser una bonita presentación es ideal para la óptima conservación del producto. Añadimos las nueces y finalmente los huevos, uno a uno, hasta terminar.
  5. Lo pasamos al molde y horneamos al baño maría durante unos 25 minutos a 200º. Os aclaro que yo usé un molde de plum cake no muy grande (26×10 cm) y me sobró un poquito, con lo que hice otra flanera mediana, así que si tenéis un molde más grande lo podéis utilizar, aunque os tardará un poco más. Para comprobar si está hecho pinchamos, como siempre, con una aguja, y cuando ésta salga limpia es que ya está listo.
  6. Es recomendable desmoldar cualquier pudding en frío, ya que en caliente tiene poca consistencia y se nos rompería; pero, si hemos utilizado caramelo casero hemos de tener la precaución de calentar un poco la base para despegarlo (bien al fuego o bien sumergiendo el molde en agua bien caliente) Si habéis usado caramelo líquido comprado no es necesario hacer este paso, puesto que no cristaliza.

Pudin de Plátano María Lamarca

 

Nov 27 2012

Chutney de Membrillo al Cilantro.

Aprovechando la temporada del membrillo, se me ocurrió hacer este Chutney que resulta excelente para acompañar carne de cerdo.

INGREDIENTES: (Para 2 tarros de 375 grs.)

800 grs. de membrillo.

1/4 de litro de agua.

250 grs. de azúcar.

1 tacita de vinagre de sidra. (de las de café)

1 CS de Cilantro en grano, envueltas en bolsita de gasa, para poder sacarlas.

1 pizca de sal.

PREPARACIÓN:

1- Pelar los membrillos, quitar los corazones y trocearlos en pedacitos pequeños.

2- Cocerlos, a fuego lento,  en una cacerola amplia esmaltada o de acero inoxidable con el  1/4 de litro de agua. Sacarlos con la espumadera y reservar.

3- En el agua de la cocción (si es poca agua, se puede añadir una poca más), añadir el vinagre, el cilantro, el azúcar y la sal. Cuando empiece a hervir y se haya disuelto el azúcar, incorporar los membrillos y cocer a fuego lento hasta que estén tiernos. Retirar la bolsita de cilantro.

4- Verter en tarros, previamente esterilizados, y tapar inmediatamente. Dejar enfriar por completo. Cocer al baño maría, en la olla exprés durante 25 minutos. Envolver los tarros en un paño de cocina para evitar que se golpeen y se rompan.

 

Nov 24 2012

Soufflé de patata con trufa.

Souffle de patatas con trufa INDECOVE

Con esta receta comenzamos a utilizar los purés de patatas de INDECOVE/HEUNKOVE. Nos hemos decantado por el puré de patatas con trufa. El resultado fue un excelente soufflé.

INGREDIENTES: (para 4 personas)

1 Lata de puré de patata con trufa INDECOVE/HEUNKOVE.

75 grs. de jamón Ibérico en tacos pequeños.

4 huevos grandes.

Mantequilla para engrasar los moldes.

PREPARACIÓN:

1- Separamos las claras de las yemas.

2- En un bol ponemos el contenido del bote de puré de patatas con trufa, las yemas y el jamón ibérico. Mezclamos. Como el puré ya lleva aceite de oliva, no añadimos nada más. Tampoco hace falta salar ya que el puré lleva sal y el jamón aporta también sal.

3- Montamos las clara a punto de nieve y las añadimos al puré, poco a poco, moviendo de forma envolvente para evitar que se nos bajen las claras.

Engrasamos con mantequilla los moldes individuales o bien uno grande. Como me gusta que salgan lo más altos posible, he descubierto que colocando una tira de papel vegetal dentro del molde, pegada a su borde, se puede llenar la totalidad del molde, con lo que conseguimos una mayor altura y mejor presentación.

Souffle en el molde

5- Horneamos con horno precalentado a 200º C , unos 25 minutos, hasta que hayan subido y estén dorados.

Como ya supongo que sabéis, los comensales esperan al soufflé, no al revés.

Soffle de patatas con trufa.

Nov 21 2012

Tarta Tatin de peras con cardamomo.

Tarta Tatin de peras con cardamomo

El cardamomo es una especia que combina con platos dulces y salados. Con el sabor a pera es delicioso. Este postre es uno de los preferidos de la familia.

Especias del mundo, Xóchitl, nos ha regalado unos tubos de sus productos, entre los que se encuentra el gránulo de cardamomo que hemos empleado. Estos tubos son sumamente prácticos. La presentación perfecta y el etiquetado, correcto. Como se ve en la fotografía, al final,  son de cristal y se asemejan a los empleados para los cigarros puros. Tienen un cierre con tapón de plástico, que ajusta perfectamente con lo que garantiza un correcto aislamiento y buena conservación. El lote se compone de tres tipos de sal de Creta, Cardamomo y vainas de Vainilla. Son de una gran calidad.  Gracias a Especias del Mundo.

