BOREKAS
De todas las empanadillas, las borekas son las más sencillas y populares. En realidad se trataba de un plato Turco que adoptaron los judíos que salieron de España en 1492 e incorporaron a la cocina Sefardí
Receta del libro La Cocina Sefardí, del Rabino Robert Sternberg , editado por Zendera Zariquey.
INGREDIENTES: (Para 30 unidades de, aproximadamente 28 grs.)
Para la masa:
3/4 taza de aceite de cacahuete o maíz. (Yo puse de girasol).
1 y 1/4 de taza de agua fría.
1/2 cucharadita de sal.
4-5 tazas de harina.
1 huevo batido con una cucharada de agua fría.
Semillas de sésamo (opcional).
Gomo de queso blanco: (Relleno de queso blanco).
1/4 de queso blanco kasseri o feta.
1 huevo batido.
1 cucharada de perejil fresco, picado fino.
1/2 cucharada de hojas de menta picada fina.
1/2 cucharada de hojas de eneldo, picado fino.
Sal y pimienta blanca recién molida.
Mezclar todos los ingredientes hasta formar una pasta y usar según se indica en la receta.
Gomo de carne: (Relleno de carne).
1 y 1/2 cucharada de aceite de oliva.
1/2 cebolla mediana pelada y picada fina.
1 diente de ajo mediano, pelado y picado fino.
1/4 Kg. de ternera magra picada.
1/8 de taza de arroz hervido y frío, o de puré de patata. (yo puse 2 CS de puré de patata).
1 Pizca de canela molida y otra de clavo molido.
Sal y pimienta negra recién molida.
PREPARACIÓN:
1- Calentar el aceite en una sartén a fuego medio-alto y saltear la cebolla hasta que queda blanda y transparente (unos 5-7 minutos). Bajar el fuego, añadir el ajo y dejar hacer 1 minutos más.
2- Agregar la carne y sofreír hasta que no quede ningún resto de color sonrosado.
3- Retirar del fuego y añadir los ingredientes restantes. Mezclar y dejar a temperatura ambiente.
Seguir según indica la recetas.
Para la masa:
1- En un cazo, poner el aceite, el agua y la sal a fuego fuerte para que dé un hervor. Retirar la fuego y verter en un bol.
2- Agregar la harina y mezclar todo junto hasta conseguir una masa suave y elástica. Al añadir la harina, la mezcla se enfría y se puede manipular mejor con las manos. Si fuera necesario, añadir más harina hasta alcanzar la consistencia correcta. Cubrirla masa con un paño húmedo y dejar reposar 30 minutos como mínimo. La podemos tener hasta un par de horas.3- Mientras se está trabajando, hay que procurar tener a mano un bol con agua fría y el o los rellenos. Para hacer las borekas, tomar una nuez de masa, hacer una pequeña bola con ella y dejar sobre una fuente o encimera. Hacer lo mismo con el resto de la masa. Tienen que salir unas 30 bolas de masa. Cubrir con un paño húmedo.
4- Tomar una de las bolas, aplanar y hacer círculos y rellenar con una cucharada colmada del relleno que se haya elegido.
5- Doblar la boreka por la mitad de manera que su forma sea la de una media luna alargada. Mojar el borde de la boreka con agua fría para que no se abra y marcándolo con los dientes de un tenedor, haciendo un poco de presión.
6- Poner papel vegetal en dos bandejas aptas para el horno e ir colocando las borekas una a una, separadas entre si. Precalentar el horno a 200º.
7- Mientras se va calentando el horno, pintar las borekas con huevo batido. Yo le puse semillas de sésamo solo a uno de los rellenos para distinguirlas del otro. Hornearlas durante 25-30 minutos hasta que se hayan dorado. Las borekas se sirven calientes o a temperatura ambiente. Estas empanadillas se conservan durante horas sin refrigeración y varios días si se refrigeran.
Tuve la suerte de probar estas empanadillas varias veces y son una maravilla. Nunca las he preparado en casa pero ahora ya no tengo excusas!!!
Besos y feliz semana,
Palmira
No conocía yo estas empanadas y sí que pintan estupendamente.
Besazos.
No conocía estas empanadillas,tienen que estar muy buenas,habrá que probarlas.
Feliz martes
Un besazo guapa
Que receta tan rica y didactica, eres una maravillosa caja de sorpresas.
Cuanto se aprende en este blog.
Un besazo
Dios que pintaaa mariii.no conocía yo esto jolin con los judíos q rico.muaaaaak
Con su masa casera han de quedar muy buenas con cualquiera de los rellenos.
Besos.
Me gusta mucho la opción de hacer el relleno de queso, mucho más que el de carne.
Como me ha gustado la receta, divina, de verdad, la apunto para hacerla porque creo que es espectacular, sencilla pero maravillosa.
Un besito grandeeeeeeee
Hola, cariño! Qué alegría me da siempre pasarme por aquí. Esta receta me ha maravillado, porque es 100% casera. Me la voy a guardar a ver si consigo hacer la masa.
¡Me encantan, me ha enamoradooooo!
Besos y feliz fin de semana.
http://comerespecial.blogspot.com.es
Hola, perdona la pregunta pero, se llaman Borekas o Bokeras, es que las llamas de diferente manera en la receta.
saludos.
Hola Víctor
Efectivamente, tienes razón. He bailado, repetidamente, letras. Son BOREKAS y no bokeras. Ya está corregido.
Gracias por tu comentario.
Saludos.