Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: facil

Ene 22 2013

MAGDALENAS ABIZCOCHADAS

 

Estas magdalenas abizcochadas son muy típicas por esta zona, no sé si son tan conocidas en el resto de España, pero aquí nos gustan mucho por su textura, son mucho más ligeras que las magdalenas clásicas y están riquísimas. Llevaba muchísimo tiempo detrás de esta receta, pero la original de mi madre se ha perdido, una pena, la verdad. Hasta que hace poco estuve pasando unos días con mi prima Milagritos y me dio su receta, la que ellos llevan haciendo toda la vida en el pueblo. Así que aquí va otra receta centenaria, os recomiendo encarecidamente que la hagáis, no os decepcionará.

INGREDIENTES: (36 magdalenas)

–          7 huevos grandes

–          275 g de harina

–          250 g de azúcar

–          125 g de aceite de girasol

–          ralladura de un limón (sólo la parte amarilla)

–          1 sobre y medio de gaseosa (1 y ½ del azul y 1 y ½ del blanco)

–          azúcar glass para cubrir

ELABORACIÓN:

Montamos las claras a punto de nieve, cuando empiezan a montar vamos echando el azúcar poco a poco hasta acabarla. Aparte batimos las yemas con las varillas hasta que blanquean y duplican su volumen, añadimos el aceite de una sola vez y batimos unos segundos, lo justo para que se integren. En otro bol mezclamos las gaseosas, mezclamos bien y añadimos la harina y la ralladura de limón. Mezclamos las claras y las yemas con muchísimo cuidado de que no bajen las claras: ya sabéis, haciendo movimientos envolventes con la espátula y girando el bol un tercio de vuelta cada vez. Cuando ya está todo integrado vamos añadiendo la harina poco a poco y de la misma manera.

Vertemos la masa en las cápsulas (yo casi las llené y subieron muchísimo) espolvoreamos con azúcar glass y horneamos a 180º con aire y calor arriba y abajo y me tardaron unos 11 minutos, hasta que las veáis doradas.

Ya veréis qué delicia acompañadas con un buen café con leche, lo mejor para combatir el frío.

Ene 19 2013

KIBBEH LIBANÉS

 

Como ya sabéis, en casa nos encanta experimentar con nuevos sabores, y más aún cuando los ingredientes no son difíciles de encontrar y el bolsillo no se resiente demasiado, que en plena cuesta de enero no está uno para derrochar. Hoy os traemos un plato típico libanés, muy sencillo de preparar y que, a pesar de ser bastante contundente, no resulta pesado ya que casi no lleva grasa y tiene un toque fresquito delicioso que le aporta la menta. A la hora de hacerlo me di cuenta de que no tenía bulgur por casa y lo sustituí por cous cous, y quedó igualmente delicioso. Mucho me temo que éste es otro de los experimentos que se quedan como receta familiar a repetir.

INGREDIENTES: (Para 6 personas)

250 grs. de cous cous.

400 de carne de pierna de cordero picada.

1 Cebolla grande rallada.

1 cucharada de mantequilla.

Sal y pimienta negra recién molida.

Ramitas de menta para adornar.

250 grs. de arroz basmati, para guarnición.

Para el relleno:

2 cucharadas de aceite de oliva.

1 Cebolla picada menuda.

200 grs. de carne de ternera picada.

Un puñado de piñones.

1/2 cucharadita de pimienta molida.

Para la salsa de Yogur:

3  yogures Griegos.

3 diente de ajo grandes, machacados.

1/2 CS de menta fresca picada.

ELABORACIÓN:

1-Preparamos el cous cous de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Añadimos el cordero, la cebolla y los condimentos. Amasamos la mezcla hasta obtener una pasta densa.

2- Para preparar el relleno, calentamos el aceite en una sartén a fuego medio. Freimos la cebolla hasta que esté dorada. Agregar la carne de ternera y la dejamos hacer, removiendo hasta que se dore. Añadimos los piñones, la pimienta de Jamaica, la sal y la pimienta. Apartar.

3- Engrasar una fuente que pueda ir al horno y extendemos una capa de carne con el cous cous. Cubrir con el relleno de ternera, presionando bien con una cuchara.

4- Ponemos trozos de mantequilla por encima. Hornear a horno precalentado a 180º , de 40 a 45 minutos, hasta que la superficie se dore.

5- Cocemos el arroz y reservamos.

6- Preparamos la salsa de yogur mezclando este con el ajo. Poner en un cuenco de servir y espolvorear con la menta picada.

