Lomo, costillas y careta de cerdo en adobo.
La madre del novio de mi hija Carmen, Isabel, iba a preparar estos lomos y costillas, junto con su padre, y me invitó a su parcela para prepararlos entre las dos. Al final, lo hizo casi todo el padre de Isabel y nosotras mirábamos tan tranquilas.
Aunque en casi todos los casos se prepara igual, cada uno usa la cantidad de sal y especias que más le agrada. Este adobo es más suave que el que preparaba mi madre, María, pero nos ha gustado mucho.
Pasamos un día agradable en un lugar muy bonito, lleno de flores, árboles y plantas. Me ayudó a despejar un poco la mente y lo pasamos francamente bien.
INGREDIENTES:
1 lomo de cerdo.
1 papada de cerdo.
2 costillares de cerdo.
1 1/2 CS de canela.
1 1/2 CS de pimienta negra molida.
1 1/2 CS de pimentón dulce.
3 ajos pelados y machacados.
1/2 litro de vino blanco de calidad.
2 limones y 2 naranjas.
225 grs. de sal.
3 litros de aceite de oliva, aproximadamente.
10 litros de agua, aproximadamente.
PREPARACIÓN:
Colocar el lomo sobre la mesa de trabajo y lo cortamos en forma de libro (sin llegar a desprender las tajadas).
Cortamos los costillares en tres tiras, o bien, pedimos al carnicero que nos lo haga.
Lavar los limones y las naranjas y cortar por la mitad.
En un recipiente grande de plástico ponemos las especias, el vino blanco la sal y el agua. Exprimir los cítricos e incorporar. También la cáscara. Mezclar bien los ingredientes y sumergir el lomo, la careta de cerdo y las costillas. La carne ha de quedar completamente cubierta por el líquido, si vemos que falta, añadimos lo necesario. Así lo mantendremos durante 6 días, removiendo diariamente.
Transcurrido este tiempo, dejaremos secar, a ser posible colgado, en un lugar frío y seco, durante 1 día. La careta hemos de dejar durante 10 días más.
Terminamos de cortar el lomo, separando las tajadas y apartamos. Cortar también las costillas.
En una sartén apropiada calentamos el aceite a fuego suerte. Freimos unas costillas y probamos el punto de sal por si fuera necesario rectificarlo. Vamos friendo el lomo, poco a poco, bajando a fuego medio. Estará hecho cuando haya perdido toda el agua que va soltando.
Haremos lo mismo con las costillas.
Una vez frita toda la carne podemos colocarla en una olla lo suficientemente grande y cubrir con el aceite de la fritura. Si no falta aceite hemos de añadir aceite frito. También podemos ir colocando la carne en tarros herméticos de cristal y los llenaremos con el aceite hasta cubrir totalmente. Guardar en sitio fresco. Cuanto más tiempo lo tengamos en el aceite mejor estará.
El lomo podremos consumirlo en caliente o bien en frío cortado en lochas finas y servido con ali oli.
Las costillas podremos degustarlas calientes o bien, como antaño, con arroz caldoso o en guisados, como hacían nuestras abuelas.
Cubrimos con un paño limpio la careta y la pasamos al frigorífico. Para consumir, iremos cortando filetes muy finos y los haremos a la plancha.
En adobo la careta no la he probado y la idea es genial.
Salir es bueno siempre!
Besazos.
Q pinta tiene todo
Mari Carmen como yo soy paleta de ciudad ja, ja nunca hice este tipo de elaboraciones y tampoco las he comido mucho como para poder opinar con certeza, ahora que, el día que echasteis fue superior y eso , si te digo que me encanta… Muchos besitos!!
Esto me recuerda a mis abuelos, que siempre guardaban las masas de cerdo en manteca. Me gustaban tanto que mi abuelo me llamaba «postica», jajaja.
Me alegro pasaras un lindo día.
Muchos besos,
Vero
Me gusta por que es el recuerdo mas maravilloso de nuestra infancia…!!!
Besos
Maria me has hecho recordar la época cuando me casé y nos hacía mi suegra este tipo de lomo y las costillinas, aunque no eran exactamente igual , pero me sabían a gloria bendita.
Me alegro mucho de que disfrutaras del dia.
Abrazos desde el corazón.
Seguro que en cuanto pase el tiempo oportuno estará buenísimo. Lo mejor de todo es el haber compartido ese día con buena gente.
Besos.
Madre mia como me ha impresionado esta receta,tiene que estar riquisima,un besooo!!
Que recetas tan estupendas hacen nuestros mayores y es fabulosos que no se pierdan en el olvido. Seguro que de la mano del padre de Isabel y con vuestra ayuda estará todo exquisito y lo mejor, estoy segura que el día tan estupendo que pasasteis todos juntos. Son espacios de tiempo compartido, fabulosos para el espíritu.
Besitos
Pero qué maravilla de receta, nunca he tenido la suerte de probar una cosa así pero tiene que ser un manjar.
Gracias por compartir esta receta!
Besos,
Palmira
Madre mia que pinta tiene ese lomo seguro que lo pasasteis genial preparando estas ricas viandas.
Bicos mil wapa.
Una receta de las de toda la vida.
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.com
Doy fe qué te salieron buenisimas…!!!!me tienes loca con tantas exquisiteces….estas wapisima en las fotos amiga! muchos besos hermosa mía.