MAGDALENAS ABIZCOCHADAS
Estas magdalenas abizcochadas son muy típicas por esta zona, no sé si son tan conocidas en el resto de España, pero aquí nos gustan mucho por su textura, son mucho más ligeras que las magdalenas clásicas y están riquísimas. Llevaba muchísimo tiempo detrás de esta receta, pero la original de mi madre se ha perdido, una pena, la verdad. Hasta que hace poco estuve pasando unos días con mi prima Milagritos y me dio su receta, la que ellos llevan haciendo toda la vida en el pueblo. Así que aquí va otra receta centenaria, os recomiendo encarecidamente que la hagáis, no os decepcionará.
INGREDIENTES: (36 magdalenas)
– 7 huevos grandes
– 275 g de harina
– 250 g de azúcar
– 125 g de aceite de girasol
– ralladura de un limón (sólo la parte amarilla)
– 1 sobre y medio de gaseosa (1 y ½ del azul y 1 y ½ del blanco)
– azúcar glass para cubrir
ELABORACIÓN:
Montamos las claras a punto de nieve, cuando empiezan a montar vamos echando el azúcar poco a poco hasta acabarla. Aparte batimos las yemas con las varillas hasta que blanquean y duplican su volumen, añadimos el aceite de una sola vez y batimos unos segundos, lo justo para que se integren. En otro bol mezclamos las gaseosas, mezclamos bien y añadimos la harina y la ralladura de limón. Mezclamos las claras y las yemas con muchísimo cuidado de que no bajen las claras: ya sabéis, haciendo movimientos envolventes con la espátula y girando el bol un tercio de vuelta cada vez. Cuando ya está todo integrado vamos añadiendo la harina poco a poco y de la misma manera.
Vertemos la masa en las cápsulas (yo casi las llené y subieron muchísimo) espolvoreamos con azúcar glass y horneamos a 180º con aire y calor arriba y abajo y me tardaron unos 11 minutos, hasta que las veáis doradas.
Ya veréis qué delicia acompañadas con un buen café con leche, lo mejor para combatir el frío.
Si que las conozco y son deliciosas, ahora tengo la receta, genial.
Besazos.
Qué pinta más rica!!!. Me llevo una para el café.
Dos cosas:
Dónde compro los » sobres de gaseosas azul y blanco»?
Dónde compro las cápsulas de papel?.
Gracias.
deliciosas,me llevo para el desayuno…..
Hummm, da nehme ich mir eins weg, fällt gar nicht auf bei so viele ;o))
Besos
Irène
Me parecen deliciosas de verdad. Y las cápsulas me han encantado, ¿dónde las consigues? Besitos.
Mama mía!!! Que pinta mas buena que tienen…es una pasada Maria…me recuerdan a unas que nos hacia mi abuela…
Besos
Me encanta, gracias por tan maravillosa receta, me pondre manos a la obra….Hummmmm
Menudas primas tienes, te facilitan unas recetas de toda la vida y es un placer que nos las hagas llegar. De lujo. Me las llevo y eso que yo a las magdalenas no les acabo de coger el truco. Los papelitos muy chulos.
Aquí hay pueblos en donde sí que se venden abizcochadas. En Chiva las hacían muy buenas cuando trabajé allí. Un besote
Sin estas tipicas magadalenas, que no puedes comer solo una, ya que te sabe a poco, que buena pinta tienen, besos
Sofía
milideasmilproyectos.blogspot.com
Ya me explico porque has hecho tanta cantidad, porque vuelan, se ven tan ricas que seguro hay que esconderlas para no caer demasiado en la tentación.
Este tipo de recetas no pueden caer en el olvido.
Besos.
Hola Mari Carmen, he estado dando un repasito por el blog.
Gracias por visitarme.
Estas bizcochadas deben estar buenísimas, te voy a copiar la receta.
Que rica se ven. A ver si un día encuentro esos sobres de gaseosa.
De momento, me das una de estas magdalenas?
Besitos,
Vero
Se ven divinaaas por el molde recuerdan a los sobaos ,tomo nota tienen que estar de vicio.
Bicos mil wapa.
Qué buena receta,la voy a hacer,claro que si,es estupenda,las recetas antiguas me encantan.
Un abrazo guapisima
Que receta tan rica Carmen, me la copio y la haré en cuanto pueda. Te avisare.
Pero me gustaría hacerlas con esas capsulas, ¿donde podría comprarlas?.
Un besito princesa
Cuando era pequeña nuestra vecina preparaba unas parecidas y nunca había dado con una receta… pero me llevo la tuya, perfecta para una merienda.
Besos,
Palmira
Aquí en Lima hay algunas panaderías antiguas donde vende algo muy parecido, le llaman bizcochitos y son muy esponjosos, incluso vienen en cápsulas bastante parecidas a las que usaste, yo creo que es una herencia de ustedes.
Lo único que no me quedó claro es eso de las gaseoas, qué es, bicarbonato? En Perú le llamamos gaseosas a las bebidas dulces con gas, por ejemplo a la Coca Cola
Aleeeeeeeeeeeeee que ricaaaaaaasssss!!! Me encantan! que caseras se ven, me llevan a la infancia…al calor del hogar…cuando estaba mi abuela…mi madre…que maravilla!!
A mí las magdalenas me gustan en todas sus formas y estas así tipo bizcochito son un bocado delicado y delicioso!!me las anoto ya mismo y en cuanto acabe la dichosa dieta las hago jijijijijijiji.
Un súper saco de besazossssssss guapa! 😉
Me gusta la idea de los capacillos de papel. Se ven sabrosas las magdalenas.
Un saludo 🙂
Hoy me llevo esta receta que desconocía y que pinta genial!
Mi catador oficial nos pondrá luego nota a las dos!
Besos y buen domingo!
125gr de aceite a cuanto ml corresponde? Y se pueden poner los moldes redondos verdad? Gracias
Lucia yo pese el aceite . También le puedes poner la mitad de un vaso del agua.Y los moldes redondos te servirían igualmente besos
Pues a pesar el aceite jejeje mil gracias
Yo también estaba detrás de estas recetas, gracias. Las pruebo seguro.
Las capsulas de papel y las gaseosas de dos colores las venden en supermercados.