Cortaditos Integrales Rellenos de Dátiles a la Sidra
Por fin regreso tras haberme ausentado unos días. Algunos más de lo habitual. Y no por haber estado celebrando el III Centenario de nuestra Feria. Bueno, vale, ¡pero sólo un poco!. Lo cierto es que he estado unos días demasiado migrañosa como para plantarle cara al ordenador. Uuuhhh…. ahí se han quedado esperándome todos esos mojitos, los vinicos, las tapejas, los conciertos a cascoporro, tó el ruidazo, los bocatas de morcilla, las Berenjenas de Almagro, los Miguelitos de La Roda, … Por lo que he podido leer, la afluencia de público durante el pasado fin de semana, ha sido espectacular.
Tendré que ponerme las pilas, porque este viernes 17, a las 00.30h (aproximadamente) en la Carpa Rock (Recinto Ferial) tendrá lugar la presentación del nuevo disco (¡¡¡LO ESTÁBAMOS DESEANDO!!!) de SUPERGENN, «La Mirada del León», producido por Antonio Ferrara. ¡Chicos!, que estare(mos) allí, como siempre, mordiendo el escenario y, esta vez, puede que hasta rugiendo….
A todos los que os he ido avisando del esperado evento, deciros que estaré allí desde las 23,30h más o menos… supongo.
Vamos al grano con la receta, ¿no?. La vi en la web de Martha Stewart e inmediatamente me puse manos a la obra con ella. Tuve que cambiar ligeramente algunas cantidades (lo suficiente como para obtener resultados coherentes), puesto que las que se daban en la web… ejem… También había un «olvido» de algún ingrediente… Al final conseguí hacer la receta sin problemas y aquí os la dejo. ¡Por cierto!, pasamos de cups, tsps y nos vamos a nuestras medidas, que nos entendamos en castellano.
Eso sí, advierto que puede resultar algo dificultosa para novatos o principiantes. Sobre todo a la hora de trabajar la masa. Aún así, os pongo bastantes fotografías para que veáis el proceso, porque merece la pena intentarlo, están que se salen de buenos!!.
INGREDIENTES (4 Barras de unos 30 cm de longitud)
- 350 g de dátiles picados finos
- 250 g de sidra (ten preparada más sidra, por si tuvieras que añadir un poco más)
- 100 g de compota de manzana sin azúcar (yo la hice con 3 manzanas, 1 cdta de jengibre en polvo y 1 palo de canela)
- 200 g de harina integral de trigo
- 150 g de harina de uso común (más la que necesites para el papel sulfurizado, o de hornear)
- 10 g de salvado de trigo
- 2 g de sal
- 2 g de Levadura química (yo, Royal)
- 150 g de azúcar moreno
- Ralladura muy fina de 1 limón (aprovecha el zumo de ese limón para hacer la compota)
- 200 g de mantequilla sin sal, ablandada a temperatura ambiente (estrújala con las manos si es necesario, tiene que quedar blanda)
- 1 huevo grande
PREPARACIÓN
- Lo primero de todo, prepara la Compota de manzana. Si quieres puedes hacerlo de forma rápida en el microondas. Pon las 3 manzanas peladas y troceadas en dados de unos 4 – 5 cm en un recipiente apto para microondas, junto con el palo de canela. Rocíalas con el zumo de limón, tapa el recipiente, e introdúcelo durante 5 – 6 minutos a máxima potencia. Saca y remueve. Verifica que no se haya quedado sin jugo. Si así fuera, añade unas gotitas de agua. Aplasta las manzanas con un tenedor y vuelve a cocer otros 2 – 3 minutos, o hasta que las manzanas estén bien tiernas. Añade la cucharadita de jengibre, mezcla y ve aplastando con un tenedor, a fin de obtener un puré. O tritúralo. Deja enfriar totalmente.
