Cabello de ángel
Todos conocemos el cabello de ángel, ¿verdad? Incluso últimamente podemos encontrarlo envasado en los estantes de cualquier supermercado. Pero ya sabéis que a nosotros nos gusta siempre hacer las cosas en casa, de esta manera sabemos lo que comemos al cien por cien y controlamos totalmente cuándo y cómo están hechas las cosas. Ya llevaba tiempo yo queriendo hacer esta receta, pero no os podéis imaginar lo que me ha costado encontrar la dichosa calabaza de cidra. Menos mal que mi consuegro se ha recorrido medio pueblo buscándome una y finalmente lo ha conseguido, que ya estaba yo enfadada con el mundo.
Este riquísimo dulce lo podemos usar de mil maneras: sólo sobre una tostada, de relleno en pasteles, hojaldres o, como lo haremos nosotros en breve, en deliciosos mantecaos manchegos.
INGREDIENTES
– 1 calabaza de cidra pequeña
– el mismo peso de la pulpa en azúcar (leer más adelante)
– piel de un limón (sólo la parte amarilla)
– 1 ramita de canela
– medio litro de agua
ELABORACIÓN
No sé muy bien cómo explicar esto con delicadeza… A ver si soy capaz, lavamos bien la calabaza para quitar todos los posibles restos de tierra y procedemos a abrirla. Aquí viene lo bueno: yo cogí el cuchillo más grande que tenía a mano, lo clavé en la calabaza y para poder romperla del todo me lié a porrazos con un martillo; mis hijos pensaban que me había vuelto loca. Otra opción es usar directamente el martillo, es decir, emprenderla a golpes con la pobre e indefensa calabaza, sin más. Cuando ya estaba abierta la corté en cuatro trozos me puse a cocerla, pero no me cabía entera en la olla exprés y tuve que hacerlo en dos veces. También se puede hacer, por supuesto, en olla convencional, sólo que tardará más tiempo. Como ya os he dicho, la cocí en dos veces durante 12 minutos cada vez. La dejamos templar y con la ayuda de una cuchada sopera vamos retirando la pulpa, desechando la corteza, las hebras duras y las pepitas. Escurrimos bien la pulpa y la pesamos -en mi caso pesaba 1,4 kg- y pesamos la misma cantidad de azúcar. En una cacerola grande ponemos el agua, la piel de limón, la canela y el azúcar a fuego fuerte hasta que el azúcar alcanza el punto de hebra. Para saber que el almíbar ha alcanzado este punto debemos notar que ha espesado, entonces cogemos un poquito con una cuchara de madera (que no coge calor) de ahí tomamos una gotita entre los dedos pulgar e índice y separamos los dedos, si se forma una hebra ya está listo; si no hace hebra y se queda pegado en los dedos lo dejamos un ratito más y vamos comprobando cada poquito (ver foto)
Conseguido este punto añadimos la calabaza al almíbar, bajamos a fuego medio y vamos removiendo sin cesar. Al principio observamos que podemos remover sin problema alguno, pero a medida que va espesando nos va a costar un pelín más. Irá adquiriendo un precioso color dorado y cuando ha perdido todo el agua y está bien espeso retiramos del fuego; ya está listo.
Lo envasamos herméticamente al baño maría y así se conservará perfectamente durante muchísimo tiempo.
Después de lo que me costó encontrar la calabaza de cidra he de reconocer que he quedado más que satisfecha con el resultado, está delicioso y no tiene nada que ver con el comprado, os podéis imaginar. Espero que os animéis a hacerlo y sobre todo que me contéis si os gustó.
Como tu comentas siempre mejor echo en casa,una receta para tener siempre a mano,gracias por compartirla.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
que rico el cabello de angel.
Besos.
te ha quedado espectacular, me encanta el cabello, que bonito color.
besos guapàaa
Y te ha quedado genial y esplicada por ti parece sencilla y todo ufffff no se si me atreveria yo Besotes pero tengo guardada la receta guardada 😉
Una maravilla de receta; yo también me voy a poner a buscar la dichosa calabaza a ver si la encuentro y me peleo un rato con ella para trocearla. Besicos
Madre mia que pinta tan buena, hermanica eres un AS de la cocina, guárdame un tarrico besicos
que cosa tan deliciosa, si es que lo que se hace a mano y por uno mismo esta mucho mejor que lo que compramos en los super, estas recetas tan antiquisimas no se deberian de perder nunca!!!gracias por compartir con nosotros, te ha quedado genial un besote guapa
Sabía que se hacía con calabaza, pero la receta no la conocía.
Gracias por enseñarme como se hace y decirte que la foto se merece un sobresaliente.
Saludos
Jorge.
HOlaaaaa, yo también hace tiempo que quiero prepararlo pero no encuentro la calabaza cidra. En fin, algún día la encontraré y podré hacerlo porque el de casa tiene que estar espectacular!
Un besoooo
Que bueno! Yo tengo posibilidad de conseguir esas calabazas, ya las has visto en mi blog. Mi familia política las tiene y también hecen el cabello de angel pero nunca se lo ví hacer. Este año lo pienso hacer yo. El industrial no em entusiasma pero el que hacen ellos en casa cono este me lo como solo a chucharadas. Gracias por la receta. Les preguntaré a ellos a ver si lo hacen así. Un besín.
