Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: facil

Jun 02 2013

TARTA DE LIMÓN CON NATA DE MORAS

Tarta de limón y moras

Hace unas semanas nuestra amiga Marina, que tiene la maravillosa tienda on-line http://anisicos.com nos regaló unos botes de fruta en pasta que son una auténtica maravilla, son concentradísimos, cunden una barbaridad y duran mucho tiempo. Mi hija Llanetes ya tenía las de rosas y violetas y le encantan. Nosotros somos partidarios de utilizar frutas de temporada, pero para frutas más exóticas es mucho más barato y fácil. Además su consistencia permite añadirla incluso a la masa del bizcocho. No os lo perdáis porque estamos preparando cositas con ellas muy interesantes ¡que no sólo de tartas vive el hombre!

Hacía tiempo que había visto las tartas de rosas en internet, mi hija ya ha hecho alguna y yo no quería ser menos, con lo bien que se me da la manga pastelera! Pero todas las recetas que veía implicaban cremas muy compactas para la decoración, como buttercream o merengue suizo de mantequilla (SMBC) que pueden ser deliciosas com relleno en una tarta, pero con la cantidad que se usa para cubrir y decorar nos resulta demasiado pesado. Así que dimos un paso más y nos decidimos a hacer una maravillosa nata de moras. Nos faltó un poquito para cubrir la parte de arriba y los huecos entre rosas, pero no os preocupéis que os pongo la receta con la cantidad adecuada.

INGREDIENTES (12 raciones)

Para el bizcocho (es una versión del de buttermilk de Tartacadabra)

3 huevos (a temperatura ambiente)

125 g de mantequilla (a temperatura ambiente)

200 g de azúcar

250 g de harina tamizada

1/2 cucharadita de bicarbonato

1 y 1/2 cucharadita de levadura en polvo

240 ml de leche

1 cucharada de vinagre blanco

ralladura de un limón

piel entera de otro limón (sólo la parte amarilla)

Para el almíbar:

100 ml de agua

50 ml de azúcar

la piel de un limón (sólo la parte amarilla)

Para la nata de moras

500 ml de nata líquida para montar MUY FRÍA

3 hojas de gelatina neutra

3 cucharadas de azúcar glass  (os aseguro que el de Anisicos es mil veces más fino y considerablemente más barato que el de un conocidísimo supermercado)

2 cucharadas soperas de pasta de moras

PREPARACIÓN:

Lo primero que haremos será preparar el bizcocho, mejor si lo dejamos una noche en la nevera antes de proceder a montar la tarta. En primer lugar aromatizamos la leche hirviendo en ella la cáscara de limón, dejamos enfriar por completo, retiramos la cáscara y añadimos el vinagre. Con ese mezcla haremos el buttermilk, que hará nuestro bizcocho mucho más jugoso, como la leche habrá reducido al hervir ya tendremos los 200 ml de buttermilk que necesitamos. Batimos con las varillas la mantequilla y el azúcar hasta la masa blanquee y quede esponjosa. Sin dejar de batir vamos añadiendo los huevos de uno en uno. Aparte unimos la harina, la levadura, el bicarbonato y la ralladura de limón y lo vamos añadiendo a cucharadas, alternando con el buttermilk. Es importante comenzar y terminar con la harina. Para facilitar la tarea de montar la tarta sin tener que cortar bizcochos (y también por ahorrar en la factura de la luz) vertí la mezcla en tres moldes de 18 cm con spray desmoldante (lo encontraréis en anisicos.com y es una maravilla) los llevé a horno precalentado a 170º y en sólo quince minutos estaban listos. Aprovechamos el reposo del bizcocho para hacer un almíbar ligero, ponemos el agua a calentar con el azúcar y la piel del limón a fuego alto durante unos cuatro minutos. Si lo guardamos con las cáscaras dentro cogerá un sabor más potente a limón, pero si lo queréis más suave podéis retirarlas.

