Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista
Sep 06 2010

Galletas de Frutas al Ron

Estas galletas están basadas (más o menos…) en una de las recetas de María Mestayer de Echagüe (conocida también como Marquesa de Parabere, su pseudónimo), autora de Enciclopedia Culinaria. Confitería y Repostería (1930), entre otros libros. De éste título concretamente, el que yo tengo es una sexta edición, de 1947. Sin duda alguna, uno de mis preferidos.

En la receta original, la autora propone realizar unas pastas finísimas, que se hornean a fuego fuerte en apenas 5 minutos y, al enfriarse, se van uniendo de dos en dos (por sus bases), untándolas para ello con miel blanca que sea muy densa. Yo he omitido este acabado, por el simple hecho de que estas galletas, ya de por sí son deliciosas. Les damos un poquito más de grosor (solo un pelín más), un par de minutos más de horno y los resultados son realmente buenos. La textura crujiente, el sabor de la fruta muy intenso y la preparación fácil y poco laboriosa.

Con esta base que os doy, podéis preparar múltiples combinaciones, tan solo variando las frutas (confitadas o secas), así el resultado será siempre diferente. Y si en alguna ocasión queréis probar con el acabado que propone la autora, tal vez os interese reducir un poco la cantidad de azúcar de la masa, teniendo en cuenta que luego les untaremos miel…

 

INGREDIENTES (Para unas 50 ud. aprox.)

  • 250 g de harina (puedes utilizar de uso común)
  • 125 g de azúcar
  • 125 g de mantequilla
  • 5 g de sal
  • 4 yemas de huevo
  • 125 g de frutas confitadas, picadas en trocitos pequeños y puestas a remojar en una copita de Ron
  • Leche, para barnizar antes del horneado

Puedes elegir las frutas confitadas (o deshidratadas) que más te apetezcan, naranjas, orejones de albaricoque, mango, frutos rojos, etc… Combínalas o ve probando diferentes sabores cada vez. En esta ocasión yo elegí arándanos, fresas y uvas pasas.

PREPARACIÓN

  1. Ponemos la harina sobre la superficie de trabajo en forma circular, abriendo un hueco en el centro, en el cual incorporaremos el resto de los ingredientes. Mezclamos y trabajamos bien con las manos hasta que obtener una pasta fina y compacta. Tardaremos apenas unos minutos. Notaremos que apenas se pega a las manos y su aspecto es liso y uniforme (ver fotografía superior). La tapamos con un cuenco o plato y la dejamos en la nevera unos 30 – 45 minutos. Podríamos dejarla un poco más, no pasaría nada.

  2. Tras dejarla reposar, vamos a estirar la masa y dar forma a las galletas. Si nos resulta más cómodo o no tenemos mucho espacio para estirar toda la masa, podemos dividirla en dos trozos. Enharinamos ligeramente la superficie de trabajo y el rodillo y estiramos la masa, según la autora: «hasta dejarla del grueso del canto de un duro». Yo las prefiero un pelín más gruesas, apenas unos milímetros (ver fotografía). Una vez estirada, cortamos discos de 5 cm de diámetro y los vamos depositando sobre el papel de hornear (o lo que utilices habitualmente). Si al despegar los discos éstos se deforman, se rompen o se estropean los bordes, verás que es muy sencillo volver a darles forma con los dedos, a base de ligeros toquecitos, o incorporando nuevos trocitos de masa y apretando.
  3. Píntalas con una brocha mojada en leche, introdúcelas en el horno, con calor arriba y abajo, sin aire, precalentado a 200ºC, a una altura media – alta y hornéalas unos 5 – 7 minutos. En cuanto veas que los bordes comienzan a dorarse, sácalas inmediatamente. Al sacarlas, notarás que están blandas: pónlas a enfriar sobre una rejilla, donde se endurecerán y terminarán la cocción.

28 Comentarios to “Galletas de Frutas al Ron”

  1. Mari Carmen dice:

    Que ricas y faciles,gracias Mayte contigo siempre aprendo algo,prometo hacerlas jajajajaj bestes

  2. Maria Alonso dice:

    Tienen que estar de muerte.
    Parecen muy sabrosas.

    Besitos!!!!!!!!!

  3. jose manuel dice:

    Este libro es una maravilla, yo lo tengo y sin embargo no lo he usado lo que debía.

    Te han quedado geniales.

    Saludos

  4. alcantarisa dice:

    qué galletitas tan ricas! ese toque de ron, guauuu.
    Besos.

  5. Sara dice:

    Wow, de 1947!! Con lo que me gustan a mí los libros… 🙂
    Y estas galletas tienen una pinta increíble!! Ahora que acabo de cenar ya me comía unas cuantas, ya…
    Por cierto, justo estoy haciendo un concurso de recetas con dátiles o frutas deshidratadas así que te animo a participar con esta fabulosa receta. Sólo tienes que decirme si quieres participar y enviarme la foto para que quede bien publicada. Estoy segura que con esta receta tienes muchos muchos votos ganados. Un besito!

  6. Llanetes dice:

    Me parece muy fuerte, por qué me he levantado hoy con ganas de hacer galletas Mayte? He estado todo el día buscando una receta que me apeteciese y, cuando la encuentro, has subido tú éstas!!! Mis fotos no serán ni la mitad de bonitas, pero espero que por lo menos estén buenas!!

