Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: postre

Mar 14 2010

Flan de Chocolate Blanco

INGREDIENTES

  • 5 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 250 g de leche entera
  • 250 g de nata para montar, con 35% de materia grasa
  • 200 g de cobertura de chocolate blanco
  • Caramelo líquido (casero, o industrial)
  • Moldes para flanes

 

PREPARACIÓN

  1. Cubrimos el fondo de los moldes con el caramelo líquido y los reservamos.
  2. Batimos los huevos, agregamos la leche, el azúcar, la nata y mezclamos bien todo.
  3. Ponemos el chocolate en un bol, con una pizca de agua y lo derretimos en el microondas, a la mínima potencia. También podemos fundirlo al baño maría.
  4. Una vez fundido, removemos muy bien, que no queden grumos. Cuando haya perdido un poquito de temperatura (no demasiado, pues endurecería de nuevo), lo incorporamos a la mezcla de huevos, removiendo hasta que quede bien integrado.
  5. Ponemos esta mezcla en los moldes que habíamos reservado con el caramelo y horneamos a baño maría, proceso que consiste en introducir los moldes en un recipiente más grande, en el que agregamos agua, hasta llegar a la mitad de la altura de los flanes, más o menos.
  6. Una vez que tenemos los flanes metidos al baño maría, lo hornearemos a 180ºC durante 20 minutos, aproximadamente.Como siempre, comprobaremos el punto de cocción pinchando con la punta de un cuchillo; si sale seco, damos el horneado por concluído.Desmoldaremos estos flanes en frío, pasando un cuchillo alrededor si es preciso, a fin de separarlos mejor del molde.

Servir acompañados de su salsa de caramelo.


Otras recetas que te pueden interesar:

Pan de Calatrava

Pudding de Chocolate con Crema de Castañas

Manzanas Asadas en Salsa de Caramelo


Feb 14 2010

Pan de Calatrava

pandecalatrava

INGREDIENTES

1 Molde de pudding, de 1,5 Litros de capacidad (1500 ml)

  • Caramelo líquido (casero o industrial)
  • 1 litro de leche
  • 200 g de azúcar
  • 6 huevos
  • La corteza de 1 limón, sin la parte blanca, pues si no la quitásemos, amargaría la receta
  • 1 Rama de canela
  • 100 g de Almendra astillada, tostada
  • 6 Magdalenas alargadas (rectangulares)

PREPARACIÓN

  1. Para comenzar, cubrimos el fondo del molde con el caramelo líquido y, sobre éste, esparcimos las almendras astilladas. Encima, vamos colocando las magdalenas.
  2. Por otra parte, hervimos la leche a fuego medio, junto con el azúcar,la corteza del limón y la canela. Mantenemos así durante 10 minutos. Colamos y dejamos enfriar completamente.
  3. Batimos los huevos, agregamos la leche y llenamos con esta mezcla nuestro molde de pudding. Hay que tener en cuenta que, en el molde, siempre ha de quedar libre al menos 1 cm en su parte superior.
  4. Esta vez, vamos a Hornear al Baño María. El proceso es muy sencillo. Consiste en introducir nuestro pudding, en un recipiente más grande (apto para horno, claro).
    En este segundo recipiente, agregamos agua, hasta llegar a la mitad de la altura del molde de nuestro pudding, más o menos. Nunca hay que llenar este segundo recipiente al completo, pues el agua podría introducirse en aquello que estamos cocinando y nos arruinaría la receta.
  5. Una vez que tenemos el molde ya metido en un recipiente con agua, lo hornearemos a 200ºC, durante 30 minutos, aproximadamente.
  6. Como siempre, comprobaremos el punto de cocción pinchando con la punta de un cuchillo; si sale seco, damos el horneado por concluído.
  7. El Pan de Calatrava hay que desmoldarlo en frío, pasando un cuchillo alrededor, a fin de separarlo del molde.

Lo más típico y usual es servir la porción acompañada del caramelo. Hay quienes lo acompañan de nata montada, siropes o chocolate, pero simplemente así está delicioso, no necesita nada más.