Al día siguiente procedemos a montar la nata, es altamente recomendable que tanto el bol como las varillas estén fríos también. Lo primero es hidratar las hojas de gelatina en un bol con agua, una vez blandas tiramos el agua,  las escurrimos bien y las deshacemos en el microondas con una cucharadita de agua y dejamos enfriar siete minutos, cuando la añadamos a la nata tiene que estar fría pero aún líquida. Batimos la nata hasta que las varillas queden marcadas (estará semimontada) añadimos tres cucharadas soperas de azúcar glass las dos cucharadas de pasta de moras y volvemos a batir a velocidad no muy alta, echando la gelatina en un chorrito muy fino mientras batimos. Parar en cuanto la nata esté firme o tendréis mantequilla de moras en lugar de nata montada!!!

Para montar la tarta es importante dejar los bizcochos completamente rectos. Pondremos la primera plancha, pintaremos con almíbar -yo uso una brocha de silicona pero se puede hacer con una cuchara- y pondremos una capa generosa de relleno, y así hasta terminar cerrando con una capa de bizcocho. Cubrimos todo el pastel con una capa fina de nata y la que queda la metemos en una manga pastelera con la boquilla de estrella grande. Haremos primero las rosas de los laterales y finalmente las de arriba. Yo utilicé 400 ml de nata y me faltó para la parte superior y rellenar los huecos, pero como vosotros teneís la cantidad correcta no tendréis problema.

Os la recomiendo al cien por cien, en casa voló, tod el mundo se llevó apara los amigos!!! Y es que quedó una tarta súper ligera y refrescante, muy adecuada para el veranito que se nos acerca

 

Tarta y pasta de moras.

 

Ración de tarta.

 

May 26 2013

POLENTA GRATINADA

Polenta.

Hoy os traemos una receta de cocina tradicional Italiana, la Polenta. Aprovechando que tenía en casa un paquete de esta sémola y una receta en el libro Gratinados y Sufflés, de Christian Teubner, publicado por Everest hace ya unos cuantos años, me he decidido por cocinar esta receta. No ha gustado mucho a todos y seguro que repetiré. Espero que a vosotros os guste también.

INGREDIENTES:  (PARA 4 PERSONAS)

1 litro de leche.

1 cucharadita de sal.

Pimienta recién molida.

200 grs. de sémola gruesa de maíz.

Para el relleno:

100 grs. de cebollas.

100 grs de zanahorias.

500 grs. de carne de cerdo entreverada.

2 cucharadas de aceite de oliva.

1/8 de L. de vino tinto de Rioja.

1 cucharada de vinagre de vino tinto.

1/8 de L. de caldo de carne.

1/2 cucharadita de sal.

10 gotas de Tabasco (Yo no le puse)

1 cucharada de pimentón dulce.

1 cucharada de perejil picado.

Mantequilla para la fuente de horno.

Queso Emmental. (Yo le puse queso Manchego semicurado).

PREPARACIÓN:

Hervir en una cazuela grande la leche con sal y pimienta. Reducir la temperatura y añadir la sémola en forma de lluvia, sin dejar de remover. El tiempo de cocción varía según el fabricante. Seguir las instrucciones del paquete.

Pelar las cebollas, raspar las zanahorias y picar ambas cosas. Cortar la carne en dados pequeños. Calentar el aceite en una sartén grande, a fuego medio-alto, dorar la cebolla, añadir la carne y rehogarla ligeramente. Añadir las zanahorias y regar con el vino, el vinagre y el caldo.

Cocer la carne de 10 a 15 minutos, hasta que el líquido se haya reducido a la mitad. Sazonar con los ingredientes restantes.

Engrasar con mantequilla una fuente de horno y poner una capa fina de polenta, colocar encima la carne y cubrir con el resto de la polenta. Alisar la superficie y cubrir con el queso rallado.

Polenta. Paso.

Gratinar a 200º, de 10 a 15 minutos, hasta que esté dorado.

Polenta horneada.

 

May 18 2013

CODILLOS DE CERDO AL HORNO

Codillo al horno.

Este plato tiene una gran ventaja respecto a las recetas tradicionales, puesto que no hay que cocer los codillos previamente, con el consiguiente ahorro de tiempo. Solo podemos decir que están buenísimos.

INGREDIENTES: (Para 4 personas)

2 Codillos de cerdo, partidos por la mitad.

Sal. pimienta.

Manteca de cerdo (Solo para untar la piel. Si no tenemos manteca de cerdo, podemos usar aceite de oliva).

2 vasos de agua.

1/2 vaso de vino blanco.

