Muffins de Plátano y Nueces con Jengibre y Canela
Últimamente la vida en este Horno transcurre demasiado rápido. Tan rápido como pude, a propósito de una reunión informal improvisada, preparé estos Muffins de Plátano y Nueces con Jengibre y Canela que podría decirse que surgieron de la nada. No me entendáis mal, lo que pretendo decir es que cociné con lo que había en casa y nada más. A toda prisa (para no variar, como viene siendo habitual últimamente) y sin confiar mucho en los resultados.
Pero es curioso, cómo muchas veces estas recetas improvisadas acaban siendo sorprendentes, mientras que, otras de las que se espera unos super-resultados, terminan en total y absoluta decepción. Tal vez, sea solo cuestión de nuestras expectativas y no de los resultados finales.
Y sin más preámbulos, os dejo esta receta. Os recomiendo no prescindir ni una pizca de Jengibre ni de Canela, son parte importante de la receta y por ello aparecen en su título. Aunque creo que tendría que haberles llamado Esponjas de plátano o algo así… porque salen esponjosísimos… Espero que os gusten.
INGREDIENTES (20 Ud. Talla M)
- 250 g Harina de repostería (harina floja, fuerza cero; os dejo enlazada la que yo uso)
- 150 g de azúcar
- 120 – 130 g Huevos aprox. (2 ud. de tamaño grande)
- 120 g de mantequilla ablandada(utilicé una salada, holandesa)
- 1 sobre de levadura química (16 g = 2 tsp aprox.)
- 300 g de puré fino de plátanos maduros (me quedaron algunos trocitos en el puré, pero los dejé así y quedaron bien)
- 1 cdta. bastante generosa de canela en polvo, sin miedo (ó 1 tsp)
- 1 cdta. de jengibre en polvo al gusto (algo menos que de canela, pero también sin miedo)
- 1 pizca de nuez moscada
PREPARACIÓN
- Pesa bien y mezcla los ingredientes secos por una parte y resérvalos. Serían: harina, levadura, canela, jengibre , nuez moscada.
- En un cuenco aparte, pon la mantequilla ablandada con el azúcar y bate hasta obtener una crema bien homogénea. Incorpora los huevos poco a poco; baja la velocidad y bate solo lo justito para que queden integrados en la crema. Agrega el puré de plátano y haz lo mismo, bate, pero no en exceso.
- A esta crema, ve agregando los ingredientes secos poquito a poco (tamizándolos si quieres) por encima, mientras que vas mezclando de modo envolvente con una espátula. Procura no remover mucho la mezcla, solo lo suficiente para que todo quede de aspecto homogéneo. NOTA: en este paso, hay quienes lo hacen al revés, es decir, agregan los ingredientes húmedos sobre los secos (yo lo prefiero al revés, tú házlo como creas oportuno).
- Homogeneizada la mezcla, refrigérala una 1/2 hora. Observarás que en ese tiempo se oscurece. Es normal: el plátano se está oxidando. Nada por lo que debas preocuparte…. Espera un momento, ¿para qué refrigeramos la masa?. Para crear un contraste térmico entre la masa y la temperatura interior del horno, que provocará que haya una mejor subida de los muffins, más redondita, más homogénea (esto ya lo he comprobado varias veces). Y, ¿se puede prescindir de este paso?. Sí, claro. Solo haz la prueba.
- Saca la masa de la nevera y llena las cápsulas con ella, la cantidad no es mucha pues subirán bastante en el horneado. Fíjate en las fotografías. La masa, tras haber sido refrigerada es bastante densa pero esponjosa. Necesitarás un par de cucharas para ponerla en las cápsulas. Yo (y casi toda la gastrosfera) pongo las cápsulas sobre una bandeja metálica para muffins, a modo de prevención, por si éstas se abren durante el horneado. El que se abran o no, dependerá tanto de la calidad de las cápsulas (resistencia que ofrecen), como de la consistencia de las masas que usamos. Hablaremos de eso otro día.
- Mientras las vas llenando, ya estará el horno precalentándose a 200ºC, con calor arriba y abajo. Yo lo pongo con ventilación.
- Hornea 5 minutos a 200ºC. Después, baja a 180ºC y deja unos 10 – 15 minutos más, dependiendo de tu horno. Sácalos antes de que se doren ni una pizca, con aspecto tierno y esponjoso.
Que pinta más rica tienen tus muffins, me los anoto.
Saludos
Wow, Jose Manuel!, no hay quien te pare, siempre eres el primero, jejeje… gracias!. Además ha habido un cruce porque justo iba yo para tu cocina y nos hemos topado 😀
ay que pintan tienen, me voy a tener que prohibir acercarme aquí, aunque que sería de la vida sin estos placeres
Me llevo 2 porque el camino largo y tengo mucha hambre, jejejejej!!!!
Besitos!!!!
Tienen que estar riquisimos.Un besazo
plátanos, nueces, canela y jengibre.. puede haber una mezcla mejor??? Para mi gusto no, así que me imagino como tienen que estar
Un abrazo
Jaaajajaja!!… Juaan, no te prohibas nada, que bastante nos prohiben ya por todas partes 😀
Tú no te lo comas todoooo, solo elige!
Menos mal que no me como todo ésto, sino, ya habría explotado!!. Solo pruebo. Y el resto lo regalo 🙂
Un besazo!!.
María, hija, pero dónde vas?, qué camino es ese que llevas tanta comidaaa?, jaaajajajaja!. Llévate los que quieras, parece que te harán falta. Besos!.