Servir el Kibbeh con el arroz y la salsa de yogur aparte.

 

 

Ene 08 2013

Muslos de pollo rellenos con salsa de granadas y nueces.

Muslos rellenos con salsa de granada y nueces.

La receta de hoy es una manera diferente de comer pollo porque la salsa de granadas le da un toque muy especial, a la vez que tenemos una receta económica y algo más ligera para cualquier día de fiesta. En nuestra casa será la comida del día de Reyes. Animaos a hacerla porque es bastante sencillita y os va a sorprender.

INGREDIENTES

para el pollo:

–          6 huevos grandes (3 de ellos cocidos y cortados en 4 láminas a lo largo)

–          6 muslos de pollo deshuesados (le pediremos al carnicero que los deshuese para rellenar, sin abrirlos del todo)

–          120 g de miga de pan mojado en leche

–          600 g de carne picada a partes iguales de ternera, magra de cerdo, pechuga de pollo y unos 70 g de jamón curado, pediremos al carnicero que nos lo pique todo

–          1puntita de cucharada de café de clavo molido

–          1 puntita de cucharada de café de pimienta negra recién molida

–          1 puntita de cucharada de café de canela molida

–          1 puntita de cucharada de café de nuez moscada

–          1 puntita de cucharada de café de sal

–          2 cucharadas soperas de vino dulce

–          2 cucharadas soperas de almendra tostada molida

–          1 puñado de piñones en remojo

–          un vaso de agua

–          un vaso de vino blanco

–          un chorrito de aceite de oliva

–          sal

para la salsa:

–          dos granadas grandes

–          3 cucharadas soperas de aceite

–          una cebolla grande picada

–          150 g de nueces picadas

–          2 cucharadas soperas de tomate triturado

–          2 cucharadas soperas de zumo de limón

–          1 cucharada sopera de azúcar

–          3 ó 4 hebras de azafrán

–          sal

–          un vaso de agua

ELABORACIÓN:

Empezaremos preparando la salsa. Freímos la cebolla en el aceite durante 4 ó 5 minutos, hasta que esté tierna; agregamos el resto de los ingredientes y sazonamos. Dejamos reducir hasta que se evapore el agua a fuego lento, trituramos y colamos. Añadimos las nueces y reservamos.

Para preparar el pollo empezaremos por poner en un bol la carne picada, la miga de pan, un poquito de sal, las especias, los huevos, los piñones, el vino dulce y la almendra y mezclamos bien hasta integrar todos los ingredientes.

Salpimentamos los muslos que han de estar bien limpios, y con una cuchara vamos rellenando muslo a muslo de la siguiente manera: ponemos una capa de carne picada, dos trozos de huevo y terminamos con más carne, así con todos los muslos. Los vamos enrollando en papel de aluminio y así evitamos el trabajo de coserlos, cerrando cada paquete como si fuese un caramelo, respetando la forma del muslo.

Muslos rellenos, envolviendo.

Horneamos a 200º durante una hora, pasado ese tiempo sacamos del horno y quitamos el papel de aluminio, regamos con el vino y un poco de aceite y volvemos a introducir al horno hasta que se doren. Desechamos el jugo de la bandeja.

Muslos rellenos, envueltos y listos para el horno.

Se pueden comer en el momento, pero para cortarlos es mejor que estén templados. Servir con la salsa de granadas y nueces.

Muslos rellenos con salsa de granadas y nueces.

Ene 05 2013

Roscón de Reyes, de naranja, relleno de trufa.

Roscón de Reyes

Estos días los roscones son la receta estrella en la mayoría de los blogs así que nosotros no queríamos ser menos. La peculiaridad que tiene éste es que es la receta que hacía mi madre hace ya más de cincuenta años, cuando aún no conocía el agua de azahar. Es un roscón sencillísimo e infalible, elaborado de la manera tradicional, dándole la forma de roscón a mano y no poniendo un molde redondo en el centro (que no me gusta nada) y que alcanza la altura ideal, vamos, un roscón de los de toda la vida. Muy a pesar de la opinión de mi marido, que es muy tradicional y dice que los roscones no se rellenan, he pensado que como este roscón es de naranja estaría de muerte relleno de chocolate negro, así que lo he rellenado de trufa.