- Prepara la masa. Por un lado, mezcla los ingredientes secos en un recipiente amplio: las harinas, el salvado, la sal y la levadura. Reserva. En un cuenco aparte, mezcla bien el azúcar moreno con la ralladura de limón. Agrega la mantequilla ablandada y, con ayuda de varillas eléctricas, a alta velocidad, mezcla hasta obtener una crema. Baja la velocidad, incorpora el huevo y bate lo justito para que la mezcla se esponje un poco (si bates mucho podría endurecer). Fotografía 1. Una vez que tienes esta crema, vas a añadirla a los ingredientes secos, pero separada en 3 partes y alternada con 2 partes de compota de manzana (completamente fría). Es decir, agregarás, por este orden: 1º) 1/3 de crema; 2º) 1/2 de compota; 3º) 1/3 de crema; 4º) 1/2 de compota; 5º) 1/3 de crema. En cada una de estas 5 incorporaciones de ingredientes húmedos a los secos, te recomiendo que uses las manos para mezclar. Al principio puede servirte
alguna espátula, pero luego notarás que se hace difícil. Fotografía 2. Vé mezclando hasta obtener una masa que será algo pegajosa, difícil de trabajar a temperatura ambiente.
- Refrigeración de la masa. La dividimos en dos partes iguales, las ponemos entre dos trozos de plástico de cocina y aplastamos formando un rectángulo. Pero tampoco hay que esmerarse mucho ahora en la forma. Refrigerar como mínimo 2 horas. Fotografía 3.
- Mientras tanto, vamos preparando la crema de dátiles, que ya los tenemos picados bien finos. En una cazuela mediana, los ponemos junto con la sidra a fuego medio – alto. En el momento en que casi rompa a hervir, bajamos a fuego bajo y dejamos que cuezan hasta que los dátiles estén bien tiernos y los jugos casi se hayan consumido. El aspecto y textura será el de una compota. Es posible que necesites agregar un poco más de líquido. No dudes en hacerlo, si ves que queda hecho una pasta. Enfriar totalmente la crema y una vez fría, triturar hasta obtener un puré.
- Damos forma y cortamos la masa. Pasadas las 2 horas de refrigeración, sacamos de la nevera una de las mitades de masa y le quitamos el plástico. Enharinamos 2 trozos de papel de hornear (medidas mínimas 24 x 33 cm) con bastante harina. Sobre una de las hojas de papel,
ponemos la masa y la cubrimos con la otra hoja. Si fuera necesario, pondríamos más harina. Ahora, se trata de estirar la masa hasta que alcance la forma de un rectángulo de 22 x 28 cm. Al recortar, las piezas que nos sobren las vamos poniendo en otras zonas, al tiempo que apretamos con los dedos suavemente. Este rectángulo hay que cortarlo por la mitad longitudinalmente, quedándonos entonces 2 rectángulos de 11 x 28 cm (Fotografía 4). Si durante el proceso la masa se hubiera ablandado mucho, introdúcela en la nevera unos 10 minutos antes de rellenarla. Repetir el mismo proceso con la otra mitad de masa.
- Rellenar y formar las barritas. Con el puré de dátiles, hemos de llenar los 4 rectángulos. Házlo dejando un borde para que luego el relleno no se salga. Después, cuidadosamente, dobla el rectángulo tapando el relleno (como si doblaras un trapo por la mitad) y sella los bordes apretando suavemente con los dedos. Si quedan imperfecciones pueden arreglarse fácilmente con las manos. Haz lo mismo con los 4 rectángulos. Refrigéralos durante 20 minutos para que queden bien firmes antes de hornearlos (Fotografía 5).
- Precalentar el horno a 200 – 210º C, sin ventilación. Hornear las barritas refrigeradas, colocadas sobre una bandeja de horno situada en posición media – alta, durante unos 8 – 10 minutos (puede que algo más, dependiendo de tu horno). Sácalas justo cuando empiecen a tomar apenas un poquito de color. Deja que se enfríen sobre una rejilla. Cuando estén completamente frías, córtalas en cuadraditos. Consérvalas en recipientes herméticos o envases para galletas, hasta 3 días. Verás que la masa queda mate, blanquecina, pero muy suave y rica, deliciosa con la crema de relleno.
estos cortaditos son irresistibles que ricos, con la cremita de dátiles y sidra,
besos guapaa
Muy rico y encima a la sidra!!
