Abr
08
2010
Magdalenas de Chocolate
Hoy toca las Magdalenas de Chocolate que, eso sí, las hemos hecho con un montón de chocolate!. Y han salido bien esponjosas y ligeras, como ha de ser. La receta está basada en la de las magdalenas normales, solo que agregamos chocolate. Con la cantidad de ingredientes que os damos, os saldrá, unas 12 ó 15 magdalenas más o menos, dependiendo de los moldes que uséis, cómo los llenéis, etc…
INGREDIENTES para 12 – 15 Magdalenas
- 2 huevos medianos (90 – 100g)
- 100 g de azúcar
- 75 g de leche
- 150 g aceite de girasol
- 150 g de harina de repostería (si falta, se puede agregar)
- Papelillos o gaseosillas, por ejemplo, las de «El Tigre» (van dos unidos, pues uno de cada)
- Ralladura de 1 naranja
- 150 g de Chocolate Nestlé Postres (o marcas blancas), troceado para fundirlo bien
PREPARACIÓN
- En un cuenco, batimos los huevos con el azúcar, hasta que esté espumoso; entonces se añade la leche y la ralladura de narnaja y se sigue batiendo.
- Ahora, incorporaremos el aceite muy lentamente, en forma de hilo, sin dejar de batir la mezcla; así, hasta acabar con todo el aceite.
- En otro cuenco, habremos mezclado bien la harina con las gaseosas de papelillo. Esta mezcla la agregamos tamizada (en froma de lluvia) a la anterior, al tiempo que, movemos la crema de huevos con unas varillas, tratando de incorporar bien toda la harina. Así, hasta terminar. Al final, nos habrá quedado una masa cremosa. La tapamos y dejamos reposar 1/2 -1h.
- Precalentamos el horno a 250ºC arriba y abajo, con aire.
- Vamos fundiendo el chocolate, con un chorrito de leche (no mucho), en el microondas a baja potencia, cuidando mucho de que no se queme. Abrir de vez en cuando, removerlo y volverlo a introducir; así, hasta que se funda por completo. Esperar unos minutos a que se temple un poco y entonces, le añadimos un par de cucharadas de la masa reservada y mezclamos bien; agregamos otro par y volvemos a mezclar. Cuando el chocolate esté ya más bien frío y ya no esté tan oscuro, vamos incorporándolo a la masa, poco a poco, de manera envolvente, hasta que nos quede una crema de color homogéneo.
- Llenamos los moldes dejando libre como 3/4 partes del molde, puede que un poco más, pués estás suben algo más que las magdalenas normales. Si quieres, antes de hornear, espolvorea azúcar.
- Introduce las magdalenas en el horno y déjalas un poco de tiempo a 250 – 220ºC, a altura media.
- Verás que empiezan a formar copete (si ves que tu horno calienta mucho, baja el fuego a 200ºC), déjalas un poco mas. Con el copete bien formado, baja a 200º – 180ºC, sin demora, pues el chocolate se quema fácil y rápidamente. El resto de la cocción, regula entre esos 200 – 180º, y el tiempo, depende de tu horno y del tamaño de tus moldes. Incluso puede que tengas que sacarlas cuando parece que están un poco tiernas por dentro, pero no te preocupes, pues con el calor que les queda se terminarán de hacer.
También te van a interesar los artículos de nuestra revista:
Originales Moldes para Magdalenas, Cupcakes, Muffins
Originales Moldes para Magdalenas, Cupcakes, Muffins – II Parte
Riquisimas MAYTE, como te sale todo tan bueno?jajajaja besos
!Qué pinta tienen! ñac, ñac
hola esas magdaleas se ven buenisimas, soy de mexico d,f y aqui no conosco las gaseosillas ¿que son ? y si las puedo sustituir por algo . espero tu ayuda ¡ya quiero hacerlas!!!
