Tarta de dulce de calabaza y magdalenas. Receta antigua
Muchos de los que probásteis nuestra sencilla Tarta de Zanahoria, Coco y Magdalenas nos habéis hablado de lo fácil que resulta prepararla y de lo mucho que os ha gustado. Así que, poco después se me ocurrió elaborarla con alguna que otra variación, cambiando la zanahoria y el coco, por la calabaza. Con un toque de canela, el resultado fue realmente bueno, a nuestro parecer, casi mejor que la anterior, pues el Dulce de calabaza queda suavemente fundido entre las magdalenas y el almíbar, creando un sabroso conjunto.
En casa gustó tanto a todos que, si me descuido, no me dejan ni realizar las fotos.
Para elaborar esta tarta os ayudará mucho mirar la técnica que usamos en la Tarta de Zanahoria, Coco y Magdalenas pues el proceso es muy similar, cambiando el relleno.
Para decorar la tarta, usamos nos basamos en la fabulosa receta de Suspiros que prepara Mari´s Cakes en su fantástico blog, que no podéis dejar de visitar!.
INGREDIENTES
Para la crema de calabaza:
- 500 g de calabaza, sin pelar y sin pepitas
- 100 – 150 g de azúcar moreno (un poco menos si la quieres menos dulce)
- canela al gusto
- 1 chorrito de brandy
- agua, para cubrir la calabaza y que se vaya formando el almíbar, con el cual calaremos nuestra tarta
Para las capas de la tarta:
- 10 magdalenas bien hermosas, que cortarás en rodajas no muy finas
Para el merengue italiano:
- Recomendamos visitar el enlace de Mari´s Cakes, donde explica perfectamente cómo preparar los suspiros o merengue italiano para decorar esta tarta. Puedes añadir colorantes alimentarios o cualquier otra cosa que sea de tu capricho.
PREPARACIÓN
Os recomiendo visitar nuestra Tarta de Zanahorias y Coco. Receta Antigua, para que os quede más claro el proceso de elaboración de los pasos, a través de las fotografías que allí os mostramos.
- Precalentar el horno a 200ºC. Cuando esté listo, introducir la calabaza ( a la que habremos hecho algunos cortes), cubierta de el azúcar y de 2 ó 3 dedos de agua. Después de unos minutos, bajamos la temperatura a unos 180ºC. Es importante ir observando cómo va quedando el almíbar, pues si queda muy espeso, tendremos que ir agregando agua poco a poco. El tiempo de cocción es impreciso. Hasta que la calabaza esté bien blandita y el almíbar sea lo suficientemente claro como para calar la tarta. NOTA: Si después de terminar todos los pasos, nos sobrara un poco de almíbar o de crema de calabaza, te aseguro que lo agradecerás en otras de tus preparaciones!.
- Pela la calabaza y con su pulpa haz un puré, sin incorporarle mucho almíbar; éste resérvalo aparte para ir calando la tarta.
- En un molde redondo, dispón la primera capa de magdalenas, cálalas con un poquito de almíbar y extiende una buena cantidad de crema de calabazas. Este proceso de colocación de capas de magdalenas – almíbar – crema lo vas repitiendo hasta terminar con una capa de magdalenas.
- Coloca “algo” sobre la tarta, que la separe de los 5 kg peso que vas a ponerle encima. Ese “algo” puede ser cualquier cosa que tengas por ahí y, eso sí, que luego puedas sacar con facilidad del molde. Pon encima unos 5 kg de peso y deja reposar una noche.
- Terminado el tiempo, vuelca la tarta encima de la superficie sobre la que la vayas a decorar. No suele pegarse a la base del molde, pero si tuvieras ese problema, ayúdate un poquito con una espátula de silicona, que no estropean el pastel.
- Prepara el merengue italiano y decórala a tu antojo, esparce un poco de canela, etc…