Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista

Posts tagged: cordero

Abr 17 2010

Pierna de Cordero Manchego al Horno

 

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS

  • 2 piernas de Cordero Manchego. Pediremos al carnicero que les dé 3 cortes a cada una, pero sin llegar al fondo
  • 1 puerro, en trozos grandes
  • 6 tomates maduros partidos por la mitad
  • 1 rama de apio, partida en trozos grandes
  • 1 cebolla, partida en cuartos
  • 6 ajos pelados y enteros
  • 1 vaso (250 ml) de vino blanco
  • patatas peladas, a las que daremos unos cortes
  • sal y pimienta negra molida
  • 1 buen chorreón de aceite de oliva
     

 

 

 

 

 

 

 

  

PREPARACIÓN

  1. Poner todas las verduras y las patatas en el fondo de la bandeja de horno, salpimentadas y regadas con un generoso chorreón de aceite de oliva. Sobre éstas, colocar la carne, también salpimentada e introducir en el horno a 200ºC, a media altura, con calor arriba y abajo y sin aire.
  2. Cuando veamos que la carne comienza a dorarse, agregaremos el vaso de vino blanco (cuidado con las salpicaduras!!). Si durante el horneado observamos que el asado se queda sin jugos, podemos ir añadiendo agua. Así, hasta que la carne y las patatas estén tiernas. El cordero ha de quedar doradito, pero no muy tostado, para que no pierda su punto jugoso.
  3. Una vez horneado, este asado se puede servir con las patatas y las verduras como guarnición o bien, como mostramos en la fotografía, con una salsa elaborada con las verduras y parte de los jugos, que han sido trituradas y posteriormente pasadas por un chino, obteniendo así una salsa fina y muy rica.

 

Feb 19 2010

Caldereta de Cordero

Hoy, os queremos  presentar una receta tradicional manchega, que es cocinada desde muy antiguo en nuestras tierras.
Pero esta vez, la sorpresa viene de la mano del magnífico Chef, Antonio García García, cuya amplísima experiencia durante muchos años entre fogones y, sobre todo, su precoz y enorme pasión por la cocina, le permiten transformar todo aquello que pasa por sus pucheros en auténticos manjares.
Esta Caldereta de Cordero que os presentamos hoy, es la receta tradicional manchega, con algunas variaciones de Antonio.
Solo podemos deciros que, si la caldereta ya es un plato riquísimo, esta receta es absolutamente impresionante. Probadla y juzgad vosotros mismos.

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS

  • 50 g de aceite de oliva
  • 1250 g de falda de cordero, troceada (trozos para guisar, de unos 5cm, aproximadamente)
  • 500 g de hígado de cordero, troceado en unos 5cm, aproximadamente (si no eres fanático del hígado, puedes reducir la cantidad, como máximo hasta la mitad, pero no sustituirla por otro ingrediente, ni prescindir del hígado, pues en esta receta es fundamental)
  • 10 ajos enteros, a los que practicaremos un simple corte
  • 1 cebolla grande, troceada menuda
  • 1 tomate grande y maduro, pelado y partido en dados
  • 1/2 pimiento verde, troceado
  • 1/2 pimiento rojo, troceado
  • 100 ml de brandy
  • 250 ml de vino blanco
  • 500 ml de agua
  • 2 hojas de laurel
  • Sal
  • Pimienta negra molida

PREPARACIÓN

  1. En una sartén grande, calentamos el aceite a fuego medio, donde doraremos ligeramente el hígado, los ajos y el cordero. Una vez hayan tomado algo de color, retirar y reservar.
  2. Con la mitad del hígado y 5 de los ajos reservados, prepararemos una majada, machacando ambos ingredientes, procurando que queden finos y ligados (pero sin pasarnos, no buscamos la consistencia de una papilla, sino trocitos pequeños). Reservamos esta majada.
  3. En el mismo aceite de haber frito los anteriores ingredientes, sofreimos la cebolla. Cuando esté transparente, añadimos el pimiento (el rojo y el verde), el tomate, el laurel y salpimentamos. Sofreiremos unos minutos a fuego medio-bajo.
  4. Una vez terminado el sofrito, agregaremos a éste el cordero que teníamos reservado, junto el hígado restante, los 5 ajos, el vino blanco, el brandy, el agua y, finalmente, la majada que teníamos reservada.
  5. Dejaremos que hierva el guiso, con el recipiente semi – tapado y a fuego medio, durante unos 30 – 40 minutos, aproximadamente. El punto de cocción exacto lo sabrás en cuanto detectes que la salsa prácticamente ha perdido la mayoría de los jugos acuosos y muestra un aspecto similar al que se aprecia en la fotografía superior, ni demasiado líquida, ni muy densa.
  6. Este plato suele acompañarse con unas patatas fritas y, eso sí, con abundante pan para mojar, porque la salsa está deliciosa.
Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.