INGREDIENTES:  (A mi me han salido dos, uno grande y otro más pequeño)
100 g de levadura prensada de panadería

1 taza de azúcar

1 taza de aceite de girasol

1 taza de zumo de naranja

ralladura de una naranja

3 huevos

1 kilo de harina aproximadamente, tienen que quedar blandos

frutas confitadas

1 huevo batido para pincelar

azúcar para espolvorear

PREPARACIÓN:

Calentamos en el microondas el zumo de naranja para disolver en ella la levadura (no muy caliente porque mataría la levadura) Una vez disuelta lo pasamos a un bol grande y agregamos todos los ingredientes, formamos una bola y tapamos con un paño limpio.

Bola formada con la masa.

Dejamos levar en un lugar caliente de la cocina durante una hora, hasta que duplique su volumen. Nos untamos las manos con aceite de oliva y formamos los roscones sobre papel vegetal, volvemos a tapar y dejamos reposar otra hora aproximadamente.

Roscón con su forma tradicional.

Pintamos con huevo y decoramos con las frutas escarchadas y el azúcar; horneamos en horno precalentado a 180º hasta que estén dorados. Pintamos de nuevo con azúcar disuelto en agua.

Roscón listo para el horno.

Y aquí tenemos el resultado final.

Roscón de Reyes. Corte.

 

Roscón de Reyes.

Dic 29 2012

Mantecados de Naranja.

Mantecados de naranja.

Como, desafortunadamente,  me faltan muchas recetas de mi madre por no haber ido anotándolas en su momento, he tenido que ir recurriendo a la familia para que me den algunas de las que tienen. En esta ocasión es una receta de mi prima Pilar, de Mahora, del año 1954, a la que agradezco que me haya dejado su recetario.( Del año 1954 es el cuaderno en el que están recopiladas, pero las recetas son centenarias.)

Estos mantecados son fáciles de hacer, ligeros y crujientes. Son buenos, muy buenos y espero que os gusten.

INGREDIENTES:

1/2 Kg. de manteca de cerdo a temperatura ambiente ( que esté blanda).

2 Huevos grandes.

1/2 Kg. de azúcar.

Zumo de 2 naranjas. ( 200 ml. aproximadamente)

Ralladura de 1 naranja.

Harina la que admita. ( Yo he puesto 1 Kilo y 150 gramos).

1 Huevo batido y azúcar para cubrir.

PREPARACIÓN:

1- En un bol grande ponemos la manteca, los huevos, el azúcar, el zumo y la ralladura de naranja. Mezclamos bien y añadimos la harina, amasando hasta obtener una bola.

Mantecados de naranja. Bola formada.

2- Enharinamos la mesa de trabajo y estiramos la masa con el rodillo. Vamos cortando la masa con un molde de la forma que deseemos. Yo he usado uno en forma de estrella, tal como se ve).

Mantecados de naranja. Corte estrella.

Los vamos pasando a una bandeja de horno, forrada con papel vegetal. Pincelar con el huevo batido y cubrir con el azúcar.

Hornear con el horno precalentado a 180º C, sobre 25 minutos y sacar cuando estén ligeramente dorados.

A mi me han salido 86 mantecados.

Mantecados de naranja.

 

Dic 23 2012

Empanadillas de Cabello de Ángel.

Esta es otra receta de mi prima Milagros. Es muy fácil, pero la masa es delicada de manejar. Con un poco de paciencia lo lograremos. Resultan de textura hojaldrada, se deshacen en la boca. Mi prima hizo unas en un plis-plas con mermelada de manzana casera. También las podemos hacer con dulce de boniato.

Empanadillas cabello de ángel. El Horno de María 2012

INGREDIENTES:

4 vasos pequeños de aceite de oliva suave (125 ml)

1 vaso pequeño de Anís seco. (125 ml.)

1 Vaso pequeño de agua. (125 ml.)

Harina la que admita. (yo puse 600 grs.)

450 grs de cabello de ángel.

Azúcar glass para cubrir.

PREPARACIÓN:

En un bol ponemos los líquidos, añadimos la harina y amasamos. Formamos una bola con la masa.

Bola masa Empanadillas cabello de ángel. El Horno de María 2012

Colocamos la bola sobre la mesa de trabajo enharinada, estiramos con el rodillo. Cortamos círculo de masa con el cortapastas y ponemos en el centro el cabello de ángel. Cerrar y dar forma a las empanadillas y sellar el borde con un tenedor.

Empanadillas Cabello de Ángel. Marca y corte. El horno de María 2012.

Las porciones de masa que nos van sobrando al cortar los discos, no hace falta volver a amasarlos. Unir con el rodillo y aplanar.