Feb 08 2010

Bizcobolas para San Valentin

 

Hoy os queremos presentar una estupenda y deliciosa receta, perteneciente a nuestros amigos de entrechiquitines.com, como una de sus propuestas para el día de San Valentín.

Si os fijáis en la fotografía, parecen unas trufas o bombones, pero en realidad se tratan de Bizcobolas o Bolitas de bizcocho, que se desmenuzan, se mezclan con queso crema y se cubren de chocolate.

La decoración final que le demos a estas bolitas es muy importante, pues jugará un papel fundamental en en la vistosidad del resultado. Fijaos en los adornos tan bonitos (incluso en los papeles para trufas) que han sido escogidos para esta receta.

Os invitamos a realizar esta sencilla y deliciosa receta. Podéis encontrar muchas más fotografías de la realización de la receta, los ingredientes y el modo de preparación completo en el siguiente link:

Bizcobolas para San Valentin

Nov 06 2009

Budin de Arroz con Frutos Secos y Miel

 

El Budín de arroz (Kheer), es un postre muy popular en la India y países árabes, tanto es así que, musulmanes e hindúes lo sirven incluso en sus mezquitas y templos.

Como siempre ocurre, la receta varía según la localización geográfica que estemos considerando. Por ejemplo, en la India, es tradicional aromatizar el plato con cardamomo y nuez moscada, además de añadirle pasas sultanas como acompañamiento.

Sin embargo, conforme nos aproximamos a Occidente, estos ingredientes se sustituyen por otros que nos son más conocidos: agua de azahar, miel, pistachos, etc. Esta última es la receta que vamos a presentar hoy.

Coste: Bajo
Dificultad: Baja
Tiempo: Bajo
Estacionalidad: Todo el año
Calorías:

 

INGREDIENTES PARA 4 – 6 PERSONAS:

  • 75 g de Arroz triturado (debe quedar más grueso que la sémola)
  • 2 cucharadas bien colmadas de maicena
  • 5 vasos de leche (1250 ml)
  • 100 g de azúcar
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 50 g de almendras, picadas muy finas (trocitos como granos de arroz, más o menos)
  • 25 g de pistachos, picados muy finos
  • canela molida
  • miel

 

PREPARACIÓN:

  1. Mezclar el arroz triturado con la maizena. Añadir un poco de leche fría y remover hasta obtener una pasta homogénea.
  2. Calentar el resto de la leche y, cuando hierva, agregar el azúcar y bajar el fuego.
  3. Añadir poco a poco la pasta de arroz, sin dejar de remover con una cuchara de madera.
  4. Bajar el fuego al mínimo y cocinar unos 10 – 15 minutos, hasta que espese, removiendo frecuentemente, a fin de que no se nos pegue (lo cual es fácil), en cuyo caso, habría que empezar de nuevo.
  5. Cuando haya espesado, añadimos el agua de azahar y la mitad de las almendras y cocinaremos unos 5 minutos más.
  6. Al terminar, servir en cuencos individuales y esperar a que enfríe un poco.
  7. Para finalizar, decorar con el resto de las almendras y los pistachos, espolvorear con canela molida y servir con miel.
Nov 03 2009

Sorbete de Mango

El mango es una fruta que se cultiva desde muy antiguo en la India y con ella se elaboran no solo postres, sino que constituye un producto básico en la gastronomía india interviniendo en multitud de recetas saladas y chutneys.

En este caso, presentamos la receta de Baraf ke aamb, es decir, de un Sorbete de mango con salsa. Este sorbete, tal vez, no es muy diferente de cómo lo haríamos nosotros aquí, en Occidente, salvo por el detalle de la salsa, que le da un toque peculiar y muy cremoso.

