Hornazo de Jueves Lardero
Jueves Lardero o Jovelardero es el nombre con el que se conoce en diversas partes de España al jueves en que comienza el carnaval, y que en otros lugares se conoce como día de la tortilla o día de la mona (Albacete). En muchos pueblos este día se celebra una fiesta popular con diferentes costumbres, aunque básicamente consiste en una jornada al aire libre donde la gastronomía tiene un papel muy importante. En el 2012 se celebrará el 16 de febrero. Cabe destacar la etimología de la palabra lardero que deriva del latín lardarius que significa tocinero. En La Rioja existe un pueblo llamado Lardero el cual recibió este nombre por la importancia que tuvieron sus salazones en la época de los romanos.
Al hornazo que os presentamos también se le añade sardina salada, pero yo he optado por no ponérsela, lo que os permite, si queréis, añadirla vosotras.
La masa, como observaréis, es masa de pan. Podéis elaborarla o pedirle al panadero que os venda una poca masa.
INGREDIENTES:
250 grs. de harina
1/4 litro de agua templada.
12 grs. de levadura prensada.
4 CS de aceite de oliva frito.
1 chorizo frito.
2 tajadas de papada de cerdo, cruda.
2 trozos pimiento verde.
PREPARACIÓN:
En un bol ponemos el agua templada y deshacemos la levadura fresca. Añadir la harina y la sal. Trabajar hasta formar una masa.
Cubrir con film o un paño limpio, dejándolo en un lugar cálido hasta que doble su volumen. Más o menos 50 minutos.
Enharinar la mesa de trabajo y amasar alrededor de 10 minutos, añadiendo el aceite poco a poco.
Cuando la masa esté firme y elástica formamos el hornazo, aplanando con un rodillo, hasta conseguir un espesor de 1 1/5 cms. aproximadamente. Pinchamos la masa con un tenedor y colocamos sobre ella el chorizo, la papada y los trozo de pimiento verde.
Con el aceite de freir el chorizo, pincelamos todo el hornazo. Si no disponemos de este aceite, lo sustituimos por aceite de oliva.
Dejamos en un lugar cálido para que vuelva a levar y duplique su tamaño, al menos durante 50 minutos, más o menos.
Precalentar el horno a 180º y hornear durante 25 – 30 minutos.
No conocía esta receta per me parece que me va a gustar, tiene una pinta muy rica besos
Yo conozco la versión con sardinas y me encanta aunque nunca la he preparado casera.
¡GRacias por la idea, me la llevo para muy pronto que ya toca!
Besos,
Palmira
Me encanta besos
Buena receta para el jueves graso. Mi dieta a hacer puñe…
A de estar muy rico. Besos.
Isabel
Yo tampoco conocía esta receta, madre mía que pinta mas rica tiene!!
Besos.
Qué bueno¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Mª Carmen , vas a ser la culpable que yo tenga algún kilo de mas,por seguir tus recetas.
Un beso (conchi)
Tengo una duda, la cantidad de agua y de harina es la misma? Siempre que hago pan pongo la mitad de agua. Un saludo
Nunca había pensado hacer monas caseras, pero la receta parece sencilla, así que este jueves me animo con ella.
Una pregunta: ¿dónde puedo comprar levadura prensada? (resido en Albacete)
¡Gracias!
que fantastica receta…bess
QUE RICOOOO…ESTOS HORNAZOS SON MUY TÍPICOS POR EL PUEBLO DE MI MARIDO.
No lo conocia…pero tiene una pinta deliciosa como todo lo que haces…feliz dia del amor y la amistad….besitos
Qué buena pinta tiene! Este hornazo con la típica tortilla de chorizo que se come en mi pueblo, El Burgo de Osma, y en toda Soria, genial para la merienda de Jueves Lardero, que ganas de que llegue ya!
HOLA, MARTA.
La levadura prensada puedes comprarla en Mercadona. (fresca)
Besos
Hola Mar
Depende de la harina. Yo vi que me quedaba muy dura la masa y le añadí un poco más de agua. Hay que poner » la que admita».
De todos modos, si tu tienes tu método y te sale bien, síguelo.
Besos.
Jajajajaja….venia a encontrarme otra cosa…aqui el hornazo es dulce y este aparte de sorprenderme me ha encantado….que bueno tiene que estar…
Besos
Si bien nuestro paises tienen en común la celebración del carnaval, la forma cómo se celebra o mejor dichoi, las preparaciones tienden a ser un poquito diferentes, aunque el culto a la comida seguirá siendo el común denominador.
No conocía la receta, pero la pinta la tiene muy buena.
besos
Guau, esto promete. Tengo el recetario que revienta
no lo conocía, k rica tradición..me ha encantado
muaks
ke bueno dios miooooooooo
El hornazo riquisimo y mas con este frio.Tengo que decir que en castilla y leon los las carnes ban dentro. Es solo un detalle un abrazo
Que rico el hornazo. Tengo que decir que en Castilla y Leon la carne la ponen dentro de la masa.Es solo un detalle un saludo
yo lo he probado y esta buenisima
No conocia este plato si el hornazo de Salamanca que no se parece, ahora tengo que hacer este tuyo tan riquísimo!! Muchos besitos!!
chica me encanta ..pero cuanto aceite le pones
Hola M Ángeles
En la lista de Ingredientes lo tienes, son 4 Cuicharadas Soperas de aceite de oliva frito.
Gracias por tu visita.
gracias a ti
Hola MaCarmen soy MaJose la hija de la prima Pepa de abengibre,¿tienes la receta de la mona dulce¿
Un beso.