Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista
Oct 04 2009

Confitura de Calabaza y Melocotón, con Piñones, Vainilla y Jengibre

 

 

Coste: Medio
Dificultad: Media
Tiempo: Medio – Alto
Estacionalidad: Tradicionalmente, en Otoño
Calorías: Alto Contenido.

 

INGREDIENTES:

  • 500 g de calabaza
  • 400 g de azúcar
  • 1 vaso de agua
  • 1 melocotón, pelado y partido en dados
  • 1 naranja, pelada, sin semillas y partida en dados
  • 1 limón, pelado, sin semillas y partido en dados
  • 30 g de jengibre fresco, rallado
  • 50 g de piñones, que habrán estado en remojo en agua fría, durante 2 horas
  • 1 vaina de vainilla, abierta por la mitad

 

PREPARACIÓN:

  1. Poner todos los ingredientes, excepto los piñones y el azúcar,en un recipiente, en el que marinarán durante un mínimo de una hora.
  2. Pasado ese tiempo, se ponen a cocer esos mismos ingredientes, durante 40 minutos, aproximadamente, hasta que se ablande todo.
  3. De la olla donde hemos cocido la fruta, vamos sacando los frutos, escurriéndolos y apartándolos.
  4. Trituramos la fruta cocida, hasta obtener un puré de consistencia homogénea.
  5. Procedemos a elaborar un almíbar, disolviendo a fuego lento, el azúcar con el agua. Dejar cocer aproximadamente durante 10 minutos.
  6. Una vez terminado en almíbar, añadimos a éste el puré de frutas, mezclamos y dejamos cocer, destapado y a fuego lento, unos 20 minutos. Mucho cuidado con pasarnos del punto de cocción, o con que la confitura se pegue al fondo de la cazuela.
  7. Los piñones se añaden escurridos ya  al final, unos cinco minutos antes de terminar la cocción.

MÉTODOS PARA AVERIGUAR SI LA CONFITURA ESTÁ EN SU PUNTO:

  • En un plato frío, verter una cucharadita de la confitura e introducir en el congelador para que se enfríe rápidamente. Al enfriarse, empujamos con los dedos.
    • Si vemos que se arruga ligeramente, ya está en su punto. Hay que interrumpir la cocción.
    • Si resbala, hay que continuar cociendo y comprobar posteriormente.

 

  • Otra forma de comprobación del punto, consiste en coger una cucharada de confitura, con una cuchara de madera, moverla horizontalmente para que enfríe y dejar caer nuevamente a la olla, inclinando la cuhara.
    Observamos como caen las ultimas gotas. Si éstas se deslizan de forma parecida a la miel, es que la confitura está en su punto. Interrumpir inmediatamente la cocción.

14 Comentarios to “Confitura de Calabaza y Melocotón, con Piñones, Vainilla y Jengibre”

  1. paula dice:

    Dios maite esto tiene una pinta bueniisimaaa, haber si puedo hacerla!!
    que pinta pordios y por lo que veo no es muy dificil !!:)

  2. Mayte dice:

    Paula, recuerdas que una vez lleve un tarrito al club y creo recordar que te gusto un monton???. Pues es esta!!!!. Atrevete, que tu tienes muy buenas manos!!!. Seguro que te sale de escandalo tesorete!!!. Esta riquisima con bizcocho, con quesos, tostadas, …. Besitos!.

  3. Mayte dice:

    Te gusto la me invente de tomate con azahar y no se que mas???, esa que comiamos con quesos?. Luego tengo que publicarla tambien!!

  4. paula dice:

    creo que sí , aunque no me acuerdo muy bien
    intentaré haber si tengo tiempo para hacerla, que tiene una pintaa!;)
    tiene que estar bueno con tostaditas peqeñas de pan!

  5. maricarmen dice:

    jajaja.que facil y chulas nos a quedado mayte.probarla umm esta buenisma.mayte la foto guayyyyy.MUAAAAAA

  6. Pilar garcia dice:

    Yo cuando vaya a Albacete me dais un poco si me gusta la hago.

  7. david dice:

    Que pinta más buena que tiene Mayte, seguro que sabe también muy bien.

  8. Mayte Hortelano dice:

    David, esta también la probaste tú y te encantó, no se si te acordaras…

  9. Pilar garcia dice:

    ¿Dónde compro el jengibre? Gracias

  10. Mayte Hortelano dice:

    El jengibre suelen tenerlo en la seccion fruteria de grandes superficies. En el Corte ingles seguro. Es barato. Los chinos lo usan mucho, como nosotros el ajo. Te sobrara bastante. Si haces unos tallarines chinos, por ejemplo, añade un poco rallado (cuidado, si te pasas pica) en el sofrito y entonces si que sabe a comida china. Si no vas a usarlo, lo puedes congelar. Incluso, si la zona que te sobra, tiene uno o varios «ojos», lo plantas en el jardín,pronto tendrás una planta y, en 9 meses, un montón más de bulbos.
    Creo que ya es temporada y lo encontrarás. Pero sino, tendrás que recurrir al jengibre en polvo, una pena… en sección especias. Usas como una cucharadita colmadilla.

  11. Pilar garcia dice:

    Que asco tiene ojos… Bueno lo buscaré

  12. Mayte Hortelano dice:

    ¡No son ojos de verdad!. Son bultitos!. Lo que pasa es que se les llaman «ojos».

  13. Pilar garcia dice:

    Que susto,,, ¿Es un bulbo?

  14. Mayte Hortelano dice:

    Si, si, es un bulbo, bueno un rizoma.

Déjanos un comentario

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.