  7. Gaby dice:

    Wow entonces es toda una reliquia esta receta, de 1930!, se ve riquísima, la anoto me ha gustado mucho
    un beso
    Gaby

  8. Mayte Hortelano dice:

    María Alonso, alcantarisa y a todos en general, os las recomiendo totalmente.

    MªCarmen, a ver si es verdad que las haces, jajaja!

    Jose Manuel, la verdad es que es un libro genial, yo tampoco he preparado muchísimas recetas, pero es todo un clásico de referencia y de consulta habitual, se le saca mucho partido. El mío está muy viejito!.

    Sara, a mí los libros también me fascinan!. A este le tengo un carió que no veas!. Contactaré contigo esta tarde para tu propuesta, ok?.

    Llanetes, jajaja, eso es telepatía como siempre!. Muy bueno hermana. Pues no sé si buscabas algunas como estas, pero te gustarán. Pónles las frutas que te apetezcan. Besicos!.

    Gaby!. Sí, desde luego que es toda una reliquia. Me alegro mucho de que te haya gustado. Un besito!!.

    Gracias por vuestros comentarios, abrazotes para todos!!!.

  9. MªJOsé dice:

    que ricas las galletas con frutassss, te han quedado muy apetecibles.
    besoss guaapaaa

  10. que ricas esas galletas!

    me ha gustado mucho la receta 🙂

    gracias por ponerla

    saludos

  11. Hilmar dice:

    Unas galletitas para el café, uy qué ricooo! Delicioso el toque de ron, mmmmm!
    un besote guapa,

  12. Estas galletas le encantarán a mi santa madre!!

    Abrazos universitarios!

    UC.

  13. Cavaru dice:

    Vaya delicia de galletas,yo sé de una que le van a encantar y por supuesto a mí también.
    Un besazo

  14. Mayte Hortelano dice:

    Me alegra que os gusten chicos!.
    Hilmar, sí, esa chispilla de ron, mmm les da un buen toque, jeje, aunque solo se aprecia un poquito…

    Manu!!. Le van a encantar a tu mami, que es mi tocaya verdad?, jiji!.
    Un abrazote guapetón!.

    Cavaru, pues si las haces entonces espero que os gusten a las dos. Un besazo!.

  15. Cuisine4you dice:

    Ahora mismo me comía un par de esas fabulosas galletas.
    Tengo que intentar hacerlas, tienen una pinta…

  16. Mandi dice:

    Mayte, que cosas más ricas has hecho en el mes de agosto! La pasta negra esta excepcional! Te echo de menos amiga, escribemeee 😀 besosss

  17. Mayte Hortelano dice:

    Cuisine4you, verás qué fácil es hacerlas, solo vigilar que no se quemen pero eso no es nada!. Un abrazo!.

    Mandi guapa!!. Hiciste la pasta??. Ay bonica mía, prometo escribirte esta semana!, que llevo un líoooo… :S jejeje… voy a tener que pedirte una alfombra yantra de esas para relajarme 😀
    Besoteeessss

  18. kisai dice:

    y si no tengo horno,como las puedo asar? .regalenme una idea que las quiero hacer …………

  19. Pardyni dice:

    Menuda pinta tiene todo…con tu permiso te seguiré de cerca.
    Me ha encantado tu blog.
    Un saludo

  20. Mayte Hortelano dice:

    Hola kisai, si no tienes horno… pocas alternativas se me ocurren para que puedas darles ese golpe de calor… Recuerda que no deben entrar en contacto directo con la fuente de calor y que el «ambiente» en que se asen debe rondar los 200ºC, solo unos pocos minutos. Con eso, mira a ver otras cosas que tengas en casa… Un saludo.

    Gracias Pardyni, me alegro que te haya gustado. Saludos para tí también!.

  21. Elisa dice:

    Qué rico! Estas galletas son dignas del mejor té del mundo 🙂
    Cariños
    Elisa

  22. Paulaaaa dice:

    Pero qué buena pintaaaaaaaaaaaa
    uuuuuuf yo me comiaaa un montooon !!
    Con esta receta uno triunfa!

  23. Efectivamente, Mayte, mi mami es tu tocaya!! Buenas y sabias sois las mujeres con ese nombre…

    Besos y abrazos universitarios!

    Manu UC.

  24. Mari Carmen dice:

    Has acertado,manuel por eso le puse ese nonbre jajjajaja,besos para ti y para tu mami,de otra mami..

  25. Mayte Hortelano dice:

    Gracias Elisa!. Tú lo sabrás mejor que nadie ;). Besazos!.

    Pauli!!. Jejeje, yo creo que cualquiera se comería un montón de estas, créerme!!. Un beso enorme cariñete!.

    Jajaja… Manuel y Mª Carmen (mamá), vaya lío de mamis… Besos y abrazos para los dos y gracias por los piropos!.

  26. Mari's Cakes dice:

    Se ve muy ricas. Es algo diferente y me ha encantado! 1930!!! Es una receta especial.

    Un saludo

  27. Rocìo dice:

    se ven deliciosas esas galletas, me encantaron

  28. uhmm.k pasada, me apunto unas cuantas, esa marquesa era la caraba..jej

    Muaks

Déjanos un comentario

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.