Hola Gisela!. Pruébalas y me cuentas, salen riquísimas. Veamos… aquí las gaseosillas son «Sodas de repostería» (marcas: El Tigre, El Vesubio…). Van 2 sobres: uno con bicarbonato sódico y otro con ácido tartárico.
No sé si allí podrías encontrar algo parecido.
Sino, puedes sustituirlo por medio sobre aproximadamente (unos 8 gramos) de levadura química(tipo Royal).
Si tienes alguna consulta más, no dudes en preguntarme!.
Un saludo!!.
mmmmm que ricaaaas tienen que estar
Ahhhh print a PDF YAAAAAA!!!.
Ya tengo faena para esta tarde, sólo me faltan los moldes que ya no tengo de los bonitos aunque creo que en Mercadona venden los clásicos de toda la vida.
Besos guapa!
Ionix, sí que lo están y muy fáciles!. un abrazo!.
Has visto Simone?, ahora mucho más fácil con el botoncete ese, jejeje…
Los de Mercadona se abren un montón, mçntón , mételos en una bandeja metálica!. Bueno, seguro que eso tú ya lo sabes. Un besazo corazón!!.
Hola! Encontré vuestra receta ayer y por la noche mismo la probé. Me han salido 50 mini-magdalenas!! Me parece q voy a tener que ir regalando…jojojo.
Han quedado ruquísimas, muchas gracias por la receta!
Ah! Y todo un invento los moldes de silicona, eh…me daba miedo meterlos en el horno y también compré de papel. ¡Me han quedado más redonditas y apetitosas las del molde de silicona!
Al final las hice y quedaron riquísimas..a las niñas les encantó y le di unas cuantas a mi suegra a la que todavía no conozzco pero me la estoy ganando vilmente a base de repostería buajajajjaa.
Tienes razón, las bases de Mercadona se abrían mucho, y por cierto lo de la bandeja metálica no lo sé, ¿a qué te refieres?
Hola Nuria!. Madre mía, 50 en talla mini, jajaja!!!. Bueno, pues si las regalas quedarás super bien, jejeje… Y es verdad, los de silicona un inventazo, muy buen reparto de calor y no se desbordan nada o casi nada.
Gracias a tí. Un abrazo!.
Simone, jajaja… buena táctica!. Es que estas magdalenas no fallan, modestia aparte, son la caña.
Mira, yo cuando no tengo moldes, ni corta ni perezosa, me planto en la panadería más cercana y les pido unos cuantos. Son de mejor calidad (tampoco para tirar cohetes) y a veces no les hace mucha gracia…jejeje
Y las bandejas metálicas son para hacer los muffins ingleses, verás fotos en la receta de los Muffins de Plátano y Nueces. Metes las cápsulas ahí y como quedan retenidas no se abren.
La que sale en las fotos te valdría para tallas M y L.
Besos!
Yo como no podía esperar vertí la mezcla en un molde tipo bandeja y me ha quedado una ¡madalena gigante!
Juan, jaaajajaja… ¡una magdalena gigante!, me habría encantado ver una foto, qué puntazo! 😀
Hola, las magdalenas buenísimas pero… compré los moldes de Mercadona y menudo desastre, son de lo peor, habría que probar poniendo varios juntos, a ver si así se abren menos… Me quedó una magdalena gigante pero accidentalmente, de lo que se abrieron los moldecitos… En la Loja do Gato Preto venden los moldes de silicona y para la próxima vez me voy a apuntar jejeje
me gustan mucho las madalenas pero las de chocolate le encantan a mi nieta. estas son sus favoritas
Ayer hice las Magdalenas de Chocolate, pero sustituí el aceite de Girasol por oliva virgen..y fundí chocolate lindt al 70% de cacao, particularmente el Nestle postres no me gusta. Fueron todo un éxito. Las próximas que haré las de manzana. Saludos. Me encanta el blog.
[…] de magdalenas, como Magdalenas especiales, Magdalenas Integrales con Semillas de Amapola, Magdalenas de Chocolate y Magdalenas las de […]