Patatas grandes, partidas por la mitad, haciéndoles unos cortes en vertical y horizontal y vertical.

Majado:

4 dientes de ajo grandes, pelados.

1 ramita de tomillo fresco.

1 ramita pequeña de perejil fresco.

100 ml. de aceite de oliva virgen.

1 pizca de sal.

PREPARACIÓN:

Preparamos el majado y reservamos.

En un recipiente apto para el horno ponemos el vino y el agua.

Untar con un poco de manteca la piel de los codillo y salpimentamos.

Los colocamos en la bandeja de horno.

Codillos al horno. ¡¡¡ A hornear !!!

Hornear a a 170º durante 1 hora aproximadamente. Daremos varias veces la vuelta para que se dore por igual.

Pelar las patatas y lavar y cortar por la mitad, haciendo incisiones en vertical y horizontal. Añadir a la bandeja junto con los codillos. Agregamos el majado, rociando las patatas y la carne, subir la temperatura del horno a 200º hasta que las patatas estén en su punto.

Yo añado las patatas cuando la carne está empezando a dorar ya que a nosotros nos gusta bastante hecha. A quienes les guste más tierna, hacerlo todo al mismo tiempo.

 

Codillos al horno. Corte.

May 16 2013

BIZCOBOLAS

Bizcobolas

Hoy, más que una receta, os proponemos una idea sencilla y muy bonita y original para regalar. Ahora que lo pienso, hubiese sido una buena idea para el día de la madre.

Como ya sabéis no me gusta tirar nada, y si me comiese todos los recortes de bizcocho que le quedan a mi hija de sus tartas (no os perdáis www.llanetes.com) no cabría por las puertas!!! Y qué mejor manera de aprovecharlos que con estos deliciosos cakepops, a los que yo prefiero llamar bizcobolas, por eso de evitar anglicismos que nuestra lengua es muy rica.

 

No puedo dar los pesos exactos porque yo usé todos los trocitos de bizcocho que tenía congelados, pero seguro que ya todos conocéis la receta y sabéis lo sencilla que es.

INGREDIENTES

– bizcocho desmigado (congelado se desmiga genial)

– crema para ligar la masa (cualquiera: desde crema de cacao para untar a una ganache, una buttercream o cualquiera que tengáis)

– candy melts de colores (o chocolate blanco de cobertura y colorantes aptos)

– fondant de colores para las flores

– palitos (tipo piruleta)

– un corcho para pincharlas y que sequen

PREPARACIÓN:

El único misterio de esta historia es que el peso del bizcocho ha de ser el doble que el de la crema, es decir: si tenemos 400 gramos de bizcocho utilizaremos 200 gramos de crema, sencillo, ¿verdad? Yo pongo el bizcocho y la crema en la thermomix a velocidad alta y hago una pasta, pero si no tenéis basta con desmigar el bizcocho frotando unos trozos contra otros y mezclar con la crema usando una cuchara. Con esta masa hacemos bolitas procurando que tengan el mismo tamaño -podéis pesarlas- y las vamos poniendo en una bandeja. Derretimos unos pocos candy melts (o el chocolate) en el microondas con cuidado de no quemarlos, bañamos generosamente la punta del palillo y lo clavamos sobre las bolitas que seguirán reposando en la bandeja, de esta manera crearemos un tope sobre el que reposará la bola evitando que caiga y que al bañar la bola entera el chocolate chorree por el palo. Las llevamos a la nevera y dejamos que endurezcan al menos cuatro horas, aunque yo las suelo dejar toda la noche. Una vez frías derretimos una cantidad mayor de candy melts y bañamos la bola entera, introduciéndola en el cuenco y girando el palillo. golpearemos suavemente la mano que sostiene el palo para retirar el exceso. Pinchamos el palo en el corcho, repetimos con todas las bolitas y llevamos de nuevo a la nevera. Nosotros las decoramos con unas flores de fondant, pero se pueden pegar gominolas, lacasitos o cualquier adorno de esos que venden en las grandes superficies en botecitos como los de las especias.

Nosotros se los regalamos a Paqui, la mejor monitora de pilates del mundo mundial a la que tenemos muchísimo cariño y a nuestra amiga Geno y a las dos les encantaron.

Bizcobolas.

