Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista
Nov 15 2010

Tarta de Zanahorias, Coco y Magdalenas. Receta Antigua

Esta Tarta de Zanahoria, Coco y Magdalenas es una de las muchas variaciones que mi abuela, María, preparaba a su marido e hijos con cuatro cosas que tenía en la despensa. No es ni mucho menos, una de las preparaciones que ella elaboraba para otros eventos (tartas nupciales, elaboraciones para concursos…), ésta es mucho más sencilla.

 

Al parecer, esta receta tan sencilla ha estado durante años atrapada en el olvido hasta que, de forma un tanto curiosa, ha vuelto a llegar a nuestras manos. Una persona a quién mi abuela dio la receta, nos la reenvia como «Tarta de zanahorias (María del horno)». María del horno….

En esta primera tarta experimental, el resultado ha sido bastante satisfactorio. Me cuentan los catadores (que también probaron la original) que está muy lograda: «Este sabor me transporta a mi infancia«. ¿Qué más puedo pedir?.  

Queda ahora que vosotros probéis a hacerla y me contéis si os gustó esta tarta, cuya receta tendrá más de 50 años a sus espaldas. Y que os guste, claro está.

  

 Os adelanto que, si bien esta receta la hice un poco a ciegas, tirando de recuerdos ajenos y descripciones imprecisas, finalmente me quedó bastante claro lo que tenía que hacer y cómo.

De modo que ya tengo otra versión mejorada, deseando ver la luz y que presumo os encantará.

Por último, como sabéis, las tartas decoradas con merengue (al menos de esta manera) hace décadas que no tienen muchos amigos, aunque ahora parece que se le ve resucitar un poco, al pobre.

De todos modos, si el merengue no te gusta, puedes cambiar la decoración final a tu antojo y que vaya acorde con los sabores del relleno. ¡A tartear!.

 

INGREDIENTES

  • 500 g de zanahorias limpias y troceadas
  • 100 g de azúcar
  • 200 g de coco rallado
  • 8 – 10 magdalenas. Que sean hermosas y consistentes.
  • 1 copita de brandy (a ojo, o al gusto, o cámbialo por cualquier otro licor, o sin alcohol)

Para el almíbar:

  • 2 vasos de agua
  • 170 g de azúcar
  • 1 copita de brandy

 Para el merengue:

  • 4 claras de huevo
  • 250 g de azúcar

PREPARACIÓN

Hoy optaré por explicar la receta por pasos, como siempre y al final del todo, encontraréis unas fotografías donde podréis ver un resumen gráfico del proceso.

  1. Cocer las zanahorias hasta que estén muy blandas, escúrrelas y, con ellas, hacer un puré fino. Agregar el azúcar, el coco, la copita de brandy y mezclar muy bien.
  2. Mientras tanto, prepara el almíbar poniendo a hervir el agua con el azúcar unos minutos. Luego añade el licor y deja unos minutos más. Yo lo dejo con consistencia bastante ligerita.
  3. Corta las magdalenas en rodajas no muy finas. En un molde (también se puede elaborar en una olla, como se hacía antiguamente) redondo, acomoda la primera capa de magdalenas. Baña las magdalenas con el almíbar a tu gusto, dependiendo de si te gusta más o menos calada. Como luego voltearemos la tarta, esta capa será la superior, es decir, la que decoraremos con el merengue.
  4. Encima, extiende la mitad del puré de zanahoria y coco, bien repartido. Cúbrelo con otra capa de magdalenas, que calarás nuevamente con almíbar. Vuelve a extender el puré restante y coloca sobre él la última capa de magdalenas y vuelve a bañarla ligeramente (ésta capa será la base de la tarta).
  5. Ahora, pon «algo» sobre la tarta, que la separe del peso que vas a ponerle encima. Ese «algo» puede ser cualquier cosa que tengas por ahí y, eso sí, que luego puedas sacar con facilidad del molde. Yo usé la base de otro molde viejo que tenía por ahí perdido.
  6. Pon encima unos 5 kg de peso y deja reposar una noche. O con unas 4 ó 5 horas sería suficiente.
  7. Una vez transcurrido ese tiempo, has de volcar la tarta encima de la superficie sobre la que la vayas a decorar. No suele pegarse a la base del molde, no obstante, si tuvieras ese problema, ayúdate un poquito con una espátula de silicona, que no estropean el pastel.
  8. Monta las claras con el azúcar, hasta que estén bien brillantes y bien firmes. Cubre con el merengue toda la tarta y decórala como gustes. Yo puse coco rallado en los laterales y, el resto ya lo véis en las fotos. Usé una especie de «jeringuilla pastelera» (funciona como una jeringuilla, con un émbolo), me puse de merengue hasta las cejas para hacer cuatro pegotes que bien podría haber hecho con una manga pastelera improvisada.

24 Comentarios to “Tarta de Zanahorias, Coco y Magdalenas. Receta Antigua”

  1. jose manuel dice:

    Gracias por compartirla, este tipo de recetas es que hay que guardarlas como paño en oro.