No me hace el peso el cabello de angel, me suelen no gustar pocas cosas pero entre ellas entá el cabello de angel. De pequeña y ahora pido las ensaimadas vacias…ja ja!!!:)) bss
Que bien que luce esta receta,esta en su punto exacto.Nada como lo que se hace en casa.
Desde luego que se le ha caído a un ángel, a mi MAMI!!!!! No sabes las ganas que tengo de meter la cuchara!!!!
No sabía como se hacía, así es que gracias por compartir.
La foto preciosa.
Besos
Desde luego, nada tiene que ver con el que compramos por ahí, ¡qué pinta más buena!.
Habrá que pelearse con la calabaza, jejeje.
Un beso.
pues mira que me tengo que liar ya que tengo 4 calabazas para hacerlo,sale buenísimo,un beso
Llevo un montón de tiempo queriendo hacer cabello de angel, pero me pasa lo que a tí, que no sé muy bien donde conseguir la calabaza. Si la encuentro, me apunto a hacerla!!! Besos
ADORO ESSE DOCE , NA VERDADE COSTUMO COMPRAR FEITO.
GOSTO MUITO DE USAR EM PASTEIS FICOU EXCELENTE.
BESOS
Hola María yo tambien la hice es más tengo una entrada con el cabello de angel, a mi tambien me costo mucho encontrarla es muy dificil porque en las fruterias no la venden, y a mi me la trajo una compañera de un pueblo, pero tienes razón no tiene nada que ver con el cabello que venden por ahí , besos
Se ve que ha quedado muy rico el dulce….
Aquí se llama dulce de alcayota y algunas personas le agregan nueces partidas, es muy bueno…… y lo has explicado super bien….
Besitos.
Besitos
Acabo de ver un bizcocho hecho con cabello de ángel que con el tuyo seguro que está buenísimo. Te dejo el enlace: http://elparaisodelosgolosos.blogspot.com/2011/11/bizcocho-de-cabello-de-angel.html?showComment=1320913682288#c2174494094835081279
Estoy de sorteo en mi blog porque ya hemos pasado de los 100 seguidores (casi 120). Si te apetece, apúntate!
Un besito
No te imaginas lo que le gusta a mi marido y todos los años lo preparo,así que siempre lo tengo a mano.
Yo meto la calabaza en una bolsa y la tiro al suelo y así se hace mil pedazos.
Te ha quedado estupendo!
Un beso
Da un poco de trabajo pero el resultado siempre merece la pena.
Mucho mejor que el comprado.
Besinos.
Me gusta mucho el cabello de ángel,en bizcocho muy rico.Gracias por tu visita, así he podido conocer tu blog,me quedo mirando.besinos
Casero tiene que ser mucho mejor y totalmente natural.
Besos.
Delicioso, en Costa _Rica le llamamos chiverre,se usa mucho en Semana Santa, por tradicion, pero siempre es rico.Aqui un queque melcochoso de chiverre http://vivianaentucocina.com/receta.aspx?id=4109
y un queque de chiverre http://vivianaentucocina.com/receta.aspx?id=3825 Les garantizo que son riquisimos y comprobados.Un abrazo fuerte Ivonne
El cabello de angel me vuelve loca en la primera foto se ve genial te ha quedado estupendo
http://mipasioncocinar.blogspot.com/
besos
!Ohhhh Mari Carmen, te ha quedado maravilloso…y qué preciosa la fotografía, con ese brillito tan espectacular del cabello de angel…me encanta!!!!.
El cabello de angel está delicioso en rellenos, a mi me gusta mucho y esta receta es todo un lujazo.
!Mis felidcidades y un abrazo para ti!
Mari Carmen, se conserva entonces como la mermelada,poniéndola luego al baño maria, no había caido en ello.
!Una idea estupenda para guardarlo y usar cuando lo necesitemos!.
Humm… me estoy relamiendo con tu DULCE DE CABELLO DE ANGEL…
MI DULCE PREFERIDO!!.
Soy tan feliz comiéndolo, que casi me siento entre LOS ÁNGELES jaja
Besitos reina:)
que bueno te ha quedado , con lo que a mi me gusta el cabello, te copio la receta, besos
madremía que buena pintaaaaaaaaaaaaaaa, me encanta el cabello de angel, un besazo
Pues verá si encuentro esta calabaza, porque a mí también me encanta hacer más que comprar hecho…
Aquie ne Gran Canaria se da muchisimo la calabaza de Cidra.
Menuda pinta más increíble qu etiene tu cabello de ángel! yo no encuentro esas calabazas por ningún lado y mira que me haría ilusión.
Besazos
Yo llevo un montón de tiempo queriendo hacer el cabello de angel (y eso que en casa no gusta), pero a mi me encanta, pero me pasa como a tí, que no la encuentro por ningún lado… asi es que me tendré que conformar viendo tus fotos. Qué envidia me das y que rica tiene que estar. Un beso cielo
Me encanta…Recuerdo que mi madre lo hacia y le añadía zumo de naranja…..No es fácil de encontrar….Nosotros en Gran Canaria la llamamos calabaza boba…..Siempre he querido encontrar la receta y me has dado la oportunidad…..Besos
Ta dura es, no me he preguntado nunca de donde viene el cabello de ángel. Gracias guapa se una cosa mas.Besitos
Tan dura es, no me he preguntado nunca de donde viene el cabello de ángel. Gracias guapa se una cosa mas.Besitos
Ya me han dejado
Celia muchas gracias por tu visita.Seguro que con naranja esta muy rico!!BESOS