May 11 2013

QUICHÉ CON CALABACÍN Y PIÑONES

Quiché piñones. Ración.

Esta receta, sin ser nada novedosa, me la dio mi amiga Isabel, hace tiempo, y resulta que es una de nuestras comidas preferidas.

INGREDIENTES:

1 plancha de masa brisa de 32 cms. fresca.

200 grs. de bacon en taquitos.

125 ml. de leche evaporada.

3 huevos grandes batidos.

1/2 cebolla mediana, rallada.

450 grs. de calabacín, pelado partido en tacos pequeños.

1 puñado de piñones.

Sal y pimienta.

2 CS de aceite de oliva.

1 molde de 32 cms.

PREPARACIÓN:

Si usamos un molde metálico, engrasarlo.

Cubrimos el fondo del molde con la masa brisa y pinchamos con un tenedor. Hornear a 180º, precalentado, durante 8 minutos aproximadamente. Que no se dore mucho. Sacar del horno y reservar.

Calentamos el aceite de oliva a fuego medio, añadimos la cebolla pochándola unos minutos, hasta que quede transparente. Elevamos la temperatura, a fuego fuerte, añadir el calabacín, sin dejar de remover, durante unos 5 minutos. Deben quedar ligeramente dorados y al dente.

Incorporamos el bacon, rehogamos todo y retiramos del fuego. Salpimentar.

Añadimos los huevos, batidos, a la leche evaporada y mezclamos.

Quiché piñones para hornear.

Colocamos sobre la masa horneada anteriormente, el relleno de calabacín y bacon ( si le ha quedado algo de caldo, lo desechamos). Cubrir con la leche evaporada y adornamos con los piñones. y hornearemos de 18 a 20 minutos, a horno precalentado a 200º

 

Quiché piñones. Horneada.

 

May 07 2013

PASTEL DE QUESO Y REMOLACHA

Empanada de remolacha y queso. Ración.

Este pastel, original y raro, puede solucionarnos una cena no prevista. En vez de hacer un pastel entero, podemos hacer 4 o 6 de menor tamaño. Cuando esté frío, envolver cada ración con film y luego con papel aluminio y así preparado lo podemos congelar hasta 6 semanas. Para servirlo podemos descongelarlo a temperatura ambiente, durante 2 o 3 horas o bien calentarlo en el horno a 190º.

INGREDIENTES: (Para 4-6 personas)

125 grs. de harina.

125 grs. de harina integral.

Sal.

75 grs. de manteca de cerdo. (Fria cortada a cuadraditos)

75 grs. de mantequilla. (Fria, cortada en daditos)

10 CS de agua fría.

Para el relleno:

200 grs. de queso gruyere rallado.

200 grs. remolacha cocida, cortada en trozos pequeños y escurrida. (Yo la compré al vacío).

1 cebolla pequeña rallada, fina.

1 cucharadita de mostaza.

2 CS de mayonesa.

Sal y pimienta negra, molida.

PREPARACIÓN:

1- Hacer la masa:  Poner los dos tipos de harina en un recipiente. Añadir la mantequilla y la manteca, amasándolo todo con la mano, hasta que la mezcla se asemeje al pan rallado. Añadir gradualmente el agua hasta obtener una pasta consistente y que no esté demasiado seca ni se rompa con facilidad. Envolver con film y dejarla en la nevera durante 30 minutos.

Empanada de remolacha y queso. Ingredientes.

2- Mientras tanto, hacer el relleno: En un recipiente mezclar el queso, la remolacha, la cebolla, la mostaza, la mayonesa y sal y pimienta.

3- Con el rodillo,  estirar la mitad de la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y con ella recubrir un molde de 22 cms. aproximadamente. Con el resto de la masa formar un círculo ligeramente más grande que la parte superior de la primera y ponerlo aparte.

4- Poner el relleno encima de la masa que recubre el molde y alisar. Humedecer las orillas con agua, y poner posteriormente el círculo encima del relleno. Presionar las orillas y sellar humedeciendo con agua.

Empanada de queso y remolacha. Rellenando el molde.

Empanada de remolacha y queso. Masa para la tapa.

