Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: galletas

Abr 06 2013

GALLETAS MANCHEGAS CASERAS (I)

Galletas Manchegas caseras.

Estas galletas se vienen haciendo en La Mancha desde hace muchos años. La receta ha ido pasando de generación en generación. Como yo he perdido la recetas de mi madre, esta me la ha dado mi prima Milagritos y la guardaré como oro en paño. Estas galletas se hacen con forma rectangular, empleando la máquina de picar carne y el accesorio que se acopla. Como yo no la tengo, pues he usado moldes corrientes con forma de estrella y otro circular.

Estas galletas son muy crujientes, ya que no llevan mantequilla ni aceite.

INGREDIENTES:( A mi me han salido 65 unidades) 

6 huevos.

1/2 kg. de azúcar.

15 grs. bicarbonato amónico.

1 CS de vainilla líquida.

Ralladura de 1 limón.

1 sobre de flan para 5 personas.

1 kg. de harina.

Azúcar y canela para cubrir.

PREPARACIÓN:

En un bol grande ponemos los huevos, el azúcar, el bicarbonato, la vainilla y la ralladura de limón. Batimos y mezclamos bien todos los ingredientes.

Añadimos el sobre de flan y la harina. Amasamos y formamos una bola.

Galletas caseras, bola de masa.

Espolvoreamos de harina la mes de trabajo, colocamos la masa Para que la masa sea más manejable, vamos tomando porciones y las vamos estirando con el rodillo, dejándolas de grosor del molde que vayamos a utilizar. Con el molde vamos haciendo las galletas, hasta terminar con toda la masa.. Cubrir con azúcar y canela.

Galletas caseras, molde circular.

 

Galletas caseras, molde estrella.

Hornear a 180º con el horno precalentado.

Las retiraremos del horno cuando hayan tomado un ligero color tostado. A mi me tardaron sobre 12 minutos.

Y a disfrutarlas. !!

Galletas Manchegas caseras.

Sep 06 2010

Galletas de Frutas al Ron

Estas galletas están basadas (más o menos…) en una de las recetas de María Mestayer de Echagüe (conocida también como Marquesa de Parabere, su pseudónimo), autora de Enciclopedia Culinaria. Confitería y Repostería (1930), entre otros libros. De éste título concretamente, el que yo tengo es una sexta edición, de 1947. Sin duda alguna, uno de mis preferidos.

En la receta original, la autora propone realizar unas pastas finísimas, que se hornean a fuego fuerte en apenas 5 minutos y, al enfriarse, se van uniendo de dos en dos (por sus bases), untándolas para ello con miel blanca que sea muy densa. Yo he omitido este acabado, por el simple hecho de que estas galletas, ya de por sí son deliciosas. Les damos un poquito más de grosor (solo un pelín más), un par de minutos más de horno y los resultados son realmente buenos. La textura crujiente, el sabor de la fruta muy intenso y la preparación fácil y poco laboriosa.

Con esta base que os doy, podéis preparar múltiples combinaciones, tan solo variando las frutas (confitadas o secas), así el resultado será siempre diferente. Y si en alguna ocasión queréis probar con el acabado que propone la autora, tal vez os interese reducir un poco la cantidad de azúcar de la masa, teniendo en cuenta que luego les untaremos miel…

 

INGREDIENTES (Para unas 50 ud. aprox.)

  • 250 g de harina (puedes utilizar de uso común)
  • 125 g de azúcar
  • 125 g de mantequilla
  • 5 g de sal
  • 4 yemas de huevo
  • 125 g de frutas confitadas, picadas en trocitos pequeños y puestas a remojar en una copita de Ron
  • Leche, para barnizar antes del horneado

Puedes elegir las frutas confitadas (o deshidratadas) que más te apetezcan, naranjas, orejones de albaricoque, mango, frutos rojos, etc… Combínalas o ve probando diferentes sabores cada vez. En esta ocasión yo elegí arándanos, fresas y uvas pasas.

