Hummus de Calabaza
El Hummus es, en esencia, una mezcla de garbanzos con ajo y aceite, que da lugar a un cremoso puré. En el Mediterráneo Oriental, el Hummus suele formar parte de un mezze (un surtido de aperitivos muy popular) al estilo turco, donde se sirve acompañado con pan de pita y verduras para mojar. En algunas regiones se sirve este plato para el desayuno. El resto es delicioso para sandwiches, ensaladas, etc…
Esta deliciosa receta, hummus, que en árabe significa «garbanzo«, también se conoce por su nombre más completo: hummus bi tahina, que significa «garbanzo y sésamo».
Aunque se desconoce la procedencia exacta de este rico plato, lo que sí sabemos es que está extendido por todo Oriente Medio y que cada vez tiene más aceptación en Occidente.
La receta básica varía localmente, si bien podemos afirmar que siempre contiene garbanzos, ajos, tahini (o tahina), zumo de limón, sal , aceite de oliva y especias. Estas especias son frecuentemente, el comino y el pimentón (en Grecia). Según las regiones pueden emplearse otras especias completamente diferentes.
Respecto al Tahini (o Tahina) es una pasta elaborada con semillas de sésamo, muy empleado en recetas de Oriente Medio.
Para que no os quedéis con las ganas de probar el Auténtico Hummus, os dejamos la deliciosa Receta de Gastronomia&Cia. Pincha Aquí
En definitiva, el Hummus es un plato delicioso, nutritivo, sano, mediterráneo, sin colesterol y muy fácil y rápido de preparar. Como de esta preparación no se comen grandes cantidades, si tenemos invitados, podemos preparar pequeños canapés, donde la base serían verduras crudas cortadas, o pan de pita…
Y ahora que os he contado todas las bondades del Humus tradicional, vamos con mi Hummus de calabaza, no?. Seguramente ya está todo inventado y no pueda atribuirme ningún mérito en absoluto, pero poco importa eso. El caso es que tenía todos los ingredientes y me apetecía mucho preparar hummus con calabaza!. Solo pensaba en lo bien que maridan garbanzos y calabaza en los potajes, en el dulzor y suavidad que aportaría la cucurbitácea al plato y en cómo tendría que corregir las cantidades de especias para conseguir cierta armonía, sin ofender demasiado a la tradición.
Y el resultado fue increíble. Una textura también muy cremosa, prácticamente no se ve alterada por la calabaza. Lo que sí aporta ésta es cierto toque de dulzor y algo de magia a la receta. Os invito a probarla!!.
Eso sí… creo que me he ganado un gran tortazo por parte de algún libanés. O de un griego. O de … Me pongo en sus respectivos lugares y, si veo que nuestro exquisito y mancheguísimo Atascaburras lo están cocinando como… «Atascaburras de Brócoli»… y, sí, lo consideraría un sacrilegio!!… jejeje…
: ) Bueno, bueno… como le doy a la tecla… Vamos con la receta, de una vez por todas!.
Coste: Bajo
Dificultad: Muy Fácil
Tiempo: Muy rápido
Estacionalidad: Cualquier época del año
INGREDIENTES
- 400 g garbanzos cocidos. Puedes usar en conserva, pero en ese caso, lávalos y escúrrelos muy bien.
- 500 g de calabaza (pesada en bruto, sin pelar ni arreglar)
- 2 dientes de ajo, en láminas
- 50 g de aceite oliva virgen
- 125 ml tahini
- zumo de 1/2 limón
- 3 – 4 cucharadas soperas de agua templada, o la que necesitemos (para rectificar la textura)
- 1 cucharada sopera rasa de comino en polvo (o la cantidad que nos guste, pero no hay que prescindir de esta especia)
- 1 pizca de cayena molida (opcional)
- 1 cucharadita de cúrcuma (opcional, si se quiere acentuar el color)
- sal
- Para cubrir por encima: aceite de oliva virgen y pimentón (esenciales), sésamo negro (podemos reemplazar por sésamo blanco tostado…)
PREPARACIÓN
- Lo primero es asar la calabaza, podéis hacerlo en el horno o en el microondas. Yo lo hice en el microondas, en un recipiente apto, con un pelín de sal, salpicada de agua y apenas tardó unos minutos. La reservé y la dejé templar un ratito.
- El resto del proceso solo consiste en trituración. Comenzamos triturando los garbanzos, el zumo de limón y el ajo, hasta obtener un puré homogéneo.
- Agregamos la calabaza en trozos y seguimos triturando. Vemos como el puré ahora nos queda más cremoso.
- Incorporar el tahini, el aceite, las especias y la sal y triturar de nuevo.
- Probar, rectificar la sal, o la textura con agua si estuviera demasiado dura.
- Para servir, regamos con aceite de oliva virgen y decoramos esparciendo pimentón (dulce/picante, el que nos guste) y con unas ricas semillas de sésamo negro. Acompañar con crudités de verduras, pan de pita o, simplemente, unas varitas de pan tostado por nosotros mismos (si es integral con semillas queda delicioso).
Y a disfrutar de esta maravilla mediterránea.
Realmente delicioso,probarlo es facil , Mayte sige experimentando Y regalandome cosas jajjajaaj . Besos corazon muaaaa
Nuna hubiese imaginado que la calabaza pudiese mejorar tanto el hummus (que ya de por sí me encanta) sobre todo la textura. A ver si se acaba el verano y hago.
Fantástica receta!!! Me gusta!!
Besos
Gracias chicas!!. Besitos!
que buenas recetas tiene esta pagina.. felicidades.. genial al explicar y me encanta tu cultura gastronimica que nos trasmites…fabuloso y ameno..muchas gracias… por cierto los hombres tambien cocinamos y mucho..
Jo !! K fuerte ! El humus es uno de mis platos preferidos y lo hago con mucha frecuencia. Voy a probar con calabaza, la cosa promete. Besazos !!
[…] Fuente […]