Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: facil

Feb 10 2014

COUSCOUS DULCE-SALADO (Couscous tfaïa)

couscous1

Este couscous se sirve en ocasiones de fiesta o de bodas.

Nunca lo había hecho con elementos dulces y la verdad es que no resulta dulce y si muy aromático y agradable. Nos encantó.

Del libro » Mi cocina Marroquí»,  de Naïma Zeghloul , editado por Parsifal Ediciones.

INGREDIENTES: (para 4-6 personas)

1 kg. de carne de cordero (pierna).

500 grs. de grano de couscous.

500 grs. de cebollas.

250 grs. de pasas.

1 tarro grande de garbanzos cocidos.

1 cucharada, de las del café, de cúrcuma en polvo.

Igual de jengibre en polvo.

2 cucharadas, de las de café, de canela.

1 dosis de azafrán.

4 clavos de especia.

2 CS de miel.

4 CS de aceite de oliva.

Sal y pimienta.

PREPARACIÓN:

En una cazuela calentar el aceite y dorar en él la carne troceada, a fuego medio durante unos 15 minutos.

Añadir una cebolla cortada en trozos, 2 vasos de agua, la cúrcuna, el jengibre y 1 cucharada de canela (de café), el azafrán, la sal y la pimienta.

Cocer tapado durante 15 minutos.

Añadir 2 litros de agua y llevar a ebullición. (En la próxima ocasión que cocine esta receta, solo cubriré de agua, ya que con tanto líquido se pierden aromas y sabor).

En una cacerola grande verter un poco del jugo de cocción de la carne.

Tapar la cazuela de la carne y cocer durante 1 hora. (Rectificar de caldo si hace falta)

En la cacerola grande, cocer las cebollas cortadas en láminas durante 30 minutos.

Mientras tanto pelar los garbanzos frotándolos delicadamente entre las manos, lavar y escurrir. (Yo este paso me lo salté).

Lavar y escurrir las pasas.

Añadir en la cacerola  los garbanzos, las pasas, 1 cucharadita del café, de canela, los clavos y la miel. Tapar y cocer 15 minutos a fuego lento.

Cocer el couscous según las indicaciones del fabricante.

Servir el grano mezclado con mantequilla, en una gran fuente redonda, formar un poco, rociar con el jugo de la carne muy caliente, disponer encima la carne y el contenido de la cacerola repartiendo en corona.

Con las manos, modelar un cono abierto remontando ligeramente el grano de los bordes. Para acabar, añadir algo más del jugo, sin empapar el grano, tapar con un paño, esperar 5 minutos y servir.

couscous2

couscous3

 

 

 

Feb 03 2014

TARTA DE CHOCOLATE Y CAFÉ CON ALMENDRAS (Sin azúcar)

tartachococafe

En casa estamos todos muy pendientes de comer muy sano entre semana, pero nos gusta tomar un bocadito dulce los domingos, que descansamos de trabajo y de dieta. El inconveniente -hasta hace poco- era que tenemos un diabético en casa y el pobre pasaba mucha envidia, hasta que descubrimos la Tagatosa, un edulcorante artificial que no aporta sabores raros, que aguanta temperaturas altas y que, usado en cantidad adecuada, pasa perfectamente por ser azúcar, se puede usar para cualquier bizcocho cambiando la cantidad indicada de azúcar por la mitad de Tagatosa (a nosotros no nos gustan las cosas muy dulces y ponemos algo menos) Puestos a elegir siempre es preferible la stevia, que es natural y no aporta calorías, pero ninguna de las marcas comerciales que hemos probado nos da el resultado que queremos ¡seguiremos buscando! Así fue como se le ocurrió a mi hija esta tarta,  ideal para tomar un trocito pequeño después de comer con el café, la repetiremos en breve, que es muy sencilla y da muy buen resultado.

