Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista
Sep 13 2009

Albondigas en salsa de la Abuela Maria

Coste: Medio
Dificultad: Media
Tiempo: Medio – Alto
Estacionalidad: Todo el año
Calorías: Alto Contenido.

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:

Para las Albóndigas:

  • 1/2 kg de carne picada mixta: Pedir al carnicero que nos pique: 200g de magra de cerdo, 200g de ternera y 100g de pechuga de pollo
  • 100 – 150 g de Pan duro remojado en leche
  • 4 huevos batidos
  • 1 lata de Pimiento morrón, cortado en trozos pequeñitos
  • 1 chorrito de Vino blanco
  • Una pizca de: Canela, Nuez Moscada, Pimienta blanca, Clavo (todas ellas molidas)
  • Harina (para rebozar las albóndigas)
  • Sal

Para la Salsa:

 

  • Piñones
  • 1 Cebolla grande, cortada en juliana
  • 1/2 kg de Tomate natural triturado
  • 1 Cucharada de Harina
  • Tacos de Jamón
  • Champiñones o Setas, en láminas
  • 2 Huevos cocidos
  • Vino blanco (un vaso de los del agua)

 

PREPARACIÓN:

  1. Poner el un bol la miga de pan duro, previamente remojada en leche, la carne picada, los huevos batidos, las especias, un poco de sal, el pimiento morrón y un chorrito de vino blanco.
  2. Amasar bien todos los ingredientes con las manos, hasta obtener una pasta homogénea y manejable.
  3. Hacer bolitas de un tamaño medio, rebozar en harina y freir. Reservar las albóndigas fritas, sobre papel de cocina, para que absorba el exceso de aceite.
  4. Para hacer la salsa, freir la cebolla. Cuando esté transparente, añadir el tomate.
  5. Una vez esté frito el tomate, se rehoga en él la cucharada de harina, agregando entonces el vino blanco, las albóndigas, los piñones, las setas y el jamón.Si faltara líquido para cubrir los ingredientes, podemos añadir agua.
  6. Hay que dejar hervir un rato, hasta que quede una salsa bien ligada, más bien espesa, pero no demasiado. Conviene remover de vez en cuando, comprobando que la salsa no se está pegando al fondo del recipiente.
  7. Servir adornando con huevo duro cortado y con patatas fritas como guarnición.

La Abuela, cuando era temporada, le ponía espárragos, o alcahofas. Siempre le añadía lo que daba la tierra en su momento.

4 Comentarios to “Albondigas en salsa de la Abuela Maria”

  1. Angelita dice:

    Nunca se me olvidarán lo bien que olian las albondigas de mi madre y lo ricas que estaban y con que amor las hacia y a todos sus hijos se las repartia.

  2. Mayte Hortelano dice:

    Uy!!, Yo no he probado JAMÁS, unas albóndigas como estas, en ninguna parte, ni en los mejores restaurantes, ni de los mejores cocineros.

    Esta receta es para hacerla, y si no sale a la primera, hay que intentarla alguna vez más. En esto de la cocina JAMÁS HAY QUE RENDIRSE.
    Y quien tenga algun problema de elaboracion, por favor, preguntad, para eso estamos aqui, para resolver vuestras dudas.

  3. Llanos dice:

    Mira, me animo. Esta semana hago albóndigas. Eso sí, ten el móvil a mano que te llamaré llena de harina, con pegotes de albóndiga en el pelo, llorando y llena de mocos!! Hoy va de recuerdos ¿recuerdas cuando mami nos daba un vaso y hacíamos nosotros las albóndigas? Me encantaba verlas saltar y pedirle una recién frita sin salsa.

  4. Mayte Hortelano dice:

    Siiii!!!!. Igual que a mi!!!. Era divertido, verdad?. Y sieeeempre me quemaba con la albondiga sin salsa, jajajaja… La verdad es que hemos vivido la cocina como un juego!!. No me extraña que nos apasione…
    Llamame cuando quieras y compartimos sesion de lloricas
    😉

Déjanos un comentario

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.