PREPARACIÓN

  1. Ponemos la harina sobre la superficie de trabajo en forma circular, abriendo un hueco en el centro, en el cual incorporaremos el resto de los ingredientes. Mezclamos y trabajamos bien con las manos hasta que obtener una pasta fina y compacta. Tardaremos apenas unos minutos. Notaremos que apenas se pega a las manos y su aspecto es liso y uniforme (ver fotografía superior). La tapamos con un cuenco o plato y la dejamos en la nevera unos 30 – 45 minutos. Podríamos dejarla un poco más, no pasaría nada.

  2. Tras dejarla reposar, vamos a estirar la masa y dar forma a las galletas. Si nos resulta más cómodo o no tenemos mucho espacio para estirar toda la masa, podemos dividirla en dos trozos. Enharinamos ligeramente la superficie de trabajo y el rodillo y estiramos la masa, según la autora: «hasta dejarla del grueso del canto de un duro». Yo las prefiero un pelín más gruesas, apenas unos milímetros (ver fotografía). Una vez estirada, cortamos discos de 5 cm de diámetro y los vamos depositando sobre el papel de hornear (o lo que utilices habitualmente). Si al despegar los discos éstos se deforman, se rompen o se estropean los bordes, verás que es muy sencillo volver a darles forma con los dedos, a base de ligeros toquecitos, o incorporando nuevos trocitos de masa y apretando.
  3. Píntalas con una brocha mojada en leche, introdúcelas en el horno, con calor arriba y abajo, sin aire, precalentado a 200ºC, a una altura media – alta y hornéalas unos 5 – 7 minutos. En cuanto veas que los bordes comienzan a dorarse, sácalas inmediatamente. Al sacarlas, notarás que están blandas: pónlas a enfriar sobre una rejilla, donde se endurecerán y terminarán la cocción.
Mar 27 2010

Galletas de Canela sin Huevo

Mirad qué receta tan original de Entrechiquitines.com de Galletas enrolladas con canela y azúcar (Cinnamon Roll Cookies).  Estos «Cinnamon Rolls» o «Rollitos de canela» son unos dulces típicamente americanos que, en su receta tradicional incluyen huevo. Pero esta receta, está pensada para aquellas personas que sufran alergia al huevo, así no tendrán ningún problema en disfrutar de estos dulces, que se ven riquísimos y bastante fáciles!.

INGREDIENTES (Masa)

  • 3 tazas de harina de trigo
  • 1/2 taza de maizena
  • 2 1/2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 taza (226 gr) de mantequilla
  • 1 taza de azúcar moreno
  • 1/4 taza de azúcar granulado
  • 1/3 taza de leche
  • 1 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Relleno

  • 1/2 taza de azúcar granulado
  • 2 cucharadas de canela

 

PREPARACIÓN

  1. Mezclamos el azúcar granulado y la canela para el relleno en un bol.
  2. Aparte, en otro bol mezclar la harina, la levadura y la canela.
  3. En otro recipiente, mezclamos la mantequilla, el azúcar moreno, el 1/4 taza de azúcar granulado, la leche y la vainilla.  Mezcla bien con la batidora o con una cuchara. Añadimos la mezcla de harina, levadura y canela que habías preparado previamente. Mezclamos bien hasta que quede una masa blanda.
  4. Dividimos la masa en dos y, con un rodillo, extenderemos sobre papel vegetal. Espolvorear o cubrir la masa con el relleno.
  5. Enrollamos la masa hasta formar un rollo largo. Ponemos un poco del relleno encima para cubrirlo.
  6. Cortamos en rodajas de media pulgada con un cuchillo afilado.
  7. Repetimos el mismo proceso con el resto de la masa.
  8. Colocamos las rodajas sobre una bandeja para el horno y hornea unos 10-12 minutos a 175°C
Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.