He de decir que la receta del bizcocho la encontré hace tiempo por internet y la tenía apuntada, pero no sé de quién es, así que si alguien la reconoce ¡gracias!

INGREDIENTES:

Para el bizcocho

125 g de almendra molida

125 g de harina de repostería

media taza de cacao en polvo sin azúcar

1 cucharadita de sal

1 cucharadita de levadura

media taza de aceite de girasol

1 taza de café fuerte

1 taza de tagatosa (o dos de azúcar) aunque nosotros le pusimos 3/4 de taza

leche para bañar el bizcocho

Para el relleno y cobertura

200 ml de nata líquida para montar

250 de chocolate fondant

3 cucharadas soperas colmadas de café soluble

2 cucharadas soperas de tagatosa

PREPARACIÓN: 

Como siempre comenzaremos por preparar el bizcocho, preferentemente el día de antes, así se asienta y se maneja mejor. En un bol mezclamos todos los ingredientes del bizcocho, mezclamos bien con las varillas y horneamos en un molde engrasado a 170º, yo utilicé uno de 15 cm porque quería una tarta alta y tardó aproximadamente una hora. Sabremos que está listo cuando al pinchar con un palillo éste salga limpio. Aún así conserva una textura húmeda muy parecida a la del brownie que lo hace delicioso; pero resiste la tentación a la que te llevará su exquisito aroma y no te lo comas, la espera merecerá la pena.

Mientras preparamos la el bizcocho podemos ir haciendo la ganache, puesto que también debemos dejarla enfriar y utilizarla a temperatura ambiente. Para ello llevamos la nata a ebullición, apartamos del fuego y añadimos el café, la tagatosa y el chocolate en trocitos, removiendo hasta su total disolución.

Para montar la tarta la ponemos sobre la base que hayamos elegido, cortamos en dos discos y los bañamos ligeramente con leche fría, utilizando una brocha de silicona. Ponemos una capa generosa de ganache de café sobre el primer disco, cubrimos con el otro disco de bizcocho y cubrimos la tarta con el resto de la crema.

Decoramos con almendras laminadas.

Como veis no puede ser más sencilla y está francamente buena, animaos a hacerla y no dejéis de contárnoslo.

tartachococafe1

Ene 13 2014

BACALAO A LA MANCHEGA

bacalao3

Esta receta es para 4-5 personas. La he sacado del Gran Libro de Cocina Española, de Juan Mujal Roig. Es uno de los primeros libros de cocina que compré cuando me casé y lleva en mi casa 37 o 38 años.

INGREDIENTES:

500 grs. de bacalao seco.

500 grs. de tomate natural triturado.

250 grs. de cebolla.

Pimiento morrón.

2 dientes de ajo.

1 dl. de aceite de oliva.

3 cucharadas sopera de harina.

1 cc. de pimentón.

5 huevos.

Pimienta.

Hebras de azafrán.

Perejil, laurel y sal.

PREPARACIÓN:

En una cazuela con aceite se fríe  el bacalao, una vez desalado, cortado a trozos regulares y pasado por harina. Retirar y reservar.

Colar el aceite y poner en una cazuela de barro (quienes tengan vitrocerámica, deben usar un difusor, como he hecho yo). Subir el fuego y cuando el aceite este caliente  bajar a fuego suave y dejar así durante toda la cocción.

Se añade la cebolla picada y una hoja de laurel.

Mientras tanto hacemos una picada con el ajo, el perejil, pimentón y el azafrán. Cuando la cebolla esté dorada se añade el majado. Remover para mezclar todos los ingredientes, añadimos todo el tomate y sazonamos con sal y pimienta. Vamos colocando los trozos de bacalao con la piel hacia abajo y cocinamos durante 1 hora, más o menos, hasta que el aceite suba a la superficie.