Besitos!!!!!!!!!!!!
Tremendo! con un relleno súper original, y delicioso seguro! a mí es que me encantan los dátiles.
Besos.
Madre mia, que sorpresa con las ganas que tenia yo de aprendre esto,estos los hago corriendo besos,mi solete muaaaaaaa
Que pintaza tiene esto, se ve delicioso, riquisimo.
Saludos
me encantaron! pero aunque parece un poco de lio lo intentare. bs
Esto tiene que estar de muerte,qué rico!
Espero que mejore tu migraña,yo también la padezco y es horrible.
Un besazo
Cada día que pasa, en este blog aparece otra delicia:)
Saludos cordiales
Elisa desde Argentina y en Serendipity
Hola, bienvenida mi seguidora numero 100, ja, ja, muchas gracias, jamás creí poder tener 100 seguidores, bueno ya son 101, así es que espero verte por mi cocina, yo desde luego paasaré muy amenudo por la tuya ya que es genial. Un beso.
Hola Maria:
Me encanta cocinar y tu blog es una delicia.
Saludos y mucha suerte en el concurso de 20blogs.
Mi hijo concursa en la categoria de motor(Red Bull)
Tessa
Gracias a tod@s!!. Disculpad la tardanza en contestar, he estado un poco desconectada.
MªJosé, María Alonso, alcantarisa, José Manuel, muchas gracias!. Qué penita no poder enviaros un trocico, os entrarían ganas de hacerlos corriendo.
Llevan su tiempo, eso sí, pero merece la pena!.
Yo repetiré segurísimo.
Lola!. Qué alegría leerte de nuevo. Enseguida pasaré a ver que tienes por ahí…mmm. En cuanto a intentar esta receta, te van a salir en un plis!. Besicos.
Cavaru, tú también?. Pues vaya, sí, es horrible. Espero que acierten YAAA con el tratamiento. Algunas personas que conozco han encontrado por fin el suyo. ¡A ver si tuviéramos esa suerte!!. Un beso.
Elisa gracias!. Un abrazo también para tí!.
Domi Villena, jajaja… Sí, yo tampoco creí que pudiera tener tantos!. Por supuesto que pasaré por tu cocina. Gracias a tí, un besazo!.
Encantada de conocerte Tessa. Sí, conozco a tu hijo, del concurso. Pasaré por tu blog, ¡qué sorpresa!. Saludos!!.
Que buena pintan tiene.
Este miércoles te recordamos que te entrevistamos sobre las 18:45 horas.
Un abrazo
Dios mío,me parece maravillosa esta receta ,muy elaborada y perfecta para los días de Navidad .
Enhorabuena
Cierto,la entrevista!. Gracias. Qué nervios, por Dios… jejeje…
Un abrazote!!.
Ellisbell muchas gracias!. Llevas razón, está muy bien para Navidad. Ahora que comienza a refrescar, parece que apetecen más este tipo de recetas verdad?.
Un abrazo!.
mmmmm…qué buena pinta!!! Llevo muuucho tiempo con ganas de hacer unos «Date bars» que últimamente no paro de ver en un montón de libros, pero al final siempre acabo haciendo otra receta….pero Mayte al ver tu receta y fotillos me has inspirado! De esta semana no pasa!!! Contrastaré recetas y con ayuda de la tuya a ver qué sale! Gracias por compartir!
Thanks for this great information! I really appreciate this. I actually let my husband have a look and he posted it on his blog.
I like the valuable information you provide in your articles. I’ll bookmark your blog and check again here regularly. I’m quite sure I’ll learn lots of new stuff right here! Best of luck for the next!