Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: natural

Jun 08 2009

Alcachofa

La alcachofa es una planta perenne, originaria de la región mediterránea, cuya parte consumible son las inflorescencias.

El 80% de esta planta se cultiva en los países de la cuenca mediterránea (Italia, España, Francia…)

La alcachofa puede consumirse en fresco, o industrializada (en conserva). De sus hojas se extrae un líquido, con el que se elabora un licor llamado Cynar, que se emplea como aperitivo o “bitter”.

Algunos extractos de alcachofa se emplean también en la industria cosmética, en tónicos y lociones con propiedades astringentes.


Nombre vulgar

Alcahofa

Nombre científico

Cynara scolymus L.

Familia botánica

Compositae

Mejor época de consumo

Invierno (Noviembre – Marzo)

Propiedades Nutritivas (por 100 g de producto comestible)

Calorías

38 cal.

Proteínas

2,59 g

Grasas

0 g

Hidratos de carbono

6,72 g

Vitamina A

270 UI

Vitamina B1

180 mcg

Vitamina B2

10 mcg

Vitamina C

5 mcg

Calcio

50 mg

Fósforo

90 mg

Hierro

0,5 mg

Propiedades de la alcachofa

  • Se le atribuyen propiedades hepato – protectoras y estimulantes de la función biliar, debido a su contenido en ácidos cafeico, linoleico, oleico y cafeolquínico.
  • Tiene gran poder diurético.
  • Contiene entre el 3 y el 10 % de una sustancia llamada inulina (al igual que el cardo y el diente de león), que tiene algunos efectos saludables para nuestro organismo:
  1. La inulina estimula el crecimiento de la flora intestinal beneficiosa (efecto bifidogénico)
  2. Puede tener efectos favorables para el control de la glucemia en personas diabéticas.

FUENTES:

Maroto, J.V.: “HORTICULTURA HERBÁCEA ESPECIAL”. Ediciones Mundi – Prensa. 5ª Edición

Revisada y Ampliada. Madrid – Barcelona – México, 2002.

Fersini, A.: Horticultura Práctica” . Ed. Diana. México, 1976.

Font Quer, P.: “Plantas medicinales. El Dioscórides renovado”. Ed. Labor. Barcelona, 1981

Jun 08 2009

Tomate

 

 

Tomate

 

 

 

Es una planta perenne, pero se cultiva como anual. Es originaria de América. Su nombre deriva de los térmicos aztecas “tomatl”, “xitomate” y “xitotomate”.

El tomate llegó a Europa en el siglo XVI, pero no se empezó a cultivar con fines culinarios hasta el siglo XVII.

Existen numerosas variedades de tomate: amarillos, rojos, tipo cherry, tomate en rama, en forma de pera, etc…

En la industria, el tomate se procesa de muy diversas maneras, como conserva, en zumos, salsas, concentrados, deshidratados, etc…

Nombre vulgar Tomate, Jitomate
Nombre científico Lycopersicon esculentum Mill.
Familia botánica Solanaceae
Mejor época de consumo Disponible todo el año
Propiedades Nutritivas (por 100 g de producto comestible)
Calorías 23 cal.
Agua 94 %
Fibra 0,7 g
Proteínas 1 g
Grasas 0 g
Hidratos de carbono 4 g
Vitamina A 1700 UI
Vitamina B1 0,10 mg
Vitamina B2 0,02 mg
Vitamina C 23 mg
Niacina 0,60 mg
Calcio 13 mg
Fósforo 27 mg
Hierro 0,5 mg
Sodio 3 mg
Potasio 244 mg

Propiedades del tomate

Alto contenido en vitaminas, destacando la Vit. C, B1, B2 y B5

Rico en carotenos, responsables de su color rojo. El más importante de los carotenoides que contiene el tomate es el Licopeno, conteniendo aproximadamente un 83 %

Diferentes estudios epidemiológicos indican que el Licopeno pudiera tener propiedades beneficiosas en la salud humana, reduciendo la indicencia de cáncer, sobre todo, de pulmón y próstata.

Es fuente importante de algunos minerales, como el magnesio y el potasio

El tomate verde contiene una sustancia llamada solanina, que puede resultar tóxica, por lo que no se debe consumir hasta que haya madurado, al menos en crudo.

FUENTES:

-Maroto, J.V.: “HORTICULTURA HERBÁCEA ESPECIAL”. Ediciones Mundi – Prensa. 5ª Edición Revisada y Ampliada. Madrid – Barcelona – México, 2002.

-Folquer, F.: El tomate”. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires, Argentina, 1976.

-Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

 

 

 

 

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.