Mª Carmen, si están ricos, sí, gracias.
Cova, son de mis especias favoritas y es que con plátano y nueces no podía fallar 🙂
Abrazos!
Se ven divinos Mayte! Me encanta el toque de canela y jengibre. Y si esto es el resultado de improvisación, pues tienes que seguir haciéndolo jiji. Perfectos quedaron.
un besote,
Qué casualidad! El bizcocho que yo hice de especias y plátano se parece muchísimo!! La única diferencia es que yo lo copié de por ahí, que no domino proporciones (y que le añadí chocolate y nueces) ¡Viva la cocina de retales!
Gracias Hilmar, sí, lo que pasa es que pocas veces los publico, jejeje… Besotes!.
Llanos, es verdad, ni me acordaba. Recuerdo que me preguntaste, pero no sé cómo lo hiciste al final ni qué le pusiste, jejeje… qué fuerteee…
Mmm! Tienen que ser deliciosos 🙂
María, vaya combinación más rica! El jenjibre y la canela con el platano casan a la perfección. Me ha encantado enhorabuena!
Besos!
Interesante mezcla con jengibre. Lo voy a tratar.
Un saludo
Que hermosa receta! me ha encantado, además, me urge usar unos plátanos que están alli.
besitos!
Gaby
Mandi y super chulos esos moldes, eh? 😉 Besos!
Laurita, gracias!. Un besote!.
Gaby, pues sabes, una manera muy fácil de no tirar esos plátanos.Un abrazo!
Gracias a todos por vuestros comentarios!.
Mari, perdona, me olvide de tí!, claro, pruébalo y me cuentas, ok?. Estamos en contacto 😉
Yo hice unos muffins o magdalenas de plátano con pepitas de chocolate que me quedaron buenísimos. Era la primera vez que hacía algo así con frutas. Y qué olorcito.
Estos tuyos, con el plátano, y la canela y todo lod ema´s tiene que estar de escándalo. Habrá que probarlo algún día.
NO ´conocía tu blog ni a tí, pero ahora que he visto estos muffins creo que me quedaré a conocer más cosas.
Y me haré seguidora, que oye, que no quiero perderme nada de lo que hagas, o al menos, lo que me dé tiempo de ver, que estoys iempre con 20.000 cosas. Besos y feliz find e semana.
Tienen que estar riquisimos guardame unos pocos para cuando vaya. Un besazooooooooooo
Madre mía, Mayte! Bienaventurado sea este blog con entradas como esta… Tengo que hacer estas muffings, porque no creo que la tecnología llegue tan lejos como para que tus recetas nos lleguen tal cual en la foto a través de la pantalla, no?? Aissss…
Por cierto, enhorabuena por ese 3er puesto en los Premios 20Blogs!!!
Un abrazo universitario,
Manu UC.
Lamento el retraso que llevo en la contestacion de comentarios… Intentare recuperar el ritmo enseguida 😉
Gracias Mª Angeles, con pepitas, que buenos!. Jajaja, yo tambien ando siempre con 20.000 cosas… asi que te entiendo perfectamente!. Un besote!.
Pili, no se que pasa que lo que cocino desaparece misteriosamente… 🙁 Me temo que tendras que cocinarlos tú, jeje…
Manu, creo que junto al botón Print/PDF debería figurar también «Cook». Claro, que no sé exactamente por dónde te saldrían los muffins… jajaja…
Gracias majete. Un besote!.
Me encantan estos muffins, la mezcla de sabores es espectacular y súper acertada. Gracias.
Besitos
dios me encanta esto lo tengo que hacer algun dia aqui en casa me encanta el plantano y con la canela y eso uff que explosion tan deliciosa !!! muaaaaaaak
Ummm los de jengibre con canela me encantan e incluso lo hice el sábado pasado, pero con plátano (banana) no lo he probado. Tendré pendiente lo del plátano para la próxima.
Un saludo
Hola!
He hecho esta receta y ha salido muy bien, el jengibre le da un sabor estupendo 🙂
Quizá me han quedado un poco secas, pero debe de ser porque las he dejado un poquito más tiempo de la cuenta en el horno.
Muchas gracias, me encanta este blog!
Me han quedado deliciosos!!! Muchas gracias! Buenísimos!!
muy interesante esta receta. me gusta utilizar el jengibre en las recetas de arroz con verduras porque le da un sabor muy refrescante. mi consulta es: puedo utilizar jengibre fresco en lugar de seco en esta receta? en caso afirmativo, la cantidad sería la misma? muchas gracias y felicidades por tu blog
Yo preparé unos parecidos pero sin canela ni jengibre, pero para la próxima probaré como los tuyos. Que ricos deben ser!!
Besotes!!!
Hola, Mayte!
Gracias por la receta!! Quedaron riquísimos, a pesar de que no les puse el jengibre porque a mis hijos no les gusta. La textura es realmente especial, muy esponjosa!! Pero no sé por qué en la primera tanda se me bajaron de golpe al sacarlos del horno, como si fueran suflés!! Evidentemente fue el cambio brusco de temperatura, así que en la segunda los dejé adentro del horno apagado y con la puerta abierta hasta que se enfriaron un poco… Deliciosos!! Un gran abrazo!!
Hola Verónica.Muchas gracias por pasarte por nuestra cocina me alegro que te salgan tan ricos,ya sabes estamos a tu disposición jejjeje.Abrazos guapa
Hola, voy a probar con tu receta, se ven ricos..!!!
Una pregunta, cuántos plátanos más o menos serían???
🙂