Calabaza dulce al horno
Estaba buscando una receta concreta de mi abuela que, finalmente no llegué a encontrar (otra vez será…). Así que, con las calabazas que compré y las que me llegaron, hice algo que no puede ser más simple y, al mismo tiempo más rico. En un principio, la intención era la experimentación para intentar llegar a aquella receta perdida, pero en el camino me quedé con este dulce de calabaza, o calabaza dulce asada, que he hecho de varias maneras y al que he sacado muchísimo partido, tal como os contaré en posteriores recetas.
Sé que en algunas zonas es frecuente comer la calabaza asada de esta forma (por aquí se asan en esta época los boniatos). Sinceramente, nunca la había probado así y es una delicia. La que véis en esta fotografía está asada solamente con azúcar y un poquito de agua, más los jugos de la misma calabaza. Esta vez la corté en trozos gordos, sin quitar su corteza, cubrí de azúcar y pelín de agua (proporciones e indicaciones al final) y tardó algo más de media hora en adquirir la consistencia que buscaba: blandita, pero no deshecha, que se pudiera pinchar al menos.
También probé a asar media calabaza cortada longitudinalmente, practicando unos cortes transversales (sin llegar a la corteza), la cubrí de azúcar moreno, canela y pelín de agua y tardó más del doble de tiempo, lógicamente. Esta vez buscaba que la calabaza estuviera más cocida, una textura más blanda, para elaborar otras preparaciones posteriormente.
En resumen, por cada unidad de peso de calabaza limpia (sin pepitas, pero con su corteza), pondríamos la mitad de azúcar y sólamente un dedito o dos de agua. Introduciríamos en un recipiente apto para el horno, colocaríamos a media altura, a unos 200ºC con ventilación los primeros 10 – 15 minutos. Después, quitamos el aire y dejamos finalizar la cocción a unos 180ºC. Durante el proceso, iremos regando la calabaza con el almíbar que se va formando, para que no se reseque. Si éste va quedando muy espeso, tendríamos que añadir más agua, pero POCA, tampoco queremos un caldo…
Y una vez cocida, está buenísima. Así sola, cortada en unos taquitos, a modo de postrecillo improvisado, tanto tibia, como fría. Acompáñala con el almíbar sobrante, con canela u otras especias, o utilízala para cualquier otra elaboración que se te ocurra.
Qué receta mas rica!! para ahora para el frio.. tambien me encantaria ver alo de boniato como has dicho:)
un beso!
me ha encantado la receta, tiene una pinta deliciosa!
saludos
Yo tengo 2 variedades de calabaza en el huerto.
La dulce, de forma de pera grande, compacta y muy naranja, la empleo en muchos preparados, y asi, asada me encanta, pero le echo poca azúcar
No puedo entrar en vuestro blog, me dice google «forbbiden» ¿como puedo entrar?
Gracias
María Jose, hemos tenido unos problemas técnicos, pero ya hay acceso como ves, aunque el aspecto no sea definitivo. Saludos!
tiene una inta buenisima me voy a poner manos al obra pues tengo varias calabazas de la huerta
gracias por la receta no sabia como hacerla y me hagastadosiempre
La tengo ya en el horno como has dicho, y creo q va a salir genial, muchas gracias, me encanta la calabaza asada
estuve en valencia y comi de postre en un restaurante calabaza asada, buenísima y queria saber que clase de calabaza seria la mejor para ello. gracias por estas recetas tienen muy buena pinta
Hola Ana creo que es la roja la misma que utilizamos para los potajes,no lo tengo claro,la de este dulce lo es.Un beso
¿Se podría hacer en la olla rápida? Yo diría que sí, pero quizá alguna ha probado ya.
Quería hacer la receta que calabaza de mi abuela y pero no sabía la cantidad de azucar que debo añadir. No me ha podido dar más alegría y nostalgia a la vez, ver que la primera posición de google es la vuestra y que a Mayte le pasó lo mismo, la haré siguiendo sus pasos, estoy segura que el resultado que obtuvo es el mismo que busco, aunque falte uno de esos magníficos hornos de pan donde se hacían antes. Un abrazo fuete Mari Carmen.
Hola! He comido ese postre alguna vez en Brasil pero no sabía cómo se hacía. Te pregunto: Pones los trozos de calabaza y el azúcar encima? Luego el agua…. ¿o cómo?
Gracias
Hola Silvina..Pones la calabaza y el agua,el azúcar por encima..Durante la cocción tendrás que ir regando la calabaza con sus propios jugos..Muchas gracias por tu visita besos