Por la ligereza de esta fruta y de los cítricos que intervienen en la receta, este postre resulta refrescante tras una comida pesada.
Coste: Bajo
Dificultad: Fácil
Tiempo: Medio
Estacionalidad:
Calorías: Contenido Medio

 

INGREDIENTES PARA 4 – 6 PERSONAS:

  • 1 Kg de pulpa de mango
  • 1/2 cucharadita de zumo de limón
  • ralladura de 1 limón
  • ralladura de 1 naranja
  • 4 claras de huevo, batidas a punto de nieve
  • 50 g de azúcar
  • 50 g de azúcar glas
  • 1/2 vaso de nata para montar

PREPARACIÓN:

  1. Triturar bien toda la pulpa de mango.
  2. En un recipiente aparte, mezclamos la mitad de esa pulpa triturada (reservando el resto) con el zumo de limón y las ralladuras de limón y de naranja.
  3. A la mezcla anterior, incorporar las claras de huevo y el azúcar glas, con ayuda de unas varillas manuales. Mover suavemente hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar con plástico de cocina y congelar 1 hora.
  4. Pasada 1 hora, sacar del congelador y romper nuevamente con la batidora. Pasar a otro recipiente y congelar otra vez, hasta que el sorbete esté firme.
  5. Preparar la salsa: montar la nata con el azúcar y mezclar con el resto de la pulpa de mango. Refrigerar esta salsa durante 24 horas.
  6. A la hora de servir, se saca el sorbete 10 minutos antes. Con ayuda de una cuchara, vamos repartiéndolo en cuencos individuales. Finalmente, cubrimos con abundante salsa de mango y servimos de inmediato.
Oct 26 2009

Espuma de Manzana

 

Este postre, muy ligero y refrescante, es muy popular entre los países de Oriente Medio.

Su preparación es más que sencilla y resulta muy adecuado y digestivo tras una comida pesada.

También puede prepararse con peras, en cuyo caso, deben escogerse bastante maduras.

Para las personas que sigan dietas bajas en calorías (o diabéticos), se puede sustituir el azúcar por un edulcorante artificial, sin restarle importancia al postre.

Coste: Bajo
Dificultad: Ninguna. Es MUY FÁCIL.
Tiempo: 10 min.Preparacion + 30 min. Refrigeración.
Estacionalidad: Todo el año
Calorías: Muy bajo contenido

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

  • 4 manzanas (las hemos escogido Fuji)
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • (más zumo de limón para impregnar el cuchillo, el rallador, manos manzanas, a fin de que estas se oxiden lo menos posible)
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Hielo picado

PREPARACIÓN

  1. Pelar las manzanas e impregnar rápidamente con el zumo de limón, para que no se oxiden.
  2. Rallarlas con un rallador de agujeros gruesos, hasta llegar al corazón.
  3. Regar con el zumo de limón, el agua de azahar y el azúcar.
  4. Refrigerar una media hora y servir con hielo picado.

A pesar de la extrema sencillez de esta receta, os animamos a probarla, pues os sorprenderá gratamente la combinación de los aromas y sabores de la manzana con el agua de azahar, de esta manera tan simplista.

Oct 18 2009

Manzanas Asadas en Salsa de Caramelo

 

 

 

Coste: Bajo
Dificultad: Media
Tiempo: Medio
Estacionalidad: Todo el año

 

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:

  • 6 Manzanas Reineta, Golden, o similar
  • 200 g de azúcar
  • 6 bolas de margarina
  • 1 copa de brandy
  • 1/4 de vino blanco
  • 1/2 litro de nata líquida

PREPARACIÓN:

  1. Ponemos el horno a precalentar a 180º.
  2. Con un instrumento vaciador, o con un cuchillo en punta, sacamos el corazón a las manzanas, sin llegar hasta el fondo de las mismas y les damos un corte horizontalmente, con el fin de que no revienten en el horno.
  3. Las colocamos en una llanda de horno y, en el hueco de cada manzana, pondremos una bola de margarina y cubriremos con un poco de azúcar, reservando el resto para hacer un caramelo. En el fondo de la llanda, se vierte el brandy y el vino blanco.
  4. Hornearemos hasta que estén doradas las manzanas, dependiendo el tiempo de cocción del tipo de horno que tengamos.
  5. Pasamos las manzanas asadas a la bandeja donde se servirá (o a los platos individuales).
  6. Con el jugo de las manzanas y el azúcar reservado, haremos un caramelo claro (si tostamos demasiado el azúcar, amargará).
  7. En este punto, se añade la nata líquida, se remueve la mezcla para homogeneizar y se deja hervir para espesar ligeramente la salsa y, teniendo en cuenta que, cuando enfríe, todavía quedará más espesa.
  8. Una vez estén frías ambas partes, manzanas y salsa, procedemos a salsear las manzanas.

