Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista
Jul 11 2010

Tartas Clafoutis y Flaugnarde (o Flognarde)

El/la clafoutis es una tarta originaria de la región de Lemosín (o Limusin), cuya receta ya estaba muy extendida por toda la Francia del siglo XIX, aunque sus primeras elaboraciones parecen ser bastante anteriores. Actualmente es un postre mundialmente conocido y con muchos adeptos, ya que es una excelente forma de aprovechar las frutas de temporada y, sobre todo por su rápida y fácil preparación.

Algunos autores definen el clafoutis, desde el punto de vista de su elaboración, como una «crema pastelera horneada», una «tarta anatillada» o como una «masa de crepes que cubre la fruta». Personalmente, ésta última es la descripción que considero más acertada, por la similitud entre los ingredientes que intervienen en las masas de ambas preparaciones. Para la masa del clafoutis será, básicamente: huevos, harina repostera, azúcar, mantequilla, leche o nata (o leche + nata), azúcar glass, vainilla y la fruta, (para el clafoutis, cerezas).

En cuanto al nombre de esta tarta, procede del occitano clafotís, del verbo clafir, que significa ‘rellenar’. Con ésto se hace alusión al procedimiento de colocar las frutas (cerezas) en el fondo del molde y rellenar los huecos que éstas han dejado con la masa batida.

Una peculiaridad del clafoutis, es que las cerezas se deben incorporar a la preparación sin deshuesar. La intención de ésto no es realmente acentuar el sabor de la fruta (me refiero a la pulpa) sino la de incorporar las notas almendradas presentes en el hueso de la cereza y que cobran mucha intensidad con el calor. A grandes rasgos, en el hueso de ésta y otras frutas se encuentra un componente aromático (benzaldehído) cuyas notas almendradas son tan intensas que jamás las podríamos conseguir incorporando nuestras almendras comerciales en ninguno de los formatos (troceadas, harina, tostadas…). Pero ya os hablaré del porqué más adelante, y de formas caseras de conseguir/suplantar benzaldehído… para los más curiosos!!.

Terminaremos este artículo con la tarta Flaugnarde o Flognarde, que es exactamente lo mismo que una Clafoutis, solo que variando el tipo de fruta que añadimos a la tarta. Originalmente, la Flaugnarde se preparaba con manzanas o peras. Con el tiempo, se han ido incorporando otras frutas a la receta inicial, como ciruelas, frutos rojos, melocotones, albaricoques, por citar algunas de las más clásicas.

En las versiones más modernas se ven muchísimas variaciones, tanto en las masas, que llegan a incorporar ciertas cantidades de harina de almendra (incluso sustituir toda la harina de trigo), agregar chocolate, etc. En cuanto a las frutas,  la variedad es infinita. Las he visto de mango, plátano, higos, combinaciones de varias frutas frescas, o de frutas frescas con frutos secos. Auténticas delicias para el paladar con muy poco esfuerzo.

Solo hay que escoger frutas que no suelten demasiada agua. Si todavía no has probado ninguna de estas tartas, mi consejo es que pruebes alguna de las clásicas, no te va a decepcionar. Poco a poco trataremos de ir incorporando nuestras versiones en esta misma sección.

Para terminar, puedes servirlas tibias o frías; solas o acompañadas de helado o alguna compota que te resulte apropiada, dependiendo de la ocasión.

Algunas recetas que te pueden interesar (pincha sobre el título):

Tarta Flaugnarde (Flognarde) de ciruelas

Tarta Flaugnarde (Flognarde) de Melocotón con Almendras

 

13 Comentarios to “Tartas Clafoutis y Flaugnarde (o Flognarde)”

  1. Buf, una de mis tartas favoritas, sin duda…

  2. Mari Carmen dice:

    Esta tarta estaba buenisima, la puedo hacer con higos?jajajjaja UNA MADRE LE PREGUNTA ASU HIJA…BUENO CASI ME GUSTA MAS SI ME LA HACES TU.mUAA

  3. Hilmar dice:

    Hola, qué rica clafoutis! se ve realmente divina. Tienes un blog muy bonito, con mucha variedad. Me gusta.
    un abrazo,
    misrecetasfavoritas2.blogspot.com

  4. Mayte Hortelano dice:

    Hilmar, muchas gracias!. El tuyo es una pasada, me gustó mucho cuando lo vi!. Un abrazote para tí también!.

  5. Blo dice:

    En esta temporada se ven clafoutis por doquier y es un gustazo porque todas las recetas son rìquisimas!

  6. Mayte Hortelano dice:

    Blo, llevas razón, además son un dulce que siempre sale bien!. Por cierto, muy bonito tu blog, no lo conocía.
    Un abrazo!.

  7. Javi Recetas dice:

    A mi me encanta esta tarta y ahora en verano cae siempre 🙂

    Un saludo cocinera.

  8. Mayte Hortelano dice:

    Javi, no me extraña, están deliciosas!!. gracias por pasar por mi cocina!. Un abrazote!.

  9. ana dice:

    Hola!!!

    No se con cual de tus recetas quedarme!!! Q tartas mas ricas!!!

    Me quedo cotilleando por tu cocina si te parece bien, y te espero por la mia q espero te guste tanto como a mi la tuya.

    Besicos desde mañolandia

    http://anicaensucocina.blogspot.com/

  10. Mayte Hortelano dice:

    Mañolandia??? jaaajajaja!!!, me encanta!!!.
    Bienvenida Ana y cotillea todo lo que quieras!.
    Claro que pasaré por tu cocina en cuanto tenga un ratito, ok?.

    Besicos desde Harvardcete, jejejeje…

  11. Gem@ dice:

    Este sitio es un encanto y ya qu estoy aquí pregunto… hace tiempo que deseo hacer un pastel de puerros entre los ingredientes lleva, los puerros, calabacín, huevos, nata y no sé que más ni las medidas ¿hay alguna receta que me oriente?

  12. Mayte Hortelano dice:

    Hola Gema, bienvenida y muchas gracias!. Pues ahora mismo no lo tengo publicado, pero sí que lo he hecho muchas veces, aunque no recuerdo haberle puesto calabacín. Sí que lo tengo en papel. Bueno, varias versiones. Creo que la que me comentas es un pastel frío, normalmente rectangular, que no lleva ningún tipo de masa, solo el pastel al corte, verdad?.
    Pues sin problema, lo pongo en la lista de peticiones (que ahora son bastantes) y lo publico en cuanto pueda, ok?.
    Un abrazo!

  13. Esta receta es una de mis pendientes..a ver si este año la hago con cerezas y sus huesos..
    Muaks

Déjanos un comentario

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.