    Estupenda, me la guardo.

    Saludos

  2. Mari Carmen dice:

    Facil y muy buena,me ecanta recuperar antiguos sabores,gracias sol,muaaa

  3. Ncarbajo dice:

    Mi abuela también hacía esta tarta cuando yo era pequeña. No la he probado desde hace 20 años, pero la haré de nuevo porque nos gustaba.
    Gracias por el recuerdo.

  4. Carme dice:

    Las recetas antiguas me encantan y esta tarta, a parte de bonita tiene que quedar deliciosa!
    Besos!

  5. Juanjo dice:

    Jou jou jou me suena mucho esta tarta y me trae buenos recuerdos, en cuanto tenga tiempo seguro que pruebo. 😉

  6. Silvia dice:

    Estas recetas de antaño retomadas en el presente me encantan. La presencia es inmejorable y el aspecto más que apetecible.

    Besos.

  7. Mayte Hortelano dice:

    Gracias por vuestros comentarios. Me alegra que os guste la propuesta.
    Espero os animéis a dar continuidad a estas tradiciones un poquito olvidadas, hoy en día muy fáciles de preparar.
    Un abrazo a todos.

  8. Paula dice:

    Acabo de descubrir tu página y estoy totalmente flipada imaginando la cantidad de recetas geniales que puedo hacer, porque tienes una de las páginas de recetas más completa que he visto nunca. Mi madre no se lo va a creer cuando venga a comer a mi casa. ¡¡Enhorabuena!!

    http://cuento-chino.blogspot.com

  9. comoju-Cova dice:

    esta es de las recetas que no deberíamos perder nunca y has hecho genial en recuperarla

    Un abrazo

  10. siona dice:

    ohhhhhh ¡me gusta tu blog! a favoritos 😉
    Gracias por tu visita y comentario a Sionaland.
    Un abrazo
    SIONA

  11. Hilmar dice:

    Se me hizo agua de sólo verla. Qué rica tarta! La mezcla de ingredientes me fascina.
    un beso grande,

  12. Cavaru dice:

    Me encantan las recetas antiguas y esta me gusta mucho,me la guardo como un tesoro.

    Un abrazo

  13. Llanetes dice:

    Lo de «que sean hermosas» es muy de la abuela, qué pintaza Mayte!!

  14. Mari's Cakes dice:

    Que receta mas exquisita. Me encanta la forma en como la decoraste.

    Un saludo, Mari

  15. angela dice:

    hola
    aclarenme si las magdalenas es algun pan por q la verdad q no se.

  16. Mayte Hortelano dice:

    Qué bien que os guste chicas, este tipo de tartas no tienen nada que ver con las que hacemos ahora, pero merece la pena adaptarlas a nuetros gustos actuales.

    Gracias Mari!. La verdad, todavía me queda mucho entrenamiento con la manga pastelera, jajaja… A ver si aprendo de tí, artista!.

    Angela, las magdalenas no son pan, son unos dulces parecidos a los muffins (solo en la forma), mira aquí: http://elhornodemaria.com/magdalenas-las-de-siempre/
    Podrías sustituirlo por algunos bizcochitos, o algo similar, de la misma textura.

    Tambien es muy util aprovechar las magdalenas cuando las tienes en casa y se empiezan a resecar. Pues no las tires. Úsalas para esto.

  17. Cuisine4you dice:

    Uf, vaya pinta que tiene tu tarta!
    Y siendo una receta tradicional segura que el sabor va acorde con la apariencia.

  18. dulce dice:

    hola me encanta tu blog, me echo seguidora tuya, te invito a visitar mi blog dulce, un beso

  19. Mayte Hortelano dice:

    dulce, me encantaría visitar tu blog… pero no lo encuentro!…

  20. Gaby dice:

    Madre mía que maravilla esta receta! mil gracias por compartir con nosotras! ese corte se ve buenísmo!!
    Copio ahora mismo tu receta.
    un besote!!!
    Gaby

  21. Mariví dice:

    Yo envié la receta del brazo de gitano, con la variante de las magdalenas para la tarta. La tenía mi madre Ascensión. Ambas cosas las hemos comido infinidad de veces, aunque sin el recubrimiento de chocolate espolvoreado con el coco no la reconozco.

  22. Mercy dice:

    Qracias por esta receta la pienso hacer los mas pronto posible. En lo referente a las galletas que lleva la formula no se puede con cualquier galleta. Exitos. Dios los bendiga.Mercy

  23. […] el merengue (suspiro) y decorar a su gusto.Nota: a) Recomiendo ver los pasos en fotos de Mayte: Aquí. b) Dependiendo del tamaño del molde que se utiliza se necesitara más o menos cantidad de […]

  24. conchi dice:

    tiene una pinta deliciosa la voy hacer seguro que esta buenísima y con merenge me encanta queda muy bonita y muy fina muchas gracias

Déjanos un comentario

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.