Familia Hortelano-García In memoriam et ad honorem Mayte Hortelano
Este blog ha sido galardonado en los Premios 20Blogs 2010:
  • Categoría Gastronomía: Ganador
  • Premio del jurado: Ganador
  • Premio de los blogueros: Finalista
May 03 2010

Brownies Integrales con Almendras

Sabréis que los Brownies auténticos, dulces típicos americanos muy extendidos por todo el mundo, son esos pastelillos de chocolate que se sirven en cuadrados o rectángulos, que en su receta llevan nueces y no se utiliza levadura en la elaboración original.

Se cree que los brownies fueron fruto de un accidente culinario, donde un distrído cocinero, dispuesto a elaborar un bizcocho de chocolate olvidó agregar la levadura. De lo que obtuvo, se vio obligado a emplear el ingenio, cortando la plancha en cuadraditos, que sirvió a sus comensales con el nombre de brownies (marroncitos).

Estos pasteles se han extendido tanto, que son muchísimas las recetas y versiones que podemos encontrar respecto de la original. Por eso y aunque a la receta que os traemos hoy, podríamos haberle dado cualquier otro nombre, por analogía con la receta del brownie, os la presentamos como Brownies integrales con almendras.

Por cierto, en la fotografía principal, véis que usamos moldes redondos (de silicona). Probamos a experimentar con diferentes alturas de masa. Por eso véis uno muy alto y otros más bajos, que corresponderían a la altura ideal, que hace que el brownie quede jugoso por dentro y con una costra fina y muy agradable por fuera. De modo que, sea cual sea el recipiente que elijáis (moldes para plum-cakes, bizcochos,pyrex…), no pongáis excesiva altura de masa.

Coste: Medio
Dificultad: Muy Fácil
Tiempo: Medio
Estacionalidad: Cualquier época del año

 

INGREDIENTES

  • 4 huevos
  • 170 g de chocolate (nosotros usamos Nestlé Postres)
  • 200 g de mantequilla, a temperatura ambiente (que esté manejable)
  • 200 g de azúcar
  • 1 cucharadita de azúcar avainillada
  • 90 g de harina floja de repostería ( o harina corriente «multiusos»)
  • 15 g de salvado de trigo (o de avena, o de lo que tú prefieras)
  • 1 cuharada sopera rasa de levadura Royal
  • 150 g de almendras enteras

 NOTAS: Si lo prefieres, puedes utilizar directamente 90 g de harina de trigo integral (en lugar de 90 g de harina blanca + 15 g de salvado). Las almendras, cómpralas crudas y enteras, es preferible que optes por triturarlas tú en casa, dejando trozos de diversos tamaños, ya que las que se comercializan troceadas suelen tener un tamaño demasiado pequeño. La cantidad que hemos puesto es orientativa, puedes añadirle o quitarle, según tu gusto.

PREPARACIÓN

  1. Vamos a comenzar montando la mantequilla con el azúcar y el azúcar avainillado, cómo no, con la varilla manual, o con las varillas eléctricas de la batidora. Cuando tengáis una mezcla cremosa, id agregando los huevos de uno en uno, al tiempo que seguís batiendo (velocidad media).
  2. Fundimos el chocolate. Como siempre, escogeremos opción al baño maría u opción microondas a cortitos intervalos de tiempo, en los que sacaremos el bol de chocolate para remover y meteremos otra vez. Una vez fundido, esperamos unos minutillos a que pierda un poquito de temperatura y le incorporamos unas cucharadas de la mezcla de huevos y mantequilla, con el fin de que el chocolate se nos haga menos pastoso, más manejable.
  3. Y nos ponemos otra vez con las varillas, porque vamos a agregar el chocolate a la crema que teníamos. Lo haremos despacio, hasta que el conjunto tenga el mismo color.
  4. Nos queda añadir la harina, a la que le habremos incorporado el salvado y la levadura, removiendo bien. Espolvorearemos la harina sobre la crema en forma de lluvia, poco a poco, al tiempo que la vamos integrando en la crema con movimientos envolventes, ayudándonos de una espátula (mejor de silicona) o de una varilla manual.
  5. Terminada la mezcla de ingredientes, la repartimos sobre los recipientes elegidos, previamente untados con un poco de mantequilla (recordad que, como mencioné al principio, la masa no debe tener mucha altura).
  6. Introducimos en el horno, precalentado a 180ºC, con calor arriba y abajo y horneamos alrededor de 20 – 30 minutos. Respecto al punto de cocción, recuerda que este dulce ha de tener un interior jugoso, con lo cual, es preferible que los saques un poco «tiernos» (lo más probable es que terminen de cocerse con su propio calor interno) a que los saques cuando ya están cocidos al punto de un bizcocho (brownie seco).
  7. Una vez horneado, hay que dejar enfriar. Sí, es premisa básica resistir la tentación!. Cuando ya esté frío, cortamos en cuadrados o rectángulos y acompañaremos de la manera que más nos apetezca: salsa de chocolate, helado de nata, de vainilla, mermeladas…. lo que se nos ocurra!. Y la verdad es que creo que no necesitan mucho acompañamiento…

 

5 Comentarios to “Brownies Integrales con Almendras”

  1. Mari Carmen dice:

    Ummm ricorico como siempre,Mayte besos

  2. Llanetes dice:

    Nena, deberías poner un buscador interno,porque yo no encuentro lo de los moldes!!!

  3. Llanetes dice:

    Ok, ya he encontrado su blog, AHORA NO VEO MOLDES POR NINGÚN SITIO!!!!!!!!!!!! Sólo fotos de dormitorios!

  4. Mayte Hortelano dice:

    Aaainnns señor… hermanica, tú deberías ponerte un buscador interno, que tienes uno a la derecha que pone BUSCAR, siempre ha estado ahí…
    ¿En el blog??. No sé cómo, pero vamos, que si pinchas en el logo de su tienda, pues eso, que te lleva a la tienda…

    Más fácil todavía!!!: http://www.mandisign.com

    Oye, ya que has entrado en el blog, habrás participado en su sorteo, no??. Pues animaros!!!

  5. Rachel dice:

    Y las almendras? cuándo las añado? No lo encuentro en el texto…

Déjanos un comentario

Licencia Creative Commons
Recetas y Gastronomía por Familia Hortelano-García se encuentra bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en www.elhornodemaria.com.