Mona de Jueves Lardero.
Jueves Lardero o Jovelardero ere con el que se conoce en diversas partes de España al jueves en que comienza el carnaval, y que en otros lugares se conoce como día de la tortilla o día de la mona (Albacete), En muchos pueblos este día se celebra una fiesta popular con diferentes costumbres, aunque básicamente consiste en una jornada al aire libre donde la gastronomía tiene un papel muy importante. Cabe destacar la etimología de la palabra lardero que deriva del latín lardarius que significa tocinero. Al igual que el Hornazo, se consume la Mona.
INGREDIENTES: (Para 2 unidades).
300 grs. de harina de trigo.
100 grs. de azúcar.
80 grs. aceite de oliva 0,4º ó de girasol.
80 grs. de leche templada ( no caliente, quemaría la levadura).
12 grs de levadura prensada.
2 huevos batidos.
Rayadura de 1/2 limón.
ADORNO:
2 huevos cocidos.
1 huevo batido.
azúcar para cubrir.
almíbar ( 2 CS de agua y 2 CS de azúcar).
PREPARACIÓN:
En un bol grande poner la leche templada y añadir la levadura y desleir.
Incorporar todos los ingredientes restantes, menos la harina. Mezclamos todo bien. Añadimos la harina y amasamos bien hasta obtener una masa blanda. Se tapa con papel film o un paño de cocina limpio y dejamos levar en un lugar cálido hasta que duplique su volumen, durante 40 minutos más o menos.
Nos untamos las manos con un poco de aceite para poder trabajar la masa. Formamos dos bolas y las colocamos en una bandeja de horno, separadas generosamente entre si, ya que suben casi el doble de su tamaño.
Aplanamos las bolas, pincelamos con el huevo batido por toda la superficie. Ponemos el huevo cocido encima, en el centro. Espolvoreamos de azúcar y dejamos en un lugar cálido para que la masa leve de nuevo y aumente el doble de su tamaño, sobre otros 40 minutos aproximadamente.
Si se elaboran más de 2 monas, transcurrida la segunda fermentación, las que nos queden por hornear, se deben entrar al frigorífico para interrumpir la fermentación.
Precalentamos el horno a 180º y horneamos entre 20 y 25 minutos, hasta que estén perfectamente dorados.
Al retirarlos del horno, volvemos a pincelar con el almíbar para darle lustre.
Que recuerdos, este año tengo que hacerlas, las tuyas se ven ricas
Cómo me apetece comerlas con un buen cafetito humeante.
Ahora tengo q salir pero es posible q a la vuelta las haga. Mientras tanto os «robo» un pedazo.
Besitos!!!
Que curioso! Me encanta. Y tiene que estar buenísima!!
como me gusta,seguro que esta buenissimo
Tienen una pinta estupendas. Me quedo de seguidor de tu blog y un dia hare esta receta.
te invito a q te des una vuelta por el mio.
saludos
http://lacocinademou.blogspot.com
yo es la primera vez que las veo me encantan
Qué buenos recuerdos y qué rico!
No las conocía pero la pinta es muy buena, te han quedado fantásticas, tiene que estar muy ricas besitos
Tienen una pinta, gracias por la info, aquí en mi pueblo no lo celebramos, por carnaval el domingo de carnaval se celebra la bacalá, preparan un plato que lleva bacalao.
Besitos.
wowwwwww, que receta mas curiosa, ese toque del huevo en el centro esta muy original, me gusto. Un besote para ti.
Me gusta mucho esta receta 🙂 Me la anoto para hacer algún día Besos
Madre mia que pinta!!! A ver si me animo y las hago yo tambien. Un beso guapa
Me llama a la atención el huevo cocido en el centro, ahí esta la acompaña para el pan de una vez 🙂 Se ven ricos. Un saludo
el bollo tiene una pinta estupenda…super mullidito.
bonita tradición, mucho mejor que la de los huevos de pascua (todo vca de huevos)..jeje..más nuestra y muy rica.
Muaks
me tre recuerdos de la infancia»del dia de san blas»me a encantado,soy de alcadozo.
Espero que de éstas sí que me hayas guardado un poco para el café!!!
Quiero el pan y el carnaval 😉
Besos,
Vero
Las hice, las hice….
Solo dos palabras «Im-presionante» 🙂
En casa nos han escantado a todos. Una vez más, gracias!!!
Achuchones a repartir.
Una pinta estupenda dentro de la más pura tradición, en Catalunya las monas ahora no tienen mucho que ver con sus adornos gigantes de chocolate.
Y la mouna de la tradición judía se parece mucho también, me gustna me gustan jajaja
Besos,
Palmira
me recuerdan a mi infancia pues mi madre preparaba muchisimas y nos ibamos al campo a comerlas con los amigos ,tienen muy buena pinta eres una gran cocinera y gracias por comprtir con nosotros pues esta muy bien para que no se pierdan nuestras tradiciones de la mancha besos eres la mejor
Wau!! que bollito más bueno pero con el huevo cocido…..luego se come todo junto???? saluditos!!!
Anda! pues no sabía nada de esto. Aquí se come una receta igual que esta, se llama Mona de Pascua y se come el domingo de reurrección.
Aunque yo lo comería encantada tooodo el año. Te ha quedado ideal.
Besitos guapa
Donde vivo hacen algo parecido pero no es dulce es como un bollito de pan con el huevo enmedio y con la misma masa del pan adornan el huevo, el ultimo que compre tenía un gusanito de pan encima del huevo, y otro una gallina, no sé si será lo mismo pero se parece mucho salvo por el azúcar y el almíbar
Por fin encuentro una receta de la mona, a mi madre le hace ilusión celebrar el jueves lardero.
Gracias
Hola Fra .Me alegro compartir jueves lardero con tu madre..Gracias a ti por tu visita.Un saludo
Revisando todas las recetas al final he encontrado la del hornazo dulce es igual que la del pueblo aunque allí la adornan con almendras. Un beso.