PAN DE MOSTO
Estos bollos son típicos de invierno en La Mancha, aprovechando el mosto de la última vendimia. Este mosto es el obtenido antes de procesar el vino en las Cooperativas y Bodegas. No confundir con el mosto que se comercializa. Este mosto no sirve.
Mi prima Milagritos me dio esta receta y me regaló el mosto. Lo tengo guardado en tarros, atesorado como » oro en paño «.
Los olores me transportaban a mi niñez. Aromas de La Mancha.
Si tenéis ocasión probad a hacerlo, no os defraudará. Aquí, todos coincidimos, están deliciosos.
INGREDIENTES:
1/2 litro de mosto.
400 grs. de azúcar.
3 huevos grandes.
125 ml .de leche templada. (no caliente, pues quema la levadura).
125 ml. de aceite de girasol.
100 grs. de levadura fresca.
1,250 kg. de harina.
Huevo y azúcar para cubrir.
1 tarro de cristal (1/2 Litro aproximadamente) lleno agua caliente, cerrado.
PREPARACIÓN:
En un recipiente grande ponemos la leche y disolvemos en ella la levadura.
Incorporamos el aceite, los huevos, el azúcar y el mosto. Batimos bien hasta conseguir mezclar todos los ingredientes. Incorporamos la harina y amasamos hasta obtener una bola Introducimos el tarro de agua caliente en el centro de la masa, tapamos con paño limpio y lo dejamos toda la noche, aislado del suelo.
A la mañana siguiente, pasamos la masa a la superficie de trabajo, debidamente enharinada. Si la masa resulta muy blanda, iremos añadiendo harina hasta poder manejarla. Trabajamos la masa y formamos de nuevo una bola.
Dividimos la masa en 4 partes iguales, formando con cada una de ellas un pan. Aplanamos y dejamos reposar en una bandeja de 1 a 2 horas, hasta que duplique su volumen, dependiendo de la temperatura de cada cocina. (Yo lo metí en el horno, dejándolo cerrado, apagado, por supuesto)
Cuando ya ha levado, pincelamos con huevo y azúcar y hornearemos a 180º, horno precalentado. A mi me tardó de 25 a 30 minutos.
Madre mía que pinta tiene jamia!! De cine besitos!!
Nunca había visto un pan con mosto, me encanta descubrir recetas nuevas 😉 lo probaré! un beso
Es muy curioso este pan y seguro que está muy bueno, un sabor auténtico.
Besos.
Se ve rico. Me gusta la textura que le da el barniz de azúcar y huevo. Gracias por la receta.
Un abrazo
Que receta mas original ,no tengo mosto pero intentare hacerme con el este año seguro que el pan esta delicioso.
Te ha quedado de relujooo.
Bicos mil y feliz finde wapa.
Que receta tan rica, pero ya podras, con esa prima que te facilita tantos ingredientes.
El resto de los pobres mortales que no tenemos ni primas ni acceso a esas delicias de la tierra y la cosecha, que hacemos?
BSITS
Me encanta y me encanta. Lo único que no sé es si el mosto lleva azúcar añadido o no, lo miraré porque me llevo la receta. Besos y espero estés bien
La verdad es que tiene una pinta increíble…. y las que no tenemos la suerte de hacernos con ese mosto, ¿con qué podemos sustituirlo? Un vino dulce valdría? Un besito guapa
Yo quiero probar el tuyo 😉
Muchos besitos y buen fin de semana
Vero
Que buena receta,me encanta y tengo misto que me regala mi hermano todos los años de su cosecha,por lo que no tengo excusa para hacerlo.
Que pases muy bien fin de semana!
Un abrazo
Qué maravilla de masa. Es que ya me estoy imaginando el aroma en tu casa durante la horneada, el mosto debe darle una fragancia y un sabor deliciosos.
Pan de mosto?
Oye que bueno tiene que estar esto y que aroma tan bueno al hornearse.
Besazos.
Si está tan rico como suenano me conformaré con un trocito… Veré donde puedo encontrar mosto entre mis conocidos que trabajan en bodegas, este pan tengo que proar a hacerlo si o si !!!
Besos,
Palmira
¡Por Dios bendito, qué cosa más rica. Es ver la foto y salivar!
¡Qué de cosas ricas sabes hacer!
Besos.
¡Madre mía, qué miga, qué cortecita, y qué todo!. ¡Una delicia!.
La pena es que conseguir el mosto debe de ser complicado…
Un besote.
hola yo tengo mosto de cerveza, crees funcionaria igual?
Hola Isabel.
No, no funconaria.
Estas preparaciones (pan de mosto, bollos de mosto, etc) se suelen hacer en época de vendimia, utilizando mosto de vino, que es el que aporta los aromas.
Gracias por tu comentario y un saludo.