Pueden decorarse, por ejemplo, poniendo una guinda que tape el agujero del corazón de la manzana.

Oct 10 2009

Bocaditos de Semola Rellenos

 

Coste: Bajo
Dificultad: Media – Alta
Tiempo: Alto
Estacionalidad: Todo el año
Calorías:

INGREDIENTES (4 personas):

 

Para los bocaditos:

  • 250 g de semola de trigo
  • 200 g de azucar
  • 5 huevos, separadas las yemas de las claras (las reservaremos para el rebozo de los bocaditos)
  • 1 litro de leche entera
  • la piel de 1 limon (o naranja), en trozos grandes y sin parte blanca
  • harina y pan rallado, para rebozar los bocaditos
  • aceite de oliva, para freirlos

Para los rellenos:

Se pueden rellenar de cualquier cosa que se te ocurra, estos son los dos rellenos que yo he elegido esta vez:

De Piñones y Miel:

  • 1 cucharada de piñones
  • miel, la suficiente para que los piñones queden pegados unos con otros

De chocolate y nueces

  • 30 g de nueces peladas
  • 50 g de chocolate negro de cobertura

 

PREPARACIÓN:

  1. En una olla, agregamos las yemas (las claras las reservamos para más adelante) y vamos batiendo y añadiendo la leche.
  2. Agregamos el azúcar, la piel del limón y la sémola (opcionalmente y, según nuestros gustos, podríamos añadir canela, agua de azahar, jengibre, o lo que nos guste).
  3. Ponemos la olla a fuego medio – bajo y cocemos sin dejar de remover. Esto es muy importante, pues si se llegara a pegar al fondo, transmitiria sabor amargo y habria que empezar de nuevo.
  4. El tiempo de coccion estimado, a este fuego es, de mas o menos unos 20 – 30 minutos. En el punto en que veamos en que de pronto el liquido comienza a espesarse (esto sucede muy deprisa) y empieza la ebullicion, hay que apartar rapidamente del fuego.
  5. Retiramos la piel del limon y ponemos la pasta obtenida en una bandeja, donde permanecera hasta que se enfrie completamente.
  6. Mientras la pasta enfría, podemos ir preparando los rellenos.
    1. Relleno de chocolate y nueces. Ponemos el chocolate en trozos a derretir al baño maría con un poco de mantequilla. Mientras, trituramos las nueces, dejándolas más finas o más gruesas, según nuestro gusto.
    2. Cuando el chocolate se haya derretido, agregamos las nueces, removemos hasta formar una mezcla cremosa.
    3. Estiramos esta mezcla sobre papel de horno con ayuda de una espátula y dejamos enfriar.
    4. Cuando esté fría y endurecida, cortaremos en bastoncitos cortos y los separaremos fácilmente del papel.
    5. Relleno de piñones y Miel. En un pequeño recipiente, simplemente hay que mezclar los piñones, enteros, con la miel, y remover. Así de simple (En la imagen superior, os he puesto, además de los bocaditos, unas porciones de rellenos, para que veais como quedan).
  7. Una vez se haya enfriado la pasta, la cortamos a partes iguales y la vamos pasando por harina, las claras reservadas (un poco batidas, no mucho) y el pan rallado, de la siguiente manera, para que no se nos destrocen:
    1. Con dos cucharas cogemos una porción de pasta (el tamaño ideas es el 1 – 2 bocados, como una croqueta más o menos) y la metemos en una taza, en la que, previamente habremos puesto como una cucharada rasa de harina.
    2. Vamos haciendo movimientos rápidos con la taza, de un lado a otro, hacia arriba… Si se pega la pasta, hay que poner más harina.
    3. Cuando veamos que tiene forma de óvalo, hacemos un agujero con el dedo e insertamos el relleno (no pondremos mucha cantidad, para que no se salga).
    4. El agujero abierto hay que cerrarlo con los dedos impregnados en un poco de harina. Para que recupere su forma, se espolvorea una pizca de harina más y se vuelve a mover la taza.
    5. Ahora, pasamos la pasta ovalada por las claras de huevo. Al hacerlo hay que tener muchisismo cuidado de que no se nos rompa. Va a perder la forma de nuevo, eso seguro, pero no importa. Lo que hay que cuidar es que no se salga el relleno.
    6. Sacamos del huevo, ayudandonos de 2 cucharas, por ejemplo, y metemos el bocadito en otra taza, que habremos llenado con una cucharada sopera colmada de pan rallado. Y volvemos a repetir los movimientos que hacen que el bocadito recupere su forma definitiva.
  8. Así haremos hasta convertir toda la masa en bocaditos rellenos y rebozados. También quedan muy ricos sin rellenar.
  9. Cuando hayamos terminado, freimos en abundante aceite caliente, solo hasta que queden dorados.