Pasamos las empanadillas a una bandeja de horno forrada con papel vegetal y con el horno precalentado a 200º C, introducimos y horneamos durante 25-30 minutos, hasta que tengan un color dorado ligero.

Sacar del horno y dejar enfriar completamente. Cubrir con azúcar glass.

Empanadillas Cabell de Ángel. Bandeja. El Horno de María 2012.

Dic 18 2012

Mantecados borrachos, manchegos.

Mantecados borrachos Manchegos

Hace unos días he ido a visitar a unas primas lejanas, Marta, Enriqueta y Milagros , que viven en un pueblo limítrofe entre las provincias de Albacete y Valencia. Con ellas he pasado unos días muy agradables y hemos recordado a la Abuela María, por la que sienten un gran cariño. De esta visite me he traído alguna receta, como esta que hoy publico y que espero que os guste.

INGREDIENTES: (Me salieron 84 unidades)

1/2 kg. de manteca de cerdo.

1 vaso pequeño de jugo de naranja ( 125 ml. aproximadamente)

1 vaso pequeño de aguardiente o brandy.

Harina la que admita, que no quede la masa muy dura. (Yo le puse 700 grs.)

Azúcar glass para cubrir.

PREPARACIÓN:

1-Calentamos la manteca en el microondas, dejándola líquida pero no muy caliente.

2-En un bol ponemos la manteca, el jugo de naranja y el brandy/aguardiente. Mezclar los ingredientes con la mano y añadimos la harina. Mezclamos hasta obtener una masa no muy dura. Formamos una bola, tapamos con un paño limpio y dejamos a la intemperie hasta el día siguiente (yo lo puse en la terraza) o si hace calor, se puede dejar en el frigorífico.

Bola masa mantecados borrachos Manchegos

3-Al día siguiente enharinamos la mesa de trabajo y estiramos la masa con el rodillo. Vamos cortando la masa con el cortapastas y obteniendo los mantecados, de 1 cm. de altura aproximadamente.

Cortando la masa con el cortapastas

Una vez cortados los pasamos a una bandeja de horno forrada con papel vegetal y horneamos a 180ºC , durante aproximadamente 30 minutos, hasta que doren. Duplicarán su volumen quedando capas hojaldradas.

Dispuestos en la bandeja de horno

Dejamos enfriar completamente y cubrir con el azúcar glass.

Mantecados borrachos Manchegos

 

Dic 15 2012

Mantecados de Avellana

Mantecados de Avellana

Una nueva receta de mantecados de la Abuela María Son fáciles de hacer y yo no hice la tasa completa, solo la mitad. Me salieron 80 mantecados. Como hacían antaño las abuelas, me puse a repartir aquí y allá y al final, si me descuido no me quedan ni para la fotografía. Ni que decir tiene, no se parecen en nada a lo que podemos encontrar en el comercio. Aunque sea yo quien lo diga, están buenísimos.

 

INGREDIENTES: (Para una tasa)

1,500 Kg. de manteca de cerdo.

1/2 Kg. de avellanas, tostadas y picadas.

12 yemas de huevo.

Ralladura de 2 limones.

2 kgs. de harina.

PREPARACIÓN:

En un bol,  deshacer a fuego suave la manteca, dejándola líquida, no caliente. Añadimos el resto de los ingredientes, mezclamos y trabajamos, formando una bola con la masa obtenida.

Ir tomando porciones pequeñas, aplanándolas un poco con la mano. Pintar con huevo batido y cubrir de azúcar.

Mantecados Avellana listos para hornear.

Introducir al horno precalentado a 180º . Cuando toman un ligero color dorado, retirar del horno y no tocar hasta que estén completamente fríos.

Mantecados Avellana. Corte.

Dic 13 2012

GARAM MASALA

GARAM MASALA.Mezcla de Especias.

 

Los masalas son mezclas de especias que pueden tener forma de mixtura seca o de pasta. Los sabores combinados pueden ser suaves o fragantes o fuertemente picantes. Ello depende en gran medida de cada cocinero y del plato en el que el masala vaya a ser usado. Las especias se suelen freir en seco antes de ser molidas, lo que intensifica en gran manera el sabor y aroma de las mismas.

Garam significa calientes o picante, es decir, especias picantes. Es una mezcla típica del norte de la India. Diferente a otras mezclas de especias, el Garam Masala suele espolvorearse sobre un plato ya preparado para intensificar su sabor e introducir el aroma de las especias recién tostadas. Se puede utilizar al principio de la cocción para aromatizar.