Colocamos los huevos sobre los trozos de bacalao y encima unas tiras de pimiento. Gratinamos durante 5 minutos hasta cuajar los huevos.

bacalao2

bacalao4

Dic 23 2013

MANTECADOS MANCHEGOS DE YEMA

Mantecadosyemaex

El otro día, hablando con mi hermana Pilar, me recordó esta receta de mantecados que hacía mi madre. El olor y el ambiente que se crea me han transportado a mi infancia. Son francamente deliciosos.

INGREDIENTES:

325 grs. de manteca de cerdo.

250 grs de azúcar.

2 yemas grandes de huevo.

500 grs. de harina.

1 huevo batido y azúcar para pincelar.

Ralladura de 1/2 limón.

PREPARACIÓN:

Fundir la manteca en el microondas, a potencia suave, solo para que quede líquida. ( o en un cazo a fuego suave).

Pasar a un recipiente la manteca líquida, el azúcar y las dos yemas. Mezclar bien y añadir la ralladura de limón y toda la harina.

Mantecadosyema1

Amasar a mano hasta obtener una masa homogénea. Poner sobre la mesa de trabajo, estirar y dar forma con los cortadores. Colocar los mantecados en una bandeja de horno, sobre papel vegetal. Pincelar y poner azúcar por encima de forma generosa.

Mantecadosyema2

 

Mantecadosyema3

 

Mantecadosyema4

Hornear  200º, horno precalentado, sobre unos 15 minutos. Dejar enfriar completamente antes de retirarlos de la bandeja.

Mantecadosyemaint

Mantecadosyemain

Dic 16 2013

MANTECADOS MANCHEGOS » SEQUILLOS DE NARANJA «

Sequillos2

La receta que traemos hoy es del cuaderno de mi prima Pilar, de Mahora, que data del año 1952, aunque las recetas son mucho más antiguas. Contiene muchas, que ya iré haciendo. La mayor dificultad que entrañan es que las cantidades vien en libras, onzas, cuartillos, jícaras, etc, y hay que buscar las equivalencias. Aún así merece la pena y que todo este legado culinario no se pierda.

INGREDIENTES:

690 grs. de aceite de oliva de 0,4.

125 ml. de aguardiente ( anís seco).

250 grs.  de azúcar.

El jugo de una naranja grande y su ralladura.

1 punta de cc. de bicarbonato amónico.

Harina sin tasa. Sobre 800 grs. que quede la masa dura.

1 huevo batido y azúcar para cubrir.

PREPARACIÓN:

Ponemos los líquidos en un recipiente grande, batimos un poco y añadimos el azúcar, harina, ralladura y el bicarbonato amónico.

Amasar hasta obtener una masas consistente. Pasar a la mesa de trabajo y estirar la masa y con los cortadores vamos dándoles la forma que deseemos a nuestros sequillos.

Sequillosmasa

 

Sequillos1

Pincelar con el huevo batido y cubrir de azúcar.

Hornear a 200º horno precalentado, sobre unos 15 minutos o hasta que adquieran un color dorado.

Sequillos3

 

 

Dic 03 2013

MILHOJAS DE SALMÓN Y CAVIAR DE TRUCHA

 

Una receta para esta Navidad, sin grandes ostentaciones y muy sencilla y económica. Sin embargo con un aspecto muy de fiesta y que, por supuesto, está buenísimo.

Hojaldresalmon5

 

INGREDIENTES:

2 planchas de hojaldre de 250 grs. cada una. (Yo lo compré congelado).

100 grs. de Huevas de Trucha.

350 grs. de salmón fresco, cocido, limpio de espinas y piel, desmenuzado.

1 huevo batido para pincelar.

Papel vegetal.

Sal y eneldo (en polvo) al gusto.

Para la bechamel:

2 cs de aceite de oliva.

1 cs de harina, colmada.

1 vaso de los de agua, mitad de leche y mitad del caldo de cocción del salmón.