Se pueden comer tanto fríos como calientes.

detalle-bocadito-semola-pinones

 

En esta otra imagen, podeis ver el aspecto interior de un bocadito (más bien, medio bocadito) relleno de piñones. No sé si alcanzaréis a apreciar un poco la textura de la sémola, y lo jugosos que quedan por dentro.

Es una receta elaborada, la verdad, pero jugando con los rellenos y vuestra imaginación, tenéis un gran abanico de posibilidades.

Sep 12 2009

Mousse de Capuccino al Estilo de Mayte

Coste: Medio
Dificultad: Media
Tiempo: 1 Hora + Refrigeración
Estacionalidad: Todo el Año
Calorías: Alto Contenido

INGREDIENTES:

  • 6 huevos (separados las yemas de las claras)
  • 300 cc de nata para montar
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 cucharada de Brandy (u otro licor que nos guste, Ron negro, Licor de café…)
  • 1 y 1/2  tabletas de chocolate con leche, troceado
  • 1/2 tableta de chocolate negro troceado (yo utilizo chocolate negro Nestlé Postres)
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 chorro de leche
  • 3 cucharadas colmadas de café soluble

 

PREPARACIÓN

  1. Montar las claras a punto de nieve y reservar en el frigorífico, para que no bajen.  Hacer lo mismo con la nata.
  2. Batir bien con unas varillas las yemas junto con el azúcar, manualmente, hasta que estén bien montadas. Reservamos en un recipiente bastante grande, pues es donde iremos integrando los demás ingredientes, en diferentes etapas.
  3. Fundir el chocolate al baño María junto con el Brandy, la mantequilla, y el chorro de leche, al que habremos añadido el café. Mientras se funde, vamos removiendo y tratando de homogeneizar la mezcla.
  4. Una vez fundido el chocolate, añadimos un poco a la mezcla de yemas, y movemos bien, tratando de que se integre, pero sin que las yemas cuajen. Vamos añadiendo el resto lentamente, en pequeñas proporciones cada vez. Así, hasta que hayamos integrado todo el chocolate y las yemas. Nos habrá resultado una crema bastante espesa que, en los siguientes pasos, conseguiremos hacer más esponjosa.
  5. En este paso vamos a añadir la nata montada. También vamos a hacerlo poco a poco y con las varillas manuales. Primero añadimos un poquito, removemos lentamente y vamos observando cómo la crema se va esponjando. En sucesivas adiciones de nata, ya podemos agregar mayores cantidades, sin miedo. La crema está ahora mucho más esponjosa y ha aumentado mucho su volumen.
  6. Este último paso es el más importante para conseguir una verdadera mousse esponjosa y no una crema. A la mezcla obtenida en el paso anterior hay que agregar las claras a punto de nieve. En esta operación, es importantísimo no remover mucho, pues las claras podrían bajarse (provocaríamos la pérdida del aire interno de las claras montadas) y perder la textura esponjosa. Lo haremos cuidadosamente, incorporando las claras en varias veces, y moviendo las varillas de arriba hacia abajo (no hay que dar vueltas).
  7. Servimos en copas, que refrigeraremos al menos durante dos o tres horas. Es conveniente que tapemos las copas con film de cocina, para que no se impregnen de los olores de otros platos que puedan haber en nuestra nevera.

Las formas de presentación son infinitas. Podemos servirlos así de simples, en copas, adornándolos con unos granitos de café y unos barquillos de galleta, o unas tejas de chocolate, etc. Cualquier cosa que salga de nuestra imaginación.

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.