INGREDIENTES: (Para 2-4 personas)

100 grs. de mantequilla blanda.

100 grs. de azúcar.

1 cc de cardamomo granulado.

1 plancha de hojaldre de 250 grs. aproximadamente.

4 peras Conferencia maduras.

PREPARACIÓN:

1- Precalentar el horno a 220º C.

Esparcir la mantequilla por la base de una tartera circular de 26 cm. aprox. de diámetro.

Cubrir el fondo con el azúcar. Distribuir los gránulos de cardamomo sobre el azúcar.

Extender la masa con el rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada en forma de un círculo algo más grande que la tartera. Pinchar la masa con un tenedor. Ponerla sobre papel vegetal o aluminio y pasarla al frigorífico.

Tarta Tatin pasos

2- Pelar las peras y cortarlas por la mitad en sentido longitudinal. Disponer las mitades de pera con la parte redondeada abajo sobre la mantequilla con el azúcar. Poner la tartera sobre la placa vitrocerámica hasta que el azúcar se haya disuelto y empiece a chisporrotear con la mantequilla y el zumo de las peras. Si alguna zona se dora antes que otra, mueva la tartera pero remover su contenido.

Tarta tatin pasos.

3- Tan pronto como el azúcar se haya caramelizado, retirar la tartera del fuego.

Poner la masa encima y encajar los bordes sellándolo.

Tarta Tatin pasos

Meter en el horno y cocer 25 minutos aproximadamente, hasta que la masa se haya hinchado y esté dorada.

4- Dejar la tarta en la tartera durante 5-6 minutos hasta que los jugos dejen de borbotear. Poner un plato sobre la tartera, de mayor diámetro que esta y voltear. Puede que haya que pasar una espátula sobre el borde para despegarla.

Se puede servir caliente con un poco de nata, aunque templada o fría está muy buena.

Tarta Tatin corte.

 

Nov 16 2012

CURRY (Hecho en casa)

Curry hecho en casa

 

Este es uno de los innumerables currys que pueden elaborarse . Le denominan básico y contiene las especias de que se dispone en la zona originaria y, además, adaptadas al gusto de las cocinas locales.

Como ya se ha dicho, en los comercios y supermercados podemos encontrar currys ya elaborados que sin estar mal, no tienen punto de comparación en aromas y sabores con los que podemos preparar en casa. Este es muy sencillo y las especias que lo componen se encuentran sin problemas en nuestros comercios de alimentación.

INGREDIENTES:

2 Cucharadas de comino molido.

2 cucharadas de cilantro molido.

2 cucharaditas de cúrcuma.

1/2 cucharadita de pimienta de cayena.

1/2 cucharadita de granos de mostaza.

1/2 cucharadita de jengibre molido.

PREPARACIÓN:

Freiremos en seco, en una sartén amplia,  a fuego medio-fuerte, sin dejar de remover para que no se quemen y hasta que desprendan un aroma delicioso y estén ligeramente doradas, la semillas de comino, cilantro, pimientas de cayena y semillas de mostaza. Una vez tengan un poco de color, las retiraremos del fuego y colocaremos en un plato, para evitar que con el calor residual de la sartén pudieran tostar demasiado o quemarse con lo que amargarían y no seria agradable.

Cuando se hayan enfriado completamente, las pondremos en un molinillo de los de café ( podríamos tener uno de estos molinillos dedicado exclusivamente al molido de especias) y las reduciremos a polvo. Accionaremos el molinillo varias veces, en tiempos cortos, hasta que estén completamente pulverizadas.

Sin sacar el polvo del molinillo, añadiremos la cúrcuma (ya en polvo) y el jengibre rallado. Accionaremos de nuevo el molinillo para conseguir que se mezclen e integren todas las especias.

Guardar en un frasco hermético, en lugar fresco y con poca luz. Podremos conservarlo durante 3 o 4 meses sin problema alguno.

 

Nov 03 2012

Langostinos al piri-piri con alioli.

Una forma un tanto exótica de tomar unos langostinos. Este plato podemos servirlo como entrante o simplemente como primero, acompañado de un buen vino blanco, seco.

El piri-piri es un chile pequeño que podemos encontrar fresco y en conserva, en unos tarritos pequeños de cristal, al menos nosotros lo hemos conseguido así.

INGREDIENTES:

20 langostinos grandes crudos, pelados.

3 pimientos piri-piri, pequeños, sin pepitas.

1/2 cc de páprika.

1/2 cc de Cilantro molido.

1 ajo majado.

El zumo de 1/2 Lima.

2 CS de aceite de oliva.

Sal y pimienta negra recién molida.