PREPARACIÓN:

Cortar las hojas de hojaldre en seis porciones de igual tamaño. Pinchar con un tenedor y en dos de ellas, sin llegar a profundizar, hacer unos cortes formando unos rombos. Estas dos serán las que vayan en la parte de arriba.

Poner tres porciones en una bandeja de horno forrada con papel vegetal, pincelar con huevo batido, y a horno precalentado a 200º, hornear durante 15 minutos aproximadamente, hasta que haya dorado. Repetir esta operación con las tres porciones de hojaldre restantes. Reservar.

Bechamel:

Hacer una salsa bechamel, cada uno como tenga por costumbre, pero ha de quedar un poco espesa a fin de evitar que salga el relleno por los lados.

Agregar el salmón a la bechamel y mantener caliente.

Montaje:

Ponemos una hoja de hojaldre, cubrimos con la salsa bechamel y ponemos por encima unas cucharaditas de caviar de trucha. Ponemos encima otra hoja de salmón y repetimos la operación anterior. Finalmente colocamos la hoja decorada y queda terminado.

Como hemos preparado seis porciones de hojaldre, repetimos el proceso hasta terminar un segundo milhojas.

Hojaldresalmon1

 

 

Hojaldresalmon2

 

 

 

 

Nov 25 2013

CODORNICES CON NÍSCALOS, MIEL Y SÉSAMO.

Codornices8

INGREDIENTES:

2 Codornices limpias.

1 CS de miel.

Semillas de sésamo sin tostar.

Níscalos ( al gusto).

Papel vegetal.

Sal y aceite de oliva.

Majado:

1 ajo pelado y majado.

1 ramita de perejil.

1 pizca de cominos molidos.

1 pizca de pimienta negra molida.

1/2 cc de Fenogreco.

2 CS de aceite de oliva.

PREPARACIÓN:

Preparamos el majado y añadimos el aceite de oliva. Reservamos.

Limpiar los níscalos y reservar.

Atar las codornices por las patas con hilo. Colocarlas en un recipiente apto para el horno, añadir los níscalos aderezados con un poco de sal y aceite de oliva. Con una cuchara pequeña poner el majado en el interior de las codornices, dejando un poco para pincelar después.

Codornices1

Tomamos la hoja de papel vegetal, la mojamos en agua y arrugamos. Cubrir bien las codornices y los níscalos con esta hoja mojada.

Entrar al horno a 200º . Pasados 30 minutos, retiramos el papel, pincelar con el majado restante. Volvemos a pincelar con la miel y cubrir con las semillas de sésamo. Mantener en el horno hasta que se doren, sobre 8 a 10 minutos, dependiendo de cada horno.

Codornices5

 

Jul 20 2013

MAGRET DE PATO CON SALSA DE FOIE Y CREMA DE MANGO.

MAGRETYSALSADEFOIE1

Hoy os presentamos una receta que nos encanta, es original de mi marido y el ha sido quien la ha cocinado, de principio a fin. En casa el pato y el foie hace las delicias de todos. Y ya, también, me ha servido de escusa para añadir a los muchos cacharros, uno más: el sifón de cocina. De este primer uso hemos quedado muy satisfechos pues realmente la textura y la cremosidad obtenidas no se consiguen de ninguna otra forma. Esta receta queda realmente bien y está buenísimo todo. Os animamos a probar.

INGREDIENTES:

1  Magret de pato de 350 grs. aproximadamente.

Sal de setas (Especias del Mundo Xochitl)

Pimienta negra en polvo.

250 ml. vino de Oporto para hacer reducción.

Para la salsa de foie:

200 ml. de leche evaporada.

260 grs. de foie de pato micuit. (2 latas de 130 grs. cada una).

1 pizca de sal marina.

1 pizca de pimienta negra molida.

1/2 hoja de gelatina neutra.

Para la crema de Mango:

Sifón de cocina y su correspondiente carga.

400 ml. de nata vegetal.

3 cucharaditas de pasta de Mango. (anisicos)

1 1/2 hojas de gelatina neutra.

