Bolitas de coco
Ya ha venido el frío a recordarnos que la Navidad está ya cerca y no hemos publicado ninguna de las recetas de la abuela, y para eso creó nuestra queridísima Mayte este blog, ¿verdad? Pues en la adorada memoria de ambas vamos a empezar a publicar una serie de recetas de mantecaos manchegos, todas ellas antiquísimas, tal y como los hacían la abuela y la bisabuela. Ésta en concreto la rescató la tía Pili de Madrid (hermana de la abuela) pues nosotros no recordábamos cómo era. Desde aquí le mandamos un beso enorme por guapa, por buena, por graciosa y por cantarme las mañanitas el día de mi cumpleaños. Bueno, y otro al tío Victoriano, que no se ponga celoso ¡¡¡¡Y ya que nos ponemos, otro a todos los García!!!!
En España podemos presumir tranquilamente de variedad y riqueza gastronómica, cada comunidad tiene una tradición diferente; la misma receta tiene sus peculiaridades en cada zona, incluso muchas veces en cada casa. Nosotros os vamos a mostrar los mantecaos tradicionales manchegos. Para nosotros son las mejores recetas, las que han pasado de boca en boca, de ojo en ojo en nuestra familia; os aseguro que no tienen nada que ver con los que más fama tienen por aquí.
Para comenzar esta serie de recetas hemos elegido las bolitas de coco por su sencillez, para que todo el mundo se atreva y no haya excusas. Estas deliciosas bolitas, con una textura finísima, cuentan con la patata entre sus ingredientes, imaginamos que la razón es la longevidad de la receta original, que cuenta con más de 100 años; por aquella época el coco era carísimo y con patata cundiría más la masa. Pero nosotros hemos preferido no quitarla por dos razones: la primera es que la patata le aporta una textura maravillosa, y la segunda es mostraros la receta tal cual la hacía la abuela María. Eso sí, previa traducción, que las cantidades que ella daba eran “una miaja, un puñao y un chorreón” (¡¡¡¡menos mal que nos pusimos con ella a pesarlo todo!!!!)
– 300 gde coco rallado
– 250 gde patata
– 300 gde azúcar
– cápsulas pequeñas (como las de las trufas)
ELABORACIÓN
En primer lugar cocemos la patata entera y con piel. Una vez cocida la pelamos y pasamos por el pasapuré en caliente, con cuidado de no quemarnos. Es importante hacer este paso con la patata caliente para que no adquiera una textura chiclosa. Reservamos 50 gramos de coco y otros 50 de azúcar para rebozar las bolitas. Mezclamos la patata, los 250 gramosde coco y azúcar restantes y vamos amasando hasta obtener una masa homogénea en la que queden bien integrados todos los ingredientes. En un bol aparte mezclamos el coco y el azúcar que habíamos reservado. Vamos formando bolitas no muy grandes con las manos y las rebozamos de una en una en la mezcla de coco y azúcar. Las bolitas que vamos haciendo las colocamos en cápsulas* y las llevamos al frigo. Se podrían comer una vez frías, pero os recomendamos hacerlo al día siguiente puesto que la textura es muchísimo mejor si tenemos paciencia.
*sugerencia: si las cápsulas que tenemos no son de muy buena calidad se abren y se deforman, nosotros pusimos dos cápsulas para cada bolita a modo de refuerzo.
Qué ricas as tuas bolinhas de coco, tienen muy buéna pinta, me gusta mucho de coco y tan original con patata,receta estupenda;)
Bicos.
No sabes las ganas de ir a tu casa y zamparme las que te queden, ve poniendo café que voy para allá!!!! Os quiero!!!
pues tienen que estar muy buenas,los ingredientes hablan solos,un beso
Ahora que empiezo a reponerme, nada mejor que recetas como esta, fácil y rica. Me encanta el coco, asi es que te copio la receta. Un beso guapa
Que cosa mas buena y que facil de hacer,un beso¡¡
Madre mia que pinta y con lo que me gusta el coco, parece que dicen cómeme, cómeme.
ADORO BOLINHOS DE COCO, ACHEI INTERESSANTE LEVAR BATATA.
FICARAM LINDAS.