INGRDIENTES:

1/4 de taza de semillas de cilantro.

2 CS de semillas de comino (yo puse solo 1 CS, para que no predomine sobre las demás especias. Cada uno a su gusto.)

1 nuez moscada entera.

2 CS de semillas de cardamomo.

20 cms. de canela en rama.

1 cc de clavos de olor.

1 CS de semillas de hinojo ( Yo puse 1 cc solamente).

1 CS de pimienta negra en grano.

Especias que componen el Garam Masala

PREPARACIÓN:

1- Como ya hemos comentado en anteriores recetas de especias, hay que freir en seco las especias que integran este Garam Masala. En una sartén amplia, a fuego medio, sin dejar de remover para evitar que se quemen. Cuando desprendan un delicioso aroma y se vean con un poco de color, retirar del fuego y poner sobre un plato. Dejar enfriar completamente.

2- Ponerlas en un molinillo de los de café o en el vaso de la Thermomix y moler hasta reducirlo todo a polvo.

3- Si no se va a utilizar inmediatamente, guardar en un frasco con cierre hermético y colocar en un sitio fresco protegido de la luz directa. Así preservaremos todo su aroma e intensidad.

Como la nuez moscada es bastante dura, quien quiera puede rallarla con un rallador para esta especia, o bien majarla en el mortero y luego incorporarla al molinillo. También puede ponerse entera en el vaso de la Thermomix que la pulverizará por completo.

Dic 10 2012

Milhojas de espinacas y queso feta.

Empanada de Espinacas. Corte.

Andábamos el otro día pensando en el menú navideño, cuando de repente caí en que lo que no tengo claro es lo que voy a hacer los días no señalados. Los festivos los pasamos comiendo en exceso y, con el frío que hace, no nos apetece andar comiendo ensaladas! Para colmo en casa no son muy de verduras, así que siempre tengo que estar inventando para que les resulten atractivas. Así fue como pensé en hacer esta receta que tenía en un libro (Cocina de Oriente Medio) aunque, como siempre, con mis variaciones. La llevé a la mesa con más miedo que otra cosa, y la respuesta fue unánime: está deliciosa!!! Las especias le dan un toque muy diferente que nos conquistó a todos, así que estas fiestas caerá seguro.

 

INGREDIENTES (6 personas)

– 700 g de espinacas frescas picadas

– 25 g de mantequilla

– 1 cebolla mediana picada

– 2 dientes de ajo machacados

– 200 g de queso feta desmenuzado

– 1 puñado de piñones

– 5 huevos batidos

– 4 hebras de azafrán disueltas en dos cucharadas de agua hirviendo

– 1 cucharadita de pimentón dulce

– 1/4 de cucharadita de cominos en polvo

– 1/4 de cucharadita de canela en polvo

– 14 hojas de pasta filo

– 4 cucharadas de aceite de oliva

– sal

– pimienta negra recién molida

 

PREPARACIÓN:

 

1. Lavamos las espinacas, las ponemos en un colador grande con un poco de sal y dejamos en reposo  (mínimo una hora) para que suelten todo el líquido.

2. Derretimos la mantequilla en una sartén a fuego medio y doramos la cebolla y los ajos, cuidando que no se queme, añadimos las espinacas y salteamos. Retiramos del fuego y añadimos el queso, los piñones y el azafrán disuelto, condimentando con la sal y las especias y retiramos del fuego. Por último añadimos los huevos batidos (fuera del fuego para evitar que cuajen).

3. Engrasamos un molde grande rectangular y cubrimos el molde con cuatro hojas de pasta pintadas con aceite de oliva, dejando que un trozo sobresalga por cada uno de los lados (después lo cerraremos como si fuese un paquete)

4. Vertemos un tercio de la mezcla de espinacas sobre la pasta y alisamos. Cubrimos las espinacas con otras 4 hojas de pasta, y así hasta terminar con la última capa de espinacas.

5. Doblamos las capas de pasta que quedaban por los laterales por encima de las espinacas y añadimos otras dos capas. Pincelamos la superficie con un poco de aceite de oliva y llevamos al horno, previamente precalentado a 180º durante unos 30 minutos o hasta que la pasta esté dorada.

Variaciones: además del queso feta podemos añadir otro tipo de queso, como manchego o parmesano.

 

Empanada de Espinacas.

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.