May
17
2010
Magdalenas con Manzana, Miel y Canela
INGREDIENTES para 12 – 15 Magdalenas
- 100 g de huevos (2 ud. de tamaño mediano)
- 150 g de azúcar
- 150 g de harina de repostería
- 150 g de aceite de girasol
- 50 g de leche
- 1 juego de gaseosas o sodas de repostería (El Tigre, El Vesubio…)
- 2 cucharadas generosas de miel
- Canela molida al gusto (yo le puse 1 cucharada sopera, más o menos…)
- 150 g de manzana roja (pesada ya pelada, solo pulpa), troceada en daditos pequeños
PREPARACIÓN
- Procedemos como siempre: en un cuenco, con varillas eléctricas/ manuales, batimos los huevos con el azúcar hasta que esté espumoso; entonces se añade la leche, la miel y la canela y se sigue batiendo.
- Agregamos el aceite muy lentamente, en forma de hilo, sin dejar de batir. Al terminar, añadimos los trocitos de manzana y movemos con una espátula simplemente.
- En otro cuenco, habremos mezclado bien la harina con las gaseosas. Esta mezcla la tamizamos en forma de lluvia a la anterior, al tiempo que, movemos la crema de huevos con unas varillas, tratando de incorporar bien toda la harina, realizando movimientos envolventes. Al final, nos habrá quedado una masa cremosa. La tapamos y dejamos reposar 1/2 -1h, mejor en la nevera o en un lugar más bien fresco.
- Precalentamos el horno a 250ºC arriba y abajo, con aire.
- Mientras, vamos llenando los moldes, pero no hasta arriba. Dejar libre como 3/4 partes del molde, más o menos. Si quieres, antes de hornear, espolvorea azúcar.
- Introduce las magdalenas y déjalas unos minutos a 250ºC, a altura media.
- Verás que empiezan a formar copete (si ves que tu horno calienta mucho y se doran inmediatamente, baja el fuego a 200ºC), dejalas un poco más. Hay que decir que estas magdalenas formas menos copete que otras y parece que se doran menos. Con el copete formado, baja a 220 – 200ºC, deja 5 minutos más. El resto de la cocción, a 200 – 180º, y el tiempo, depende de tu horno y del tamaño de tus moldes. No esperes a sacarlas cuando notes que están secas. Es preferible, ante la duda, sacarlas cuando todavía tienes la impresión de que están ligeramente tiernas, algo húmedas (no crudas!!). Así, con el calor que les queda, terminaran de hacerse y te aseguras de que no se queman ni se secan en exceso.
También te van a interesar los artículos de nuestra revista:
Originales Moldes para Magdalenas, Cupcakes, Muffins – II Parte
Buenisimas Mayte,cuando tenga un rato las hago,muaaaaaaaaa
Madre mia que pintaaaaaaaaa y yo con hambre siempre
me gusta me gusta me gusta……….
Jajajajjaja,gracias Claudia,me as escho sonreir,un bs
[…] elhornodemaria.com Pin […]