5- Extender un poco de agua fría por encima, espolvorear ligeramente con sal y hacer un agujero en el centro, para que pueda salir el vapor. Entrar al horno, precalentado, colocandolo a la mitad, durante 30-35 minutos, o hasta que este crujiente. Se puede servir frío, templado o caliente.

Empanada de remolacha y queso. Horneada y lista.

Abr 27 2013

TARTA HELADA DE FRESÓN

Tarta helada de fresones, porción.

La entrada de hoy era un brazo de gitano de chocolate y fresas y para hacerlo busqué ideas entre mis libros de cocina. Encontré un bizcocho que me gustó y me puse manos a la obra. Me pareció un poco raro, pero por aquello de innovar lo hice tal cual decía la receta. La masa era rarísima, como un engrudo, pero seguí adelante. Tan difícil de manipular era que para estirarla sobre el molde tuve que mojar la lengüeta en agua, pero no desistí, me empeñé y la horneé. Lo dejé muy tierno para poder enrollarlo mejor, lo lié con un paño húmedo y lo dejé hasta el día siguiente. Cuando me levanté y fui a mirarlo… mi gozo en un pozo!!! Se había hecho añicos y en lugar de un bizcocho esponjoso tenía una bonita bolsa de tejas marrones. Los que ya me conocéis sabéis que no tiro nada salvo catástrofe irremediable, y con cuatro cosillas que tenía por ahí me salió una tarta helada buenísima.

No voy a poner la receta del bizcocho, porque no merece la pena encender el horno para eso, os valen los restos de cualquier bizcocho que tengáis por ahí, mejor que esté congelado para desmigarlo con facilidad.

INGREDIENTES:

– recortes de bizcochos (lo suficiente para hacer dos discos gruesos)

– almíbar de vainilla

– 15 fresones

– 50 g de azúcar glass

– 4 láminas de gelatina hidratadas en agua fría

– 350 g de queso crema para untar

– 2 cucharadas de zumo de limón

– 2 cucharadas de agua

PREPARACIÓN:

Lo primero que haremos será preparar la crema de queso, para ello batimos el queso con el azúcar con las varillas. Aparte, calentamos un poco el agua con el zumo de limón y deshacemos en ella las láminas de gelatina bien escurridas. Añadimos a la crema de queso y volvemos a batir. Llevamos al frigorífico y reservamos.

En molde desmontable ponemos una capa de bizcocho desmigado y con una cuchara lo vamos apretando bien, bañamos con bastante almíbar y cubrimos con una capa gruesa de crema de queso y cubrimos con los fresones. Como podéis ver en la foto yo los puse partidos por la mitad, pero creo que quedarían mejor en láminas. Tapamos con otra capa de bizcocho, lo volvemos a aplanar y a bañar. Decoramos con más crema de queso y el resto de los fresones.

Tarta helada fresones, lista para congelar.

Llevamos al congelador durante cuatro horas y así tendrá la consistencia perfecta.

Tarta helada fresones. Lista para tomar.

Abr 23 2013

TORTILLA DE PATATA Y QUESO AL HORNO

Tortilla con queso al horno

Esta tortilla la venimos haciendo en casa desde hace tiempo y la receta es de la Enciclopedia » Cocina Práctica», de editorial Planeta. Estos libros los tengo en casa de hace al menos 30 años, pero me siguen dando juego.

Hemos empleado las riquísimas Patatas del Pueblo, de FRUSANGAR, y como veis el resultado ha sido óptimo.

Es rápida y está buenísima.

INGREDIENTES: (Para 4-6 personas)

1/2 Cebolla picada fina.

600 grs. de patata rallada fina.

2 CS de aceite de oliva.

5 huevos grandes.

125 ml. de nata (o leche evaporada).

100 grs. de queso rallado Emmental.

Sal y pimienta.

Mantequilla para engrasar el molde. (El mío no lo necesita ya que es de silicona).

PREPARACIÓN:

1- Caliente el aceite en una sartén, añadir la cebolla y sofreir a fuego moderado durante unos cinco minutos.

2- En un cuenco ponemos la cebolla, los huevos, la nata, el queso rallado, salpimentamos al gusto , removemos bien y reservamos.

3- Poner la patata rallada en un colador y comprimir con un plato pequeño para escurrir el exceso de agua. Acabar de secar prensando con un paño y después añadir a la mezcla de huevo.