PREPARACIÓN:

Comenzaremos por preparar la crema de mango, ya que requiere al menos tres horas de frigorífico, y la salsa de foie a continuación.

Crema de mango: Ponemos en el vaso de la batidora (yo usé la Kitchen Aid) los 400 ml. de nata vegetal a la que añadimos tres cucharaditas sin colmar de pasta de mango (nosotros usamos la que nos regaló Marina.) Batimos a buena velocidad, hasta que obtengamos un color uniforme y se haya disuelto por completo la pasta de mango. Reservar.

En un bol ponemos agua fría y dejamos hidratar la gelatina, según instrucciones del fabricante.

Transcurrido el tiempo de hidratación, sacamos la gelatina y la escurrimos. Ponemos un poco de agua caliente en el bol, que no supere los 70º y diluimos completamente la gelatina.

Añadir la gelatina diluida al vaso de la batidora y batir de nuevo unos 2 minutos, para que se integre completamente.

Verter este preparado en el sifón de cocina, cerrar y colocar la carga de gas, roscándola hasta que oigamos como se inyecta el gas en el sifón. Retirar la botellita de gas y agitar vigorosamente tres o cuatro veces, de abajo a arriba. Entrar al frigorífico y mantener durante 3 horas mínimo.

Salsa de foie: Poner en el vaso de la batidora 200 ml. de leche evaporada a la que añadiremos los 260 grs. de foie de pato. Poner una pizca de sal y un poco de pimienta negra. Batir hasta obtener una crema ligera y lisa. Añadir 1 cucharada sopera de oporto (yo usé el RUBY) y seguir batiendo un poco hasta que se integren todos los ingredientes. Una vez bien batido, comprobamos la ausencia de grumos y vertemos esta salsa en un bol, ponemos en el frigorífico y reservamos. Si se quiere dar un poco más de consistencia a la salsa podemos añadir un poco de gelatina neutra. Yo puse ½ hoja. El procedimiento es el habitual. Hidratar la hoja de gelatina, disolver en agua caliente e incorporar a la mezcla, batiendo un poco más para que se mezcle correctamente con el preparado.

Magret: Para preparar el magret, lo colocamos sobre la tabla y vamos retirando, con un cuchillo afilado, parte de la grasa que contiene. Yo le quité bastante, pues para esta preparación no es necesaria toda. (De todos modos, a gusto de cada uno)

Una vez hecho, fileteamos el magret, cortando en diagonal. Calentamos una sartén, sin aceite ni grasa alguna ya que el magret lleva la suficiente, vamos poniendo los filetes de magret y retiramos conforme vayan dorando.

Reducción de oporto: Poner en un cazo pequeño los 250 ml. de vino de Oporto, calentar a fuego medio y dejar que vaya reduciendo. Mantener hasta obtener el grado de viscosidad deseado.

Montaje del plato: En el plato en que lo vayamos a servir, ponemos 4 cucharadas soperas de salsa de foie. Sobre la salsa colocamos los filetes de magret y unos granos de sal de setas. Ponemos un chorrito de la reducción de Oporto.

Sacamos el sifón del frigorífico, agitamos y ponemos un montoncito de crema de mango al lado de la salsa de foie, sin mezclar con ésta.

Decoramos con unos trazos de reducción de Oporto, y listo. A comer.

Podemos servirlo como entrante o como un primero muy ligero.

 

MAGRETYSALSADEFOIE3

Jun 25 2013

SOLOMILLO DE CERDO CON SALSA DE FRUTA DE LA PASIÓN.

Solomillo1

Aprovechando que Marina, de Anisicos.com, nos regaló un tarro de pasta concentrada de Fruta de la Pasión, investigando y experimentando, decidí que al cerdo le iría muy bien la fruta de la pasión, asi que me lancé y el resultado fue óptimo. Se sale de lo tradicional y le da un puntito exótico que le va perfecto.

