Cocido Madrileño
Plato tradicional y riquísimo, elaborado en toda España y cada cual a su manera, sin perder la esencia, pero con pequeñas variaciones. Yo vengo haciéndolo así desde siempre y mi madre lo hacía igual.
INGREDIENTES: (Para 8 personas)
1/2 Kg. de garbanzos.
3 morcillas y 3 chorizos.
600 grs. de gallina ( quitarle la piel).
200 grs. de hueso de espinazo de cerdo.
200 grs. de panceta salada.
100 grs. de tocino blanco.
500 grs. de codillo de cerdo.
150 grs. de hueso de rodilla de ternera.
250 de morcillo (ternera).
1 hueso de jamón serrano curado.
200 grs. de puerro.
250 grs. de zamahoria y 250 grs. de judias verdes.
1/2 Kg. de patatas.
1 rama de apio (100 gramos).
1 hoja de cardo.
Para la sopa:
Fideos, arroz o pan duro, al gusto
Ponemos en remojo los garbanzos durante 12 horas, en agua templada, junto con el hueso de jamón.
PREPARACIÓN:
Sacamos del remojo el hueso de jamón y lo lavamos quitándole todas las impurezas y lo colocamos en una olla grande junto con los demás huesos y la carne. Reservamos las morcillas y los chorizos.
Ponemos todo a cocer, cubierto de agua, a fuego fuerte y salamos. Con una espumadera ir retirando toda espuma e impurezas que se depositan en la superficie mientras cuece. Cuando el caldo esté limpio, es decir, que ya no aparece espuma, añadimos los garbanzos. (Los podemos poner dentro de una malla). Semitapamos con una tapadera y bajamos a fuego medio. Dejaremos cocer durante, al menos, 3 horas. Si vemos que falta agua, añadiremos agua caliente.
Cuando la carne esté casi cocida, limpiamos las verduras y la patata. Troceamos a tamaño mediano todas las verduras y las patatas y lo agregamos a la olla hasta terminar la cocción.
Sacar toda la carne y deshuesar, reservándola.
En una cacerola pequeña ponemos un poco caldo del cocido y hervimos las morcillas y los chorizos durante 5 minutos aproximadamente. Se hierve por separado para evitar los colores oscuros de morcilla y chorizo. Una vez cocidos, el caldo yo lo tiro, pero si alguien quiere añadirlo al resto puede hacerlo. Cada uno a su gusto.
Trocear las morcillas y los chorizos y unimos a la carne que tenemos reservada.
En otro recipiente ponemos los garbanzos con las verduras y las patatas. Reservamos.
Tomamos el caldo que necesitemos y hacemos la sopa, bien de fideos, arroz o pan duro, tal como hemos indicado al principio, al gusto de cada cual..
Como es una gran cantidad de carne, yo suelo aprovechar la que no se consume, para hacer canelones, croquetas ropa vieja.
Se sirve, como primero, la sopa.
Después, como segundo, los garbanzos con la patata y verduras y aparte, la carne.
Que bueno ese cocido, aqui que hoy no esta muy bueno y la temperatura ha bajado creo que me vendria fenomenal
que buen plato de cocido, me encanta, besos
Un cocidito madrileño, para el día que hace hoy va perfecto!1 Me encantan las recetas tradicionales y la cocina de toda la vida!! Encontré tu blog por Cocina Honrada y aquí tienes una nueva seguidora!!
Te invito a pasar por el mio.Un besete!!
nechy-siquierespuedes.blogspot.com
Qué cosa tan buena. Me encanta el cocido… nada mejor para un día desapacible.
Besotes.
Qué rico el cocido y qué bien entra en cualquier época del año, por lo menos a mí me gusta comerlo también cuando hace calor.
Tu receta es muy parecida a la mía.
Besos
Que lujo te cocido, te ha quedado genial muy completo y apetecible besos
Q rico!!!!!
Riquisimo hermanita b
Este es un plato que hace años quiero hacer, pero siempre pienso que hay demasiado calor en Miami.
Besos,
Vero
Siempre había escuchado del famoso cocido, pero nunca lo había visto y mucho menos la receta. Me parece un plato bastane fuerte…justo para mi familia…!!!
Cuando veo estos platos, mmmmm….. me da un apetito…. sííííí´…. me encanría comérmelo…. se ve riquísimo, gracias por la receta, está muy buena.
Hace tres semanas que estoy con maestros en mi casa, todavía les quedan trabajos por hacer, espero terminen pronto, así tendré mas tiempo para estar en el computador, por ahora no me queda mucho tiempo….
Un montón de besitos y una linda «Pascua de resurrección».
Un plato rico y muy completo.
Me anoto tu receta pero quitando la morcilla, me parece riquisimo. besicos
hola, Acabo de llegar a tu blog y me he quedado. Vaya cocido sabrosón, me encanta!!!
Soy una nueva bloguera cocinera, que está empezando en este mundillo. Así que si os quereis pasar por mi blog y de paso haceros seguidores me daría mucha alegría.
El otro día subí la receta del cocido que se hace en mi casa, un poco más light que este, así que dejo el enlace por si alguno se quiere pasar:
http://hadacocinera.blogspot.com.es/2012/04/cocido-de-mi-casa.html
Un saludo
Toma ya, plato tradiconal y contundente donde les haya..me recuerda a nuestro cocido lebaniego…me has dado ganas de ponerme a ello..
Muaks
que rico se ve para estas fechas un besazo
Mari Carmen, haces un trabajo estupendo en este blog, entiendo que no debe haber sido fácil continuar con él, pero te digo que me encanta, me inspira y por todo eso te estoy entregando un premio: http://mividaenundulce.wordpress.com/2012/04/05/tengo-un-versatile-blogger-award/
Vaya cocido rico,a mi me encanta el cuchareo y este platazo es de categoría 🙂 Bss
Un cocido estupendo, una receta tradicional de las de guardar bajo llave.
Feliz Semana Santa
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com