Tortilla de queso al horno, paso

4- Engrasar un molde apto para el horno. Verter en el la mezcla de huevo y patata y hornear durante 35 a 40 minutos, a 200º, hasta que adquiera consistencia y quede dorada por encima.

Tortilla de queso al horno

 

Abr 06 2013

GALLETAS MANCHEGAS CASERAS (I)

Galletas Manchegas caseras.

Estas galletas se vienen haciendo en La Mancha desde hace muchos años. La receta ha ido pasando de generación en generación. Como yo he perdido la recetas de mi madre, esta me la ha dado mi prima Milagritos y la guardaré como oro en paño. Estas galletas se hacen con forma rectangular, empleando la máquina de picar carne y el accesorio que se acopla. Como yo no la tengo, pues he usado moldes corrientes con forma de estrella y otro circular.

Estas galletas son muy crujientes, ya que no llevan mantequilla ni aceite.

INGREDIENTES:( A mi me han salido 65 unidades) 

6 huevos.

1/2 kg. de azúcar.

15 grs. bicarbonato amónico.

1 CS de vainilla líquida.

Ralladura de 1 limón.

1 sobre de flan para 5 personas.

1 kg. de harina.

Azúcar y canela para cubrir.

PREPARACIÓN:

En un bol grande ponemos los huevos, el azúcar, el bicarbonato, la vainilla y la ralladura de limón. Batimos y mezclamos bien todos los ingredientes.

Añadimos el sobre de flan y la harina. Amasamos y formamos una bola.

Galletas caseras, bola de masa.

Espolvoreamos de harina la mes de trabajo, colocamos la masa Para que la masa sea más manejable, vamos tomando porciones y las vamos estirando con el rodillo, dejándolas de grosor del molde que vayamos a utilizar. Con el molde vamos haciendo las galletas, hasta terminar con toda la masa.. Cubrir con azúcar y canela.

Galletas caseras, molde circular.

 

Galletas caseras, molde estrella.

Hornear a 180º con el horno precalentado.

Las retiraremos del horno cuando hayan tomado un ligero color tostado. A mi me tardaron sobre 12 minutos.

Y a disfrutarlas. !!

Galletas Manchegas caseras.

Mar 30 2013

CROQUETAS DE GORGONZOLA CON NUECES.

Croquetas de Gorgonzola y nueces. Corte.

Como ya es sabido hay infinidad de variaciones en cuanto al relleno de las croquetas. También soy un poco «catacaldos» y me gusta experimentar, así que esta vez con Gorgonzola y nueces y la verdad es que han quedado muy ricas, deliciosas diría yo.

 

INGREDIENTES:

50 grs. de mantequilla.

100 grs. de harina.

70 grs. de nueces peladas y partidas.

1 litro de leche caliente.

2 huevos batidos.

Pan rallado.

Sal.

120 grs. de queso Gorgonzola.

PREPARACIÓN:

  1. Calentamos la mantequilla a fuego medio – bajo, cuando se funda (no se dore) agregamos la harina, que sofreiremos durante unos 5 minutos, sin dejar de remover. Procuraremos que no se dore ni llegue a tomar color.
  2. A continuación, incorporamos el primer chorro de leche templada y, con ayuda de una cuchara de madera, vamos ligándolo a la harina. Hasta que no haya ligado, no incorporaremos más leche.
  3. Repetimos el proceso sucesivamente, manteniendo el fuego medio – suave, hasta terminar con el litro de leche completo.
  4. Continuar la cocción para que espese la masa, hasta que la misma llegue a despegarse de las paredes del recipiente.
  5. Agregar el queso y las nueces y un poco de sal y continuar dando vueltas otros 5 minutos.
  6. Retiramos del fuego, la pasamos a otro recipiente para que enfríe y lo tapamos con film, que evitará que forme costras indeseadas.

Una vez que tengamos fría la masa de nuestras croquetas, ya solo nos quedará darles forma, rebozarlas y freírlas.

 

Croquetas de Gorgonzola y nueces. Pasos

 

Croquetas de Gorgonzola y nueces. Pasos.

 

Croquetas de Gorgonzola y nueces. Pasos

 

Croquetas de Gorgonzola y nueces. Emplatadas.

 

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.