Coca de Persimon
Coste: Bajo
Dificultad: Muy Fácil
Tiempo: Medio
Estacionalidad: Otoño – Invierno
INGREDIENTES PARA 6 – 8 PERSONAS
- 3 Huevos
- 3 gaseosas de papelillo
- 400 g de Harina
- 1 vaso de leche
- 1 vaso de azúcar
- 7 cucharadas soperas de aceite de oliva suave
- Ralladura de 1 limón
- 3 ó 4 Kakis Persimon, partidos en rodajas gruesas (Kaki de Pulpa dura)
- Mantequilla o margarina para engrasar el molde para horno (muy poca cantidad, que extenderemos bien con las manos)
- Molde para horno (al tratarse de una Coca, conviene que el molde sea amplio, pero de poca profundidad, para que quede como se aprecia en la fotografía)
PREPARACIÓN
- Mientras preparamos la masa (tarea sencilla y rápida), pondremos a precalentar el horno a 180º C.
- Mezclamos la harina, las gaseosillas, la ralladura de limón y reservar.
- En un recipiente grande, batimos bien los huevos junto con el aceite. Cuando la mezcla quede espumosa, añadimos el azúcar y la leche, volviendo a batir para que nos quede bien homogéneo.
- Ahora, poco a poco, iremos añadiendo la mezcla de harina a los líquidos. Incorporaremos cantidades de harina no demasiado grandes y las integraremos en los líquidos ayudándonos de las varillas, procurando, cada vez, que en la mezcla no queden grumos y que el resultado sea homogéneo. Así, hasta ligar todos los ingredientes.
- Engrasamos un molde para horno con mantequilla o margarina.
- Para montar nuestra coca rellena de kaki, solo hace falta disponer una capa de masa en el fondo del molde (será la capa que hará de base de la coca); sobre esta capa, repartimos unas rodajas de kaki a nuestro gusto (en líneas, por ejemplo). Según la profundidad y tamaño de nuestro molde, continuaríamos alternando capas de masa – kaki, hasta terminar la coca con una capa de masa.
- Espolvorear con azúcar y hornear unos 35 minutos a 180ºC .
Breve recordatorio de normas generales:
- Los tiempos y temperaturas son aproximados, ya que dependen del tipo de horno que tengas y de lo «bien o mal que os entendais». Intenta establecer una relación cordial con tu horno (aunque suene raro…)
- Es importante observar frecuentemente qué ocurre dentro del horno, pero hay que procurar no abrir la puerta, pues este gesto perjudica el resultado de muchas masas. Si lo adoptas como norma general, no te equivocarás nunca. Recuerda: Procura no abrir la puerta del horno.
- Para comprobar el punto de cocción, pincha con la punta de un cuchillo sobre la coca, bizcocho, pan, etc. y, si este sale seco, podemos dar por cocción finalizada.