Alioli:

150 ml. de mahonesa (1 taza grande)

2 dientes de ajo majados.

1 cc de Mostaza de Dijon.

PREPARACIÓN:

Primeramente preparar el alioli. Mezclar la mahonesa, el ajo y la mostaza en una salsera y reservarlo.

En un bol mezclamos el piri-piri sin semillas, la páprika, el cilantro, el ajo, el zumo de lima y el aceite de oliva. Sazonar con sal i pimienta a voluntad. Añadir los langostinos y mezclar bien. Tapar y dejar en maceración en el frigorífico durante 30 minutos.

Ensartar los langostinos en unos pinchos de aluminio o madera ( si son de madera, sumergir en agua previamente durante al menos 10 minutos). Asarlos a la parrilla, barbacoa o en un sartén (cada uno lo que tenga a mano), rociándolos con la salsa y dándoles la vuelta varias veces, durante 6-8 minutos, hasta que tomen color.

Servir con el alioli, decorándolo con unos pimientos piri-piri.

Langostinos al piri-piri

Oct 27 2012

Lomos de merluza a la Caribeña.

 

Esta fácil receta es un

Lomos merluza a la caribeña

ejemplo de como la pimienta de Cayena y la de Jamaica pueden introducir un toque exótico a una salsa de tomate para pescado.

INGREDIENTES:

24 lomos de merluza limpios, sin espinas.

3 CS de aceite de oliva.

6 chalotes finamente cortados.

1 diente de ajo majado.

1 lata de tomate natural de 400 grs.

2 hojas de laurel.

0,25 cc de pimienta de Cayena.

1 cc de pimienta de Jamaica.

El zumo de 2 limas.

1 cc de azúcar mascabado o azúcar moreno.

2 cc. de Angostura.

Sal.

PREPARACIÓN:

Calentar el aceite en una sartén a fuego medio, añadir los chalotes y freír durante 5 minutos aproximadamente o hasta que estén blandos, añadir el ajo y proseguir la cocción durante 2 minutos más.

Agregar luego los tomates, la pimienta de Cayena, las hojas de laurel, la pimienta de Jamaica, el zumo de lima y sazonar a voluntad. Cocer a fuego lento durante 15 minutos.

Añadir los filetes de merluza, tapar y seguir cociendo hasta que el pescado esté al punto. Transferirlo a un plato previamente calentado y conservarlos calientes.

Mezclar el azúcar y la angostura en la salsa, cocer 2 minutos y verterla sobre el pescado.

Servir con una guarnición de verduras al vapor.

 

Merluza a la caribeña

 

Oct 25 2012

Judías Verdes gratinadas.

Esta ensalada, que se sirve caliente, es el acompañamiento ideal de carne o aves asadas y también de pescado. También puede formar parte de una comida o cena ligera.

INGREDIENTES: (Para 4 personas)

500 grs. de judías verdes redondas, frescas o congeladas.

Sal.

100 grs. de almendra pelada.

Zumo de 1/2 limón.

1 cc de perejil fresco picado.

1/2 cc de tomillo fresco picado o 1/4 de cc de tomillo seco.

Pimienta negra recién molida.

50 grs. de queso curado manchego, rallado.

4 CS de aceite de oliva.

PREPARACIÓN:

Poner agua en una cazuela mediana con un pellizco de sal y llevar el agua a ebullición.

Añadir las judías y hervir durante unos 10 minutos, hasta que estén apenas tiernas. Escurrir y pasar a una fuente de horno. Reservar.

Calentar el aceite en una sartén y freír las almendras dándole vueltas para tostarlas ligeramente Retirar la sartén del fuego, dejar templar un poco, regar con el zumo de limón, las hierbas y salpimentar a su gusto. Mezclar.

Verter el contenido de la sartén sobre las judías, espolvorear el queso rallado y gratinar sobre 10-12 minutos.

Oct 20 2012

Helado de chocolate blanco.

Una vez más, aproveché el chocolate blanco que tenía para hacer este helado.

Con tanto calor, en su día, casi se deshace durante el proceso de las fotografías.

INGREDIENTES:

100 grs. de chocolate blanco.

200 grs. de nata para montar.

3 huevos grandes, enteros.

2 CS de miel.

Caramelo líquido o sirope para adornar.

PREPARACIÓN:

Fundir el chocolate en el microondas, función descongelación, o al baño maría. Añadir los demás ingredientes, menos el caramelo líquido y lo mezclamos con batidora o varillas.

Poner en la heladora 25 minutos. Cada deberá seguir las instrucciones de su heladora. Si no disponemos de heladora, entrar al congelador, mínimo 8 horas, batiendo cada 4 horas para evitar que cristalice.

Transcurrido este tiempo, adornar al gusto de cada uno, empleando el caramelo líquido, sirope, etc.

 

 

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.