INGREDIENTES: (Para 2 personas)

1 Solomillo de cerdo.

2 CS de aceite de oliva.,

Sal.

25 grs. de mantequilla.

1/2 Cebolla pequeña, cortada en juliana.

1 cc de mostaza ( MAILLE á l’Ancienne)

200 ml. de leche Ideal.

200 ml. de caldo de ave.

1 café con leche, colmada, de maizena.

2 CS de pasta concentrada de Fruta de la pasión (Anisicos.com)

Sal. Pimienta.

PREPARACIÓN:

En una sartén poner la mantequilla a calentar a fuego medio, añadir la cebolla. Cuando empieza a dorar, bajar el fuego al mínimo.

Desleir la maizena en el caldo de ave. Añadir a la sartén donde tenemos la cebolla.

Incorporar la mostaza, la sal y la pimienta, la leche y la fruta de la pasión. Dejamos reducir cinco minutos subiendo a fuego medio.

Triturar en la batidora. Pasarlo a un cuenco y reservar.

Salamos el solomillo y ponemos una sartén con el aceite de oliva, a calentar a fuego fuerte. Doramos el solomillo por todos los lados, sellándolo. Bajar el fuego al mínimo y tapar. Mantener así durante cinco o seis minutos para que se haga por dentro.

Servir junto con la salsa.

Solomillo3

 

 

Jun 15 2013

GRATINADO DE PATATAS CON HUEVOS Y SALCHICHAS

GRATINADODEPATATAS1

Nuestros amigos de FRUSANGAR, nos han obsequiado con una caja de Patatas del Pueblo, magníficas por cierto, con que las vamos a cocinar algunas recetas, como esta de hoy.

Vaya nuestro agradecimiento a Frusangar por el detalle, que ha sido una sorpresa.

Es una sabrosa comida casera. Aún siendo un gratinado, el aspecto y la textura es de un soufflé. A mitad de cocción comienza a subir, subir, pero es una pena que no de tiempo a hacerle la foto en todo su esplendor. Os lo recomendamos, es excelente, merece la pena probarlo.

INGREDIENTES:  (Para 4 personas)

800 grs. de Patatas del Pueblo, recién cocidas.

50 grs. de mantequilla.

2 huevos, separadas las yemas de las claras.

1/8 de l. de leche.

1/2 cucharadita de sal.

Pimienta recién molida.

Nuez moscada rallada.

2 cc. de finas hierbas picadas ( Perejil, cebollino, tomillo y romero).

Mantequilla para untar el molde de horno.

250 grs. de salchichilla blanca de cerdo ( yo le puse de pollo).

50 grs. de bacon ahumado ( yo le puse jamón serrano).

1 CS de aceite de oliva.

Queso Emmental para cubrir.

4 huevos.

Un poco de sal.

Pimienta recién molida.

PREPARACIÓN:

Pelar las patatas ya frías y pasar por el pasapurés. Batir la mantequilla y las yemas a punto de espuma y mezclar con las patatas. Añadir la leche necesaria hasta obtener un puré espeso.

Batir las claras a punto de nieve y añadirlas cuidadosamente, de forma envolvente.

GRATINADODEPATATAS2

GRATINADODEPATATAS3

Calentar en una sartén el aceite de oliva, a fuego medio alto, y freímos las salchichas, cortadas en trozos pequeños.

Escurrir el aceite y pasar a un molde para horno, engrasado. Añadir el puré, alisar la superficie y formar cuatro huecos, colocando un huevo entero en cada hueco. Trocear el bacon (yo puse jamón). Incorporarlo al gratín. Poner el queso rallado y la pimienta. Poner sal sobre los huevos.

GRATINADODEPATATAS4

Entrar al horno, precalentado a 200ºC. Gratinar de 20 a 30 minutos.

GRATINADODEPATATAS5

GRATINADODEPATATAS6

 

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.