Estofado de toro de lidia
ESTOFADO DE TORO DE LIDIA
Personalmente, prefiero la carne de toro a la de ternera de lejos. La carne de toro me resulta mucho más tierna, jugosa y sabrosa que cualquier parte de la de ternera. Tanto es así que en casa rara vez comemos ternera. Supongo que existen tantas recetas de estofados de carne como familias, no es un plato innovador pero es el nuestro, y por eso os lo queremos mostrar.
INGREDIENTES (4-6 personas)
– 1 kilo de morcillo de toro a tacos (preguntad al carnicero)
– harina (cantidad suficiente)
– 50 g de aceite de oliva
– 1 cebolla grande
– 1/2 cc de pimienta negra en grano
– 1 cc de pimentón dulce
– 3 hojas de laurel
– 10 dientes de ajo con un corte
– 3 zanahorias no muy grandes, raspadas y limpias
– 1 copa de vino tinto
– agua para cubrir
– sal
ELABORACIÓN.
En una olla grande ponemos a calentar el aceite a fuego fuerte, mientras se va calentando pasamos los tacos de toro por harina y se rehogan hasta que empiecen a dorar. Os voy a contar un truco para que los tacos de carne no cojan harina en exceso ni se peguen unos a otros -cosa que suele pasar cuando es tanta cantidad- meto la harina y la sa en una bolsa, la sacudo un poco y meto la carne, vuelvo a sacudir como quien toca las maracas y ya está enharinada en un pis-pas. Retomando, justo antes de que la carne empiece a dorar añadimos la cebolla y las zanahorias cortadas en juliana, los ajos, el laurel, la pimienta y el pimentón (no se quemará porque la carne habrña soltado bastante jugo) y le damos un par de vueltas para mezclar bien. Agregamos la copa de vino y la dejamos reducir un poco, cuando se haya evaporado aproximadamente la mitad, cubrimos la carne de agua y bajamos el fuego, dejándolo a fuego medio hasta que la carne esté tierna (aproximadamente una hora y media) Si durante la cocción vemos que se queda sin caldo bastará con añadir un poquito de agua.
Aunque la suba hoy esta receta es típica en mi casa en septiembre, que es cuando tiene lugar la feria de Albacete y cuando podemos comprar el mejor toro de lidia. De hecho, si algún día os acercais a nuestra feria, vereis por todas las tascas que el estofado de toro es la tapa estrella. Por esa misma razón hay que tener cuidado con dónde la pedimos: no en todas partes nos ofrecen carne de calidad. Los mejores lugares para comer suelen ser los más alejados del recinto ferial, donde uno puede sentarse y disfrutar de la mejor comida manchega a un precio no abusivo. Aunque también es cierto que por la zona hay muy buenos restaurantes, en Albacete nos encanta comer, lo complicado en esas fechas es encontrar un huequecillo por allí, se pone todo hasta la bandera! Por algo llevamos ya más de 300 años celebrándola, ¿no?
No dudéis en venir a Albacete del 7 al 17 de septiembre, os aseguro que quien viene a la feria repite.
Éste es, sin duda alguna, mi plato ferial preferido!! VIVA LA FERIA DE ALBACETE!!!
Este plato es delicioso.Yo lo hago muy parecido. Besos
Sábes que no me gusta la carne?,y el rabo de toro,me puede…que carne más rica y más tiena…me lo quedo!!
Un besito.
Nunca he probado la carne de toro porque aquí en Las Palmas no se vende que yo sepa, pero me gustaría. Muchas gracias por hacerte seguidora de mi blog yo ya lo era del Blog de María.
Saludos.
que rico, hace muchisimo que no pruebo la carne de toro, este guiso debe estar delicioso.
Besos.
Hello..I think you are asking me how I am related to Natalia? Not sure. I am her husband’s Grandmother. 🙂
Que rico es el rabo de toro, me encanta, la pena es que es dificil de conseguir, al menos por aquí.
Un abrazo.
Siempre he tenido curiosidad por comer rabo de toro o similar.
Creo que con esta receta, ya solo me faltará encontrar un TORO, Y sobre todo no ir a comprarlo vestida de rojo, jaja.
GRACIAS QUERIDA, ESTUPENDA RECETA!!!
Tan rico como siempre.Un beso desde
lila y sus recetas de cocina
Adoro el toro guisado.
TE ha quedado exquisito.
Pochoncicos.
me he pasado corriendo, queria saludarte, menudo plato mas rico, yo tambien te sigo desde ahora un beso angeles
Que rico el toro estofado, te a quedado de maravilla, tomo nota de la receta y en cuanto tenga oportunidad, ya sabes que no hay siempre toro de lidia, por lo menos en mi tierra, hasta la feria de Santiago, nada.
Gracias por compartir.
Hasta la próxima, un abrazo.
Pedro
Sólo he probado el rabo de toro, pero imagino que el morcillo debe estar riquisimo y muy jugoso, verdad???
Por cierto, tenemos amigos en Albacete y varias veces nos han invitado a su feria, nunca podemos por motivos laborales, pero fuimos una vez en Mayo y allí comí el mejor cordero lechal que había probado nunca. Teneis buenas carnes, es cierto!!!
Saluditosssssssssss
Aqui en Madrid no encuentro carne de toro y estoy deseando comerla. Se ve mas oscura pero seguro que de sabor esta mas rica,
Un beso
muchas gracias por vuestros comentarios me hacéis un poco mas feliz un abrazo
Mari Carmen en Jaén, cuando niña, había un puesto en la plaza de abastos, cuyo dueño sólo vendía carne de toro (era tío de un torero)y el rabo de toro era el plato estrella de la familia.
Donde vivo es difícil encontrar carne de toro y tampoco suelo comprar carne de ternera.
He visto las pinturas de Mayte y me han parecido de una gran finura y sensiblidad.Me ha sorprendido su primera pintura, el dominio del color, las formas…(me gustan mucho los bodegones, seguramente por mi afición a la cocina).
!Debes sentirte orgullosa de la obra de Mayte,de su alma de artista, de su sensibilidad!.Una mujer excepcional y maravillosa que también se enorgullecía de su abuela,de toda su familia.
Un beso grande para ti Mari Carmen.
Por aqui es difícil encontrar esta carne. Hace muchos años la probé y realmente me encantó.
De cualquier forma, me apunto la receta que es un plato que promete 😉
Buen fin de semana.
la verdad es que nunca he probado este tipo de carnes
Acabo de descubrir tu blog y me ha gustado mucho, entre otras cosas, porque me encanta la cocina y aprender nuevas recetas. Ya tienes una seguidora más. Además me gustaría presentarte mi blog, y si te gusta, me encantaría contar con tu apoyo y que me siguieras:
http://www.eldesvandepauline.com/
Un abrazo!
Me encantan los blogs de recetas, el rabo de toro no lo he probado pero me gusta tu forma de presentar y explicarlo todo, tengo mucho que aprender. Te sigo y si te apetece te invito al mío que por cierto es de wordpress como el tuyo y estoy temblando pensando si he hecho bien cambiandome… bueno no me enrollo más. Enhorabuena por el blog y voy a darle a seguir.
http://www.comounaprincesa.com/
La carne de toro es muy fuerte de sabor ? Por un problema que tengo me encantaría poder preguntarte tambien cosas.
No he probado el estofado de carne de toro y por aquí no creo que encuentre esta carne, pero se ve muy bueno.
Besos.