BOM DOMINGO
BESOS
Para el cafetito…ummm!!!Bss
que ricas tienen que estar de vicio, me llevo un par de ellas, besos
que buenisimas !!! me acuerdo cuando era pqueña y las vendian con un carrito gritando : bolitas de coco!! bolitas americanas que son muy ricas que son muy sanas!!! las bolitas americanas!!! mmmmmmmmmmm riquisimas
Muy muy ricas estas bolitas!!Una pinta espléndida!!!
Me encanta el coco y a mi hermano más aun, así que un día probaremos esta recetilla de la abuela Maria.
Saluditosssssss
Qué buenoooo! Espero ansiosa esas recetas antiquísimas….son mi debilidad…mi abuela también se llamaba María y este blog hace cosquillas 🙂
La Tía Pili trajo esas mismas bolitas en la fiesta de nuestra boda… Yummy!
uy qué alegría haberte descubierto, gracias por visitar mi cocina. Siento el retraso en devolver la visita. Encantada.Marta
No conocía tu blog….. disculpa la pregunta pero no me quedó muy claro, (tú no lo iniciaste???), y cuantas personas son los administradores, creo que tengo sueño y no entiendo mucho, ji, ji, jiii….. perdón por tantas preguntas pero me gusta saber a quién escribo….
En cuanto a las cocadas son bien novedosas… las tendré que probar…. me encanta que publiques estas recetas antiguas…. ya medio desaparecidas y así recordemos a nuestras abuelas…
Por último gracias por pasar por mi blog y dejarme tu lindo comentario.
Que ricas!! hay que ir preparandoooo!! la que se avecina!! Besotes de la Vaca!
Has sido un encanto en explicarme….. muchas gracias…. y me alegra que este blog te sirva para sentirte mas cerca de lo que a tu hija le gustaba…. me tendrás de seguidora y me llevo tu enlace para no perderme nada… tú eres Mari Carmen ¿verdad?…
Besitos y que tengas una linda semana.
Muchas gracias por visitar este riconcillo,me hacéis un poco mas feliz.Maite si, soy Mari Carmen un besete para todos
¿No es mucha cantidad de azucar?
hummm pero que deliciosas bolitas, me encantan y parecen fáciles de preparar, me las apunto con tu permiso!!! Besos.
Uy estas bolitas también las hacía mi abuela! que recuerdos!!
Muchas gracias por la receta, desde luego que estas navidades caen.
Besossssssssssssss
holaaaaaaaaaa m encantan mi abuela hace unas parecidas, bueno añade zanahoria, y son una delicia, las tuyas me encantan, un beso muuuuuuy fuerte
Ey!!!
Qué bolas más ricas!!!
Me las apunto para mi postre de Navidad… las veo ideales para ello.
Oye, que te he dejado un detallico en mi blog. Pasa a verlo cuando quieras.
Muac!
http://www.miscreacionesculinarias.blogspot.com
Maripaz, la cantidad de azúcar que lleva es la correcta ya que la patata es un alimento sin azúcar que al incorporarlo junto al coco y el azúcar nivela los sabores dejándolo en su justo punto, si utilizas menos cantidad no quedarán dulces. Un beso y gracias por pasar
en casa solo me gusta el coco a mi..:(
Que buena pinta tienen, estupendas
que ricas tienen que estar, besos
Madremía que bolitas de coco mas perfectas y que buena pinta !! a mí me dio una temporada hace años por hacer muchos coquitos, estos tengo que hacerlos, y por cierto probbé unas patas buenisisisimas ! un besoo
Jajjajajaja Paula tu prima Carmen no las ha probado,casi no quedan me salieron cinco docenas y media,el sábado las publico un bs
Una bella palomita, me comento que esta receta es centenaria y muy tradicional de España, me gusta y se ve que es de muy facil elaboracion, me la llevo a mi patraia Bolivia, gracias y adelante.
Me han encantado guapa, espectaculares y me parecen perfectas para las fechas de Navidad, segur que las hago.
[…] Mª Carmen, bloguera de El horno de María [www.elhornodemaria.com] preparaba este postre de bolitas de coco, con una receta antigua y tradicional de Albacete que su abuela María le había […]
Estan superior, y tambien las hice con boniato, estili panellet, quedaron buenisimas, gracias
Muchas gracias corisori por tu visita y por hacerlas .Buenísima idea hacerlas con